miércoles, 18 de junio de 2014

Article d'opinió sobre economía europea

De nou rebem este article que ens envía Gekko al que volem agraïr la seua col.laboració, doncs com semrpe diguem, Quadern el fem entre tots : 


Anteayer dijo Draghi:” ¿Hemos acabado? La respuesta es no”. Se puede decir más alto, pero no más claro. Y les aseguro que no ha acabado. De hecho, acaba de empezar. Así que aprovechen lo que los anglosajones llaman una“window of opportunity”. La ventana de oportunidad que ha abierto el señor Draghi para todo tipo de inversores y una segunda oportunidad para quienes se perdieron la primera.
Europa es nuestro mercado prioritario desde hace tiempo, tanto en renta variable como fija. Los motivos que nos llevaron a tomar esta decisión estratégica pueden verlos en dos artículos del mes de Septiembre del año pasado, concretamente en el que se llama “La hora de Europa II” (El primero es más político y filosófico, aunque es básico para entender el segundo), así que no insistiré en ello. Miremos hacia delante y veamos por qué creo que vamos a asistir al segundo impulso alcista del mercado europeo, sobre todo en la renta variable.

Como digo desde hace tiempo cuando doy una conferencia, “Draghi tendrá que regar con dinero el erial europeo si quiere evitar la deflación. Y el dinero es la gasolina que mueve los mercados”. Y aprovecho para aclarar que no soy de los que se apunta ahora a la moda de hablar de deflación o de la japonización de la economía europea, porque ya hablaba de ello hace casi dos años, concretamente en “La japonetización de la economía occidental” donde, como podrán comprobar, decía que Europa era la zona con mayor riesgo deflacionista. Aunque yo le llamaba japonetizaciónporque, de hecho, tuve que inventarme un término para definirlo, ya que nadie hablaba de ello.

Esto no ha acabado. Esto sólo acaba de empezar. Y no acabará hasta que el euro caiga a un nivel que la industria alemana considere adecuado para competir

¿Por qué creo que el Sr. Draghi no ha acabado? Primero porque está caliente. Conociendo su trayectoria anterior, creo que llevaba meses deseando actuar, pero no podía hacerlo sin permiso del Bundesbank, representado en el BCE por el señor Weidmann, comisario político responsable del retraso que lleva el BCE en relación con la realidad económica(sugiero lean “El señor Weidmann se equivoca”, artículo del mes de febrero del año pasado). Pero al final no ha sido sólo cuestión de que Weidmann haya rectificado - que lo ha hecho aunque diga que no - sino de que Draghi ha actuado de forma muy inteligente (florentino frente a teutón): se ha cargado de razón y ahora es imbatible en el consejo del BCE, especialmente porque ha conseguido el apoyo tácito de la patronal alemana, que ve que con Europa echa un asco, los emergentes de capa caída y el euro como el primo de Zumosol, no van a vender un colín.

Draghi puede desde aumentar la cantidad de dinero que va a prestar a los bancos para que a su vez presten a particulares y empresas – el anunciado podría ser sólo un primer tramo – hasta llevar a cabo una forma particular y europea de Quantitative Easing (inyectar dinero de forma masiva en el sistema). De hecho, especialmente ahora que se ha venido arriba - dijo que “el BCE ha decidido intensificar los preparativos para compras directas …” -. Toma del frasco Carrasco. Esto no ha acabado. Esto sólo acaba de empezar.Y no acabará hasta que el euro caiga a un nivel que la industria alemana considere adecuado para competir. Y a nosotros, a los españoles, cuanto más baje, mejor (más competitivos en turismo y exportación), así que no vamos a protestar. Bueno: tampoco van a protestar ni los italianos, los franceses, los griegos, los holandeses,. En Europa nadie va a quejarse porque baje el euro.
Y Draghi tampoco parará hasta que las cifras de IPC cambien de dirección. Tiene un mandato, un único objetivo, la estabilidad de precios, definida como una inflación cercana al 2% y está muy, pero que muy lejos de él. Y no querrá irse sin al menos intentar cumplirlo. Y llevará tiempo. Es fácil sacar la pasta del tubo, pero lleva mucho tiempo volver a meterla dentro.
¿Cómo aprovechar el escenario que se abre ante nosotros? Comprando bolsa europea. ¿Mucha? ¿Poca? Dependerá del perfil del inversor. Vía fondos de inversión si es usted un particular, para aprovechar sus ventajas fiscales. Y si le dicen que las bolsas europeas han subido mucho, pida un gráfico del Eurostoxx 50 en el que se vea cuál fue su máximo histórico. Y pida otro del S&P 500 o del Dow Jones y vea como gracias a la valentía de Bernanke – que hizo todo esto hace ya cuatro años - han roto sus máximos históricos y ganado un 180% desde entonces. No espero ganar tanto en Europa. Aquí hay una clase política que es un auténtico lastre para la economía, así como una serie de rigideces burocráticas y legales que hacen imposible un resultado tan efectivo. Pero aun así se puede ganar mucho dinero.

El otro elemento a vigilar es el dólar. En “El día que Yellen se hizo tacaña y Weidmann generoso” expliqué los motivos por los que hasta ahora pasabadel dólar y los que me han llevado a verla recientemente con otros ojos. Pero cuidado: yo no compraría hasta que el euro baje de 1,35. Y va a costar: fíjense que, pese al bombardeo de anteayer, el BCE no consiguió que rompiera ese nivel, que es precisamente donde se rompería la tendencia alcista que ha mantenido el euro en los últimos años. Otro motivo por el que creo que Draghi irá a más.

El otro elemento a vigilar es el dólar. Yo no compraría hasta que el euro baje de 1,35. Y va a costar: fíjense que, pese al bombardeo de anteayer, el BCE no consiguió que rompiera ese nivel, que es precisamente donde se rompería la tendencia alcista que ha mantenido el euro en los últimos años. Otro motivo por el que creo que Draghi irá a más

No veo tanto margen de revalorización en la deuda periférica – ha corrido mucho desde que la recomendé en “Me apuesto una cena a que ...” , en enero del año pasado, pero aun así dará más que cualquier depósito, entre otras cosas porque su rentabilidad real mejora si cae la inflación (ver“Teoría de la relatividad financiera”) y no es descartable que antes de volver a subir, el IPC español siga cayendo. Pero, sin ser mala, esa no es la mejor sala de esta fiesta. En cambio, la acción del BCE – y que hayan castigado a Weidmann a no venir a clase durante unos meses – puede dar un impulso a la deuda corporativa europea, impulso que necesitaba si quería seguir siendo alcista. Piensen que, aparte de que baje el euro – órdenes de los exportadores alemanes –, el otro objetivo de esta batería de medidas, y de dos de ellas en concreto, es precisamente forzar a la banca a dar crédito. En otras palabras: las empresas europeas van depender menos de los mercados de bonos. Van a poder comparar y elegir. Van a ver bajar su coste de financiación. Y la banca también. Y si el estímulo llega a la economía real – que tardará, pero llegará – también mejorarán sus balances y, en consecuencia, su rating. Gran parte de esto ya está descontado, pero no creo que en su totalidad.
Y para cerrar el círculo ya sólo quedan los de siempre: los políticos. No se puede dejar todo el trabajo al BCE. Hay que empezar a sacar dinero del monstruo administrativo, especialmente en España, y llevarlo al bolsillo de los ciudadanos para que consuman y animen la demanda interna. En otras palabras: hay que reducir el Estado y con ese dinero bajar impuestos. Ya. Y no hablo de echar funcionarios de carrera sino políticos de pesebre o duplicidades administrativas de todo tipo. Si los políticos se unen al florentino, valiente, paciente y perseverante  Draghi, entonces sí que podremos dar por plenamente finiquitada la crisis.
¡Buen fin de semana!


DIRECTOR D’INVERSIONS DE LA GESTORA TRESSIS

9 comentarios:

  1. Enric, recomana-li al teu amic Gekko que en compte d'enviar-te estes rajoles que no li interesen a ningu (excepte els meus, zero comentaris) que nomes ens diga l'enllaç i no ocupe tant d'espai al Quadern nome per donar-se-les de sabut broquer valler i desviar l'atenció del cas de la dictadura del capital. De mercat obert ni competència res de res, al final sempre es l'oligopoli dels poderosos, i no cal que ens justifique les historietes de la secta politico-financera com un conte de Walt-Disney.
    Us recomane un discurset de fa quinze anys, pero totalment actual, nomes dura 27', pero es fa mes curt que lo llegit al tal Alvargonzalez. El ponent us sonarà d'algo: personatge amb integritat, perfil tant notat a faltar als temps que corren d'aprofitadors de crisis.

    http://youtu.be/Z0uq9ZKztn0

    ResponderEliminar
  2. Qui decidix que es publica i que no soc jo i si algu envia quelcom aceptable i estos artículs ho son, els publicarem i qui no vullga es lliure de no llegir-los .

    ResponderEliminar
  3. Jo crec que l'article és més interessant del que Karl Marx es pensa. Hi ha dos idees fonamentals de l'auror: una és que el dólar va a revaloritzar-se en els propers exercicis especialment front a l'euro i que la renta variable (la borsa) especialment europea va a pujar amb foça. Segurament a molts dels que esteu llegint açò direu "bueno i que?".

    Segurament molts dels amics de Quaderns tenen un pla de pensions i la gran majoria no saben quin tipus de pla tenen contractat. Canviar això és molt senzill: es va al banc i li s'ha diu que es canvie el pla a uno que invertisca en renta variable europea a dos anys vista i voreu el resultat. És gratis i damunt si es fixeu voreu com el vostre pla puja. Estem aprofitant en benefici nostre les expectatives del mercat. Estem parlant dels nostres diners i del que podrem estalviar per a la nostra jubilació. Clar que és important aquest article! Tot el que afecta a la nostra butxaca és important no cregueu?

