lunes, 30 de octubre de 2023

Así funciona el motor hidrógeno, la revolución en el mundo del motor

 


Este es el funcionamiento del motor hidrógeno, una alternativa a los coches convencionales que reduce el impacto medioambiental

Las nuevas tecnologías y los innovadores cambios en el mundo del motor, están haciendo que desaparezcan los motores tradicionales de gasolina y diésel. El gran impacto en el medioambiente de este tipo de motores de combustión es algo que preocupa a la sociedad, y es que la conciencia social está aumentando. Por esta razón, la llegada del motor hidrógeno a los nuevos vehículos de las marcas más top del mercado es una realidad. Ahora bien, ¿sabes cómo funciona este tipo de alternativas para el futuro?.

El motor hidrógeno ha llegado para quedarse, ya que tiene muchas más ventajas que los motores de gasolina o diésel. De hecho, incluso supera a los coches con motores eléctricos, híbridos, o de gas, ya que va teniendo las características más llamativas de los motores tradicionales. Por ello, este tipo de combustión es una apuesta firme para los vehículos sostenibles del futuro.

Lo más interesante de este tipo de motor hidrógeno es que ha conseguido que el tubo de escape solo expulse vapor de agua. Y esto es lo que hace que muchas marcas quieran probarlo, para hacer coches que tengan el mínimo impacto para el medio ambiente.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS COCHES CON MOTOR HIDRÓGENO?

Un coche con motor hidrógeno es un vehículo que funciona a través del uso de este elemento como combustible. Desde hace años los expertos han buscado la manera de crear un motor que funciona gracias al calentamiento del agua. Y ahora esto se ha hecho realidad..


«El motor de hidrógeno funciona gracias a una pila de combustible, que está instalada en la parte delantera del vehículo», tal y como explican desde la web de Hyundai. En esta pila se produce una reacción química que hace que se forme electricidad para el movimiento del coche, y vapor de agua que se expulsa a través del tubo de escape.

Este tipo de combustible para los vehículos del futuro tiene dos ventajas que lo hacen muy interesante para las marcas:

  • Misma autonomía que un coche convencional, sin necesidad de enchufarse a la red eléctrica.
  • Menos contaminación para el medio ambiente, gracias a que solo expulsa vapor de agua.

¿De dónde sacamos el hidrógeno líquido?. Este elemento se produce en forma de gas en las plantas, y se transporta mediante camiones a las estaciones de servicio H2. Los conductores podrán repostar su vehículo en estas estaciones en tan solo 4 o 5 minutos, y con la carga completa se puede recorrer hasta 600 kilómetros.

Como hemos dicho antes, sin duda lo más beneficioso de todo este proceso es que los coches no estarán expulsando gases tóxicos al medioambiente durante el trayecto. Esta es una apuesta sostenible que cada vez tiene más fuerza en el mercado del motor. Siempre y cuando el motor hidrógeno de buenos resultados en las pruebas que están realizando en competiciones.

Los expertos de Hyundai apuestan por este motor hidrógeno como alternativa para los vehículos del futuro: «Un modelo de hidrógeno ofrece una autonomía mucho más extensa que uno eléctrico. Esta autonomía del vehículo de pila de combustible es, incluso, similar a la de un coche de combustión».

Además, el tiempo para cargar la batería al completo también se reduce. Mientras los vehículos de hidrógeno se pueden cargar al 100% en tan solo 4-5 minutos, los eléctricos necesitan un tiempo mayor para la carga completa. Así que también estaremos mejorando su autonomía, y el tiempo que invertimos en cargar la batería para tener el máximo rendimiento.

Font, article de Leticia Alvarado Pastor per a "Vibes noticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario