sábado, 1 de junio de 2024

Una empresa de Estados Unidos afirma haber logrado “acelerar el proceso evolutivo” para tener cultivos resistentes a casi todo y con rendimientos hasta 100% superiores

 Una empresa novedosa llamada Ohalo está causando revuelo en el mundo científico y de la edición génica de los cultivos, porque afirma que logró acelerar el proceso evolutivo de las plantas y tiene pruebas de ello.

Ohalo es el nombre comercial de esta aventura científica que llega desde los Estados Unidos, y que han dado en conocer su programa Booster Breeding (mejoramiento acelerado).

Según explican desde la empresa, “este mejoramiento acelerado proporciona mejoras sin precedentes en el rendimiento de los cultivos que, de otro modo, podrían tardar milenios en lograrse con métodos de mejoramiento tradicionales. Tiene el potencial de lograr ganancias de productividad inimaginables para los agricultores, mejorar el acceso de la humanidad a las calorías y, reducir la huella global de la agricultura”.

De acuerdo a su carta de presentación, la tecnología de Ohalo, “se puede aplicar a casi todos los cultivos de la Tierra, y cambia la forma en que se reproducen las plantas, permitiendo a dos padres transmitir todo su genoma a la siguiente generación, creando plantas Boosted™ que contienen todos los rasgos beneficiosos de cada planta madre, en lugar de una mitad aleatoria de los rasgos de cada padre. Las plantas mejoradas son más saludables, más grandes y ofrecen resultados que no son posibles con los métodos de reproducción tradicionales”, dicen.

En este video explicativo, si bien en inglés, su CEO Dave Friedberg explica cómo funciona su desarrollo, y augura que estas plantas tienen entre un 50 y un 100% de rendimiento mayor.

Es el propio Friedberg el que fundó Ohalo con un financiamiento de 100 millones de dólares, quien afirma que esto llega en un mal momento para los mejoradores genéticos. “Una cosa es saber que dos plantas diferentes tienen genes que confieren rasgos de interés específicos. El problema es que cuando los cruzas, un 50% aleatorio de los genes de cada padre se transfiere a su descendencia, lo que significa que todo el esfuerzo sigue siendo un juego de azar” explicó el creador de esta metodología a AGFounderNews, portal dedicado a las nuevas empresas.

“Con los métodos tradicionales de cruzamiento, puede que nunca suceda que se reúnan todos los genes buenos en una planta para hacerla resistente a las enfermedades  y a la sequía, por ejemplo. Sólo hay que tener suerte para tener éxito”, añadió.

Ohalo, con sede en California, estuvo los últimos cinco años en modo sigiloso perfeccionando sus técnicas de edición genética y presentando patentes para garantizar efectivamente que la progenie de dos plantas obtendrá todos los rasgos de interés al garantizar que ambos padres pasen en todo su genoma a su descendencia.

Según los propios creadores, esta tecnología desbloquea la capacidad de combinar rasgos en plantas potenciadas que, de otro modo, tardarían miles de años o serían imposibles de combinar utilizando métodos tradicionales. Prometen cultivos que son más grandes y más resistentes que cualquiera de sus padres, debido a combinaciones de rasgos y una diversidad genética radicalmente mejorada, con ganancias de rendimiento general de hasta 50-100%+ y semillas verdaderas genéticamente uniformes que revolucionan las prácticas agronómicas en muchos cultivos propagados clonalmente, ayudando a aumentar la eficiencia, reducir costos y minimizar enfermedades y pérdidas de rendimiento.

En su explicación de cómo funciona, los estadounidenses acercaron: “Todo organismo vivo contiene ADN y los genes son segmentos de ese ADN. Las variaciones en los genes generan variaciones en las características físicas del organismo. A estas variaciones las llamamos rasgos. Los fitomejoradores pretenden combinar rasgos para producir cultivos más sanos y de mayor rendimiento”.

Sin embargo, desde Ohalo argumentaron que la reproducción biológica, una mitad aleatoria de los genes de la madre y una mitad aleatoria de los genes del padre se combinan para formar una descendencia única. Esto dificulta las mejoras en el rendimiento de los cultivos, ya que los fitomejoradores luchan por encontrar plantas que hayan heredado la combinación correcta de rasgos para tener mejor éxito en el campo.

Y es por eso que Ohalo “ha desarrollado varias proteínas y técnicas novedosas que desconectan los circuitos reproductivos que hacen que la reproducción solo entregue la mitad de los genes de cada planta madre. Como resultado, la descendencia (plantas potenciadas) contiene todos los genes de la madre y todos los genes del padre, lo que desbloquea la salud y el rendimiento.

“Con el genoma completo de cada padre, las plantas potenciadas tienen combinaciones de rasgos más beneficiosas para ayudarlas a tener éxito en diferentes entornos y una mayor diversidad genética, lo que impulsa redes de interacciones genéticas que mejoran la salud y el crecimiento en general”, anuncian.

Desde la empresa dijeron que su tecnología ya se puede ver aplicada en cultivos de papas, la tercera fuente más grande de calorías para el consumo humano. Según anunciaron, están “entregando variedades de papa de mayor rendimiento y más resistentes a las enfermedades que se propagan como semillas verdaderas, revolucionando la forma en que se han cultivado las papas durante siglos. Este cambio radical en la innovación de la papa tiene el potencial de mejorar enormemente la seguridad alimentaria de los países y las personas que dependen de la papa como alimento básico y reducir la huella ambiental del cultivo”.

“Boosted Breeding nos permite combinar dos variedades distintas de papa, desbloqueando un mejor rendimiento, resistencia a enfermedades y haciendo que las semillas verdaderas estén disponibles por primera vez. El uso de la tecnología Boosted llevará a la industria de la papa a la era del mejoramiento genético y las semillas híbridas, impulsando el tipo de innovación que históricamente ha proporcionado mejoras sustanciales en otros cultivos como el maíz, el trigo y el arroz”, detallaron.

Si bien el lema de la empresa tiene es “acelerando la evolución para desbloquear el potencial de la naturaleza”, oficialmente Ohalo “ayuda a los agricultores a cultivar más alimentos con menos recursos naturales, aumentando el rendimiento, la resiliencia y la diversidad genética de los cultivos para alimentar de manera sostenible a nuestra población. La innovadora tecnología de Ohalo, Boosted Breeding, marcará el comienzo de una nueva era de mejora de la productividad agrícola para transformar radicalmente la agricultura global”.

Como cierre de su presentación en sociedad, en la web oficial de Ohalo se lee: “Al igual que los sistemas de mejoramiento de plantas híbridas descubiertos a principios del siglo XX, Boosted Breeding introduce otro avance sin precedentes, con el potencial de desbloquear rendimientos inimaginables, cambiar prácticas agronómicas ineficientes y disminuir el riesgo de enfermedades en casi cualquier cultivo agrícola”.

Font, article de Diego Mañas per a " Bichos de campo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario