miércoles, 31 de enero de 2024

Este es el nuevo aislante que lo cambiará todo en la construcción: lo producen las ovejas

 


La 
construcción es una de las industrias que más contaminación generan, y eso lo tiene claro hasta al ONU. Sin embargo, también figura entre las que más rápido se están adaptando al desafío de la transición ecológica. Estos días hemos tenido conocimiento del nuevo aislante que lo cambiará todo y que producen las ovejas. Una novedad tan impactante como esta que podría dejar a los obreros sin trabajo.


El aislamiento, clave para alcanzar la eficiencia energética

El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) demuestra una vez más cómo el aislamiento es fundamental para que los inmuebles tengan eficiencia energética y puedan reducir su consumo de electricidad. De hecho, el Ministerio para la Transición Ecológica es uno de los que más énfasis están poniendo.

La Unión Europea es otra de las instituciones que sigue esta línea y que vuelve a apostar por renovar nuestros modelos de construcción. Con el fin de aumentar las renovables, reducir emisiones y mejorar la eficiencia, el aislamiento se convierte en un pilar fundamental en cualquier proyecto de construcción o restauración.


Actuar sobre la envolvente del edificio, mejorando el aislamiento de muros, puertas, ventanas y cubiertas, es esencial para reducir las pérdidas de energía. La eficiencia energética se logra con buenas prácticas, como aprovechar ganancias solares pasivas. En este sentido, ¿no es conveniente explorar nuevos materiales?

Un nuevo aislante que es más eficiente y tenemos gracias a las ovejas

Knauf Insulation nos presenta Ki Fit 037, una lana mineral de vidrio con características únicas. Gracias a su composición de siliconas, es apta para tabiquería, trasdosado y fachadas interiores. Con un ligante de origen vegetal y hasta un 80 % de material reciclado, es suave al tacto y fácil de instalar.

De acuerdo con la marca, han fabricado este material respetando los estándares de calidad de aire interior. ¿Qué significa esto? Que ni deja pasar la humedad, lo que previene posteriores vicios ocultos en los edificios, ni facilita la entrada del frío durante el invierno, ni siquira cuando hay tormenta.

Esta innovadora lana mineral se convierte en la solución ideal tanto para obra nueva como para rehabilitación, destacando por su capacidad de aislamiento termoacústico. Su elasticidad la hace perfecta para amortiguar y reducir ruidos, contribuyendo a crear espacios más cómodos en cualquier entorno, también residencial.

¿Cómo se podría utilizar este nuevo aislante en la construcción?

La versatilidad de Ki Fit 037 se refleja en su aplicación en trasdosados, fachadas interiores y divisorias verticales. Su composición, combinando arena y vidrio reciclado fundido a altas temperaturas, ofrece un material 100 % reciclable, económico y resistente. Esto es, precisamente, lo que necesitamos para definir un excelente aislante.

Este aislante puede adaptarse a cualquier superficie y es especialmente manejable en formato rollo amarillo. De hecho, nos resulta todavía más eficaz que la lana de la que hablamos hace unas semanas. ¿La razón? Cuenta con una mayor resistencia frente a la acción constante la humedad, también de la generada por la lluvia.

Ideal para sistemas de tabiquería seca y tradicionales, este aislante se presenta como una elección sostenible y eficiente para mejorar el confort térmico y acústico de viviendas y espacios industriales. La instalación, recomendada a profesionales especializados, garantiza el máximo rendimiento de este innovador material.

Como has podido ver, la construcción tiene mucho que ganar gracias a este nuevo aislante. El sector está adaptándose a las nuevas tendencias, e incluso las personas consiguen hacerlo. ¿Sabes por qué? Descubre el hogar bioclimático con diseño eco-friendly que está dando lugar a un nuevo modo de vida. Está claro que algo está cambiando, y ahora lo está haciendo para bien, sin malos humos (nunca mejor dicho).

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario