jueves, 26 de octubre de 2023

Adiós a los coches de combustión y los eléctricos. El nuevo invento de Bugatti lo va a cambiar todo

 


El futuro de los motores está en constante evolución, y este nuevo sistema pone en peligro los coches de combustión y los coches eléctricos.

Al comprar un coche en la actualidad, nos enfrentamos a muchos desafíos e incógnitas como el precio, si serán más beneficiosos los motores eléctricos o no, o, la incertidumbre respecto a los cambios legislativos.

Además, la evolución de los motores del coche está en constante cambio. Hasta hace unos años, la duda era sólo en elegir entre un motor diésel o gasolina. Ahora el abanico se abre, y a la duda del diésel y gasolina, se suma la duda del motor eléctrico o híbrido.

Pero a día de hoy, sorprendentemente, la respuesta ya no está en los vehículos diésel, de gasolina, eléctricos ni híbridos, ya que está evolucionando de manera significativa el motor de combustión impulsado por hidrógeno.

¿El fin de los coches eléctricos?

Aunque la potencia no es el criterio más importante para considerar los motores de hidrógeno como el futuro, llama la atención que puedan alcanzar los niveles que alcanza. El motor de hidrógeno de AVL, de Toyota, es un cuatro cilindros de 2.0 litros, que no tiene nada que envidiar a cualquier compacto deportivo, con 405 CV y 500 Nm de par, entregados a 6,500 revoluciones y entre 3,000 y 4,000 revoluciones respectivamente. Destaca que este motor pueda alcanzar los 203 CV por litro, superando al Bugatti Chiron con 185 CV por litro.

El proyecto que está desarrollando Toyota, incluye un sistema de inyección de agua, que aunque es conocido, no es común en este tipo de motores. El sistema introduce agua en el aire de admisión, lo que mejora la presión y refrigera la cámara de combustión al evaporarse.

Es importante diferenciar este motor de combustión de hidrógeno de un coche con pila de combustible. El primero funciona como un motor tradicional, pero con hidrógeno en lugar de gasolina, mientras que el segundo convierte el hidrógeno en energía eléctrica para alimentar un motor eléctrico.

Un proyecto para la competición

A pesar de las expectativas generadas, este motor de hidrógeno todavía es un proyecto dirigido para el ámbito de la competición, donde los motores de hidrógeno están comenzando a ganar presencia, especialmente de la mano de firmas como Toyota.

A pesar de las inversiones en tecnología eléctrica, los fabricantes también están explorando opciones como motores de hidrógeno y combustibles sintéticos. Estos últimos nos podrían permitir que los coches más antiguos continúen operando al ser compatibles con motores diseñados originalmente para gasolina o diésel.

Considerando estas múltiples opciones, parece que el coche eléctrico no será la única elección en el futuro. Esto ofrece un escenario más lógico que permite a los hogares adoptar la mecánica que mejor se adapte a sus necesidades en términos de precio y comodidad de uso.

Sin embargo, como hemos resaltado, la evolución de la automoción es confusa, ya que se están desarrollando nuevos sistemas que no estaban previstos y que podrán cumplir con las exigencias de crear vehículos que sean más considerados con las emisiones y con el medio ambiente. Por tanto, deberemos estar atentos a las novedades tanto en el desarrollo, como en la legislación, ya que puede influir de manera considerable a la hora de adquirir un nuevo vehículo.

Font, article de Javier Frade per a "Vibes noticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario