martes, 16 de enero de 2024

El sistema eléctrico español registra un superávit de más de 3.400 millones hasta octubre

El sistema eléctrico nacional registró un superávit provisional de 3.435,3 millones de euros hasta octubre, según se desprende de la décima liquidación provisional de 2023 del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos, facilitada este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que entre otras cosas revela que la demanda en consumo alcanzó los 168.879 GWh.


Según los datos de la CNMC, el total de ingresos ha sido de 13.753,6 millones de euros, mientras que los costes han sido de 12.008,5 millones. Como los ingresos han sido suficientes para cubrir los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) ha sido del 
100 %.

¿Qué son las liquidacones?
Los peajes que facturan las compañías distribuidoras de gas o de electricidad no son para las compañías distribuidoras, que son meras recaudadoras. El dinero que recaudan se redistribuye entre los diversos agentes que tienen sus costes regulados. Dichos ingresos forman parte del sistema de liquidaciones de las actividades reguladas.

Es entonces cuando interviene la CNMC, que efectúa la liquidación de las obligaciones de pago y derechos de cobro necesarios para retribuir los costes. Es decir, las actividades de transporte, distribución, comercialización a tarifas, los costes permanentes del sistema y los costes de diversificación y seguridad de abastecimiento.

Liquidación de energías renovables, cogeneración y residuos
La liquidación, realizada durante el mes de noviembre, se acumula a las anteriores del ejercicio 2023, sumando un total de 3.864,1 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente), desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre.

Del total acumulado, 3.822,1 millones de euros son pagados con cargo al Sector Eléctrico, mientras los restantes 41,9 millones de euros, corren a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, que corresponden al 50 % de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.

Este mes no se han producido desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, por lo que la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 290,5 millones de euros.

Los importes liquidados y abonados con cargo al sector eléctrico tienen el siguiente desglose por tecnologías:


Sector gasista
La CNMC, que junto a estos datos ha publicado también la decimotercera liquidación provisional del sector gasista, explica que el total de ingresos liquidables declarados en el sector del gas, ha ascendido a 2.671,2 millones de euros. Unos ingresos que son un 11,4 % inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.

Por categorías, los ingresos liquidables correspondieron a los cargos del sistema (14,3 millones de euros), almacenamientos subterráneos (102,2 millones de euros), redes locales (1.299,8 millones de euros), red de local de transporte troncal (516,1 millones de euros) y plantas de GNL (716,2 millones de euros).
A su vez, la demanda de gas en el año de gas 2023 facturada hasta el 31 de octubre de 2023 alcanzó 317 TWh, un 15,7% menos que en el mismo período de 2022.

Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 56 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fue de 27 TWh y el gas cargado en cisternas fue de 10 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el período de liquidación ha ascendido a 409 TWh, concluye el informe de la CNMC.

Font, article de Manuel Moncada per a "Energías renovables"

No hay comentarios:

Publicar un comentario