miércoles, 17 de enero de 2024

Los científicos están estudiando la caca de los cerdos hormigueros por un motivo sorprendente

Los 'cazadores de heces' creen que estudiar los excrementos de estos animales puede aportar pistas cruciales sobre el cambio climático.

¿Cómo afecta el cambio climático a los cerdos hormigueros? Para determinar la respuesta a esta pregunta, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Oregón se embarcó en un estudio bastante particular en el África subsahariana: estudiar sus excrementos para averiguar cómo se han adaptado en un entorno en constante cambio a causa del cambio climático que azota la Tierra. Se trata de un estudio único en su tipo.

Todo el mundo había oído hablar de los cerdos hormigueros (Orycteropus afer) y se les considera muy importantes desde el punto de vista ecológico, pero se han estudiado poco sobre ellos", explicó el biólogo Clint Epps, quien dirigió el estudio con la genetista de vida silvestre Rachel Crowhurst. "Queríamos ver si podíamos recopilar suficientes datos para comenzar a comprenderlos".

Los cerdos hormigueros son mamíferos nocturnos excavadores que construyen grandes túneles subterráneos y estas madrigueras pueden proporcionar refugio que protege a otros animales. Son los únicos miembros del orden Tubulidentatasus parientes vivos más cercanos son los topos dorados, los manatíes y los elefantes. Estos animales se alimentan de termitas y resultan tan buenos ingenieros de ecosistemas como los propios castores. También resulta que su excremento puede ofrecer pistas sobre cómo el cambio climático afecta a esta esquiva especie.

Hábitat cambiante

Para el estudio actual, los científicos examinaron ocho áreas protegidas y cuatro de propiedad privada en Sudáfrica, dos áreas protegidas en Eswatini (anteriormente Suazilandia) y una ubicación en Kenia. En total, el equipo de investigadores recolectó 253 muestras fecales durante varios meses, de las cuales 104 se utilizaron para análisis genético. A través de esta información, se han podido comprobar patrones de movimientos y la distribución de algunos ejemplares. Y resulta que la aridificación del paisaje los está aislando, lo que, según dicen, podría tener implicaciones para su longevidad. supervivencia a término.

"En tiempos de rápidos cambios ambientales, evaluar y describir los cambios en el paisaje donde vive una especie es importante para tomar decisiones informadas de conservación y gestión", dijo Crowhurst, coautora del estudio que publica la revista Diversity and Distributions.

La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta criatura como una especie de preocupación menor, en parte debido a la amplia gama de ecosistemas en los que pueden vivir. Sin embargo, se sabe poco sobre las tendencias actuales de su población o su distribución real en el paisaje, de ahí la importancia de este pionero estudio.

"Quería trabajar en un sistema poco estudiado, donde todo lo que aprendiera probablemente fuera información verdaderamente nueva para la comunidad científica", aclaró Epps. “También quería trabajar en paisajes grandes, a pie, solo o con un amigo o con guardias cuando fuera necesario, en áreas protegidas, con un apoyo logístico mínimo y un costo reducido”.

Los resultados

En Sudáfrica, los hallazgos revelaron tres grupos regionales distintos de cerdos hormigueros, lo que sugiere cierto grado de aislamiento entre las poblaciones de las regiones occidental, central y oriental. Además, descubrieron que los cerdos hormigueros son capaces de recorrer distancias de hasta 55 kilómetros desde su lugar de nacimiento, y se observó que los lazos de parentesco se extendían hasta 44 kilómetros.

El estudio mostró una mayor variación genética entre los cerdos hormigueros que habitan en regiones más secas, lo que sugiere que las condiciones áridas pueden impedir su movilidad y, en consecuencia, influir en la diversidad genética dentro de la especie.

"Nuestros hallazgos iniciales sugieren que el cambio climático aumentará la fragmentación del hábitat y limitará el flujo de genes para los cerdos hormigueros, particularmente donde se espera que las precipitaciones disminuyan y la temperatura aumente", concluyó Epps. "Dado que se espera que la aridez aumente en el extremo sur de África en la mayoría de los escenarios de cambio climático, la necesidad de realizar más investigaciones es clara".

En el futuro, el equipo tiene la intención de ampliar esta investigación a través de estudios genómicos integrales y extensos estudios de campo que cubran una franja más amplia del África subsahariana.

Font, article de Sarah Romero per a "Muy interesante"


No hay comentarios:

Publicar un comentario