martes, 30 de enero de 2024

Es una barbaridad de motor y su sonido es mágico. El propulsor de hidrógeno más esperado, preparado para correr

 


Es un motor muy ruidoso y potente, también el anuncio de que la hora final de los motores de combustión no ha llegado, y que podrían tener una segunda oportunidad, que esta vez vendrá desde las pistas de carrera. 
Estamos hablando del motor de combustión impulsado por hidrógeno de AVL Racetech, todavía en desarrollo, aunque ya ha dado muestras de lo que es capaz de hacer.

El AVL H2 ICE RACE es un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros, que puede alcanzar una potencia máxima de 405 CV y desarrollar 6500 rpm, así como un torque máximo de 375 lb-pie a partir de 4000 rpm. Es un motor potente, diseñado para competir, que en un vídeo reciente suena con tanta fuerza que parece estar quemando gasolina, cuando lo que está procesando es hidrógeno, mientras le ruge al mundo que la energía limpia ha llegado a las pistas de carrera, y que estas no van a perder ni un decibel de emoción.

El hidrógeno, “una molécula muy reactiva”

Uno de los principales desafíos que ha debido afrontar esta empresa austriaca al desarrollar el AVL H2 ICE ha sido controlar la alta reactividad del hidrógeno, que se puede encender fácilmente, y siempre ha sido visto como uno de los principales obstáculos en el desarrollo de motores utilizando este combustible. En palabras de Paul Kapus, que tiene el cargo de director de motores de encendido por chispa y vehículos conceptuales de esta compañía: “El hidrógeno es una molécula muy reactiva. Le gusta encenderse en cualquier superficie que puedas imaginar: superficies calientes, gotas de aceite calientes, bujías demasiado calientes, válvulas calientes. Existe un gran riesgo de preignición”.

Fue un problema que debieron enfrentar los ingenieros de BMW cuando desarrollaron hace algunos años un motor similar al AVL H2 ICE, y la solución que utilizaron también fue parecida: la inyección de agua pulverizada en el motor para reducir la temperatura del aire. Y de esa forma, evitar los encendidos prematuros, que pueden terminar dañando el motor.

“El hidrógeno es un combustible peculiar”, afirma Nilton Día, ingeniero senior de AVL, “Necesita moderar el proceso de combustión porque se quema increíblemente rápido. Por eso optamos por la inyección de agua”.

Los ingenieros de AVL retomaron la idea del motor de combustión de BMW, pero han logrado desarrollar una máquina con una potencia similar a la de los motores turboalimentados de gasolina que participan en las principales carreras de coches.

Un motor con un futuro que puede estar más allá de las pistas de carrera

AVL Racetech es una empresa austriaca conocida por su dedicación al desarrollo de tecnologías de competición, utilizadas en carreras en todo el mundo y en las distintas categorías, desde NASCAR hasta la fórmula 1.

Sin embargo, las posibilidades del desarrollo de este poderoso motor van más allá de hacer ambientalmente sostenibles las carreras de coches, y pone a competir a la tecnología basada en el hidrógeno directamente con la de los coches eléctricos.

Hasta ahora, el hidrógeno se está utilizando principalmente en pilas de combustible que generan electricidad por un proceso de electrólisis, y que alimentan de este modo las baterías o directamente el motor de los coches eléctricos. Los motores de combustión de hidrógeno, en cambio, son muy parecidos a los motores de combustión de gasolina. Junto a ello, también son cero emisiones, y podrían ser una forma más práctica y rápida de reemplazar la actual tecnología de motores a gasolina.

Pronto comenzarán las pruebas del AVL H2 ICE RACE incorporado a un coche de carrera y recorriendo pistas, y es probable que podamos ver competidores utilizando este motor en la competencia de Le Mans, donde habrá una categoría para motores de hidrógeno en 2026.

Font, article en "La Grada"

No hay comentarios:

Publicar un comentario