    Però a més segur que algun té algun fons d'inversió contractat que, com quasi tots, estan en euros. Pues vaig i li dic al meu gestor que els passe a dólars. Guanyarem per la revalorització del fons i per la pujada del dólar front l'euro.

    Recomane estos articles perquè a tots, incluint-me jo, ens fa falta dominar millor la cultura financera, controlar els nostres diners, saber on s'invertixen i les rantabilitats o pèrdudes que es generen. L'autor, amb el que jo coincidisc, ens està diguent cap a on van els mercats i nosaltres podem beneficiar-nos d'eixe informació en benefici propi. No parlem de rejoles, parlem de diners.

    Mentre l'amic Karl juga als dibuixos animats i a la telenovela del mundo obrero oprimido nosaltres anem a aprofitar el temps i a guanyar uns diners que ens serviran el dia de demà.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que us aprofiten els beneficis.
      La historia es que per a que un guanye diners, per un altre costat n'han de perdre.
      I tampoc conec cap banc ni financera que vaja regalant diners.
      Pero si, mentres la preocupació del dia a dia ens diu que com paguem la hipoteca o la matricula de la Universitat, este xicot ens aconsella sobre borsa i plans de pensions.
      Com diu Gekko i deia Monleon amb la paella rusa, A guanyar diners! Este xic aspira a viure en los mundos de Yupi i la revolució per fer.

      Eliminar
    2. De tio Gilito a Carpanta19 de junio de 2014, 3:23

      Tambe fa pocs anys tots els bancs i financers recomanaven hipotecar-se,comprar pisos i terres, que la revalorització no anava a parar mai, inclòs invertir diners en coses que deixaven molts interessos encara que no les entenguerem (preferents). I així ens ha anat.

      Eliminar
    3. Por el interes te quiero Andres.19 de junio de 2014, 3:29

      Hui mateix vaig al banc per a passar els 10.000.000.000 € que tinc a dòlars. Jo crec que es convertiran en 10.000.000.001 € i podré eixir de pobre.
      Gràcies Gekko, des de que has vist la de Di Caprio estas sembrat.

      Eliminar
    4. Veient les tres respostes de Karl corrobore el que he dit abans: a la gent li fa falta cultura financera. Primer per entendre el que signa i segon per controlar on, quan i en quin mode s'inverteixen els teus diners.

      Per cert Karl, t'equivoques. Si ahir un lector m'haguera fet cas i s'haguera canviat a un fons indexat a l'Eurostoxx 50 ( on ho fan la majoria que invertixen en renta variable europea) i a més a més ho haguera fet en dólars hui tindria 10.082.000.000 € (que el fons invertisca en dólars res te a veure que tu tingues el teu patrimoni en euros, tu te n'aprofites de la revalorització/depreciació d'eixa moneda). Així que agafa la calculadora i a repasar mates.

      Di Caprio està bé però jo preferisc a Michael Douglas en Wall Sreet I. No m'agraden les imitacions. Ja veus, qüestió d'opinions a uns ens agrada açò i a altres Barrio Sesamo.

      Eliminar
    5. Ja que m'he equivocat he agafat la calculadora com m'has dit i m'ha eixit un interes del 0,82 %, quan donant-me una imposició al 1,5 els mileuristes ni ens molestem en anar al banc. No cal que ens dones tan grans lliçons per guanyar 3-4€ a l'any dels nostres estalvis.
      Jo crec que seria mes honrat i just que ens preocuparem en que el dia de demà tots els nostres fills tingueren sanitat i educació gratuïta,feina i vivenda digna, no com ara que anem camí de un veient les pel·lícules de Walt Disney,Douglas i Di Caprio (que en definitiva son les mateixes) i altres no tindran ni per a la TV. I si es de plasma ja ni parlem,encara que algun politic del PP deia que la gent no tenia per menjar pero es compraven TV d'ultima generació. No com deia el politic, pero si potser algun cas puntual, sempre hi ha algun pobre Iluminat que es creu possible una filosofia com la de Gekko pero aplicada a tots, i de tot per a tots no hi ha, repartim el que hi haja i contentem-nos en la part que ens pertoque.

      Eliminar
  4. Qui t'ha dit res de no publicar?
    Esta clar que qui publica mana i qui comenta, opina. I jo he opinat i t'he recomanat.
    Tu despres fas el que vullgues.
    Per a tu l'article es acceptable, per a mi no es recomanable.
    I ho dic i despres cadascú fa el que vol, com si no vols publicar este.
    Damunt que em preocupe de la salut mental de tots mentres altres nomes es preocupen de la butxaca d'uns pocs...

    ResponderEliminar