lunes, 24 de julio de 2023

La batería española que traerá coches eléctricos de 15.000 euros, barata y con un 50% más de energía



La batería que permitirá vender coches eléctricos por 15.000 euros es una realidad, y lo mejor de todo es que es una batería española. La empresa que está detrás de ella se llama Basquevolt. En lugar de desarrollar una tecnología de electrolito líquido como la que se usa a día de hoy en automoción, esta empresa española lleva ya algunos años centrada en el desarrollo de una batería de electrolito sólido que no es inflamable. Pero, sobre todo, que se basa en un electrolito de polímeros, que es una gran diferencia con respecto a las que tienen en desarrollo otras compañías asiáticas y estadounidenses.

Desde Basquevolt aseguran que con su tecnología de batería es posible vender coches eléctricos por 15.000 euros. Y de momento lo que revelan sobre esta tecnología es que está hecha con un electrolito sólido no inflamable y que, además, respecto a otras baterías de estado sólido en desarrollo en Estados Unidos y China, o incluso Japón, una gran diferencia es que su electrolito sólido está hecho de polímeros. En lo que sí coincide la tecnología de batería de estado sólido de Basquevolt, con los desarrollos de otras compañías más allá de Europa, es en que el ánodo de grafito que se ha estado usando hasta ahora en las baterías de coches eléctricos se sustituye por uno metálico puro. Y esto afecta de forma positiva en una mejor densidad energética. De hecho, en datos más específicos implica una reducción del 30% del coste del paquete de batería y, al mismo tiempo, un 50% más de energía.

Así es la revolucionaria batería de estado sólido española que promete coches eléctricos por 15.000 euros en poco tiempo

Ahora mismo Basquevolt cuenta con una plantilla de 50 empleados y está específicamente centrada en aumentar el tamaño de la celda de batería de la que hablamos. El pasado mes de abril la celda se desarrolló hasta el tamaño de una tarjeta de crédito. Pero ahora mismo, explican desde la compañía, ya se han comprado todos los equipos necesarios para la producción de estas celdas a tamaño automoción. Y de hecho, han avanzado que ese punto va a llegar a finales de este año, de modo que el desarrollo de la batería de estado sólido de Basquevolt está realmente avanzado a día de hoy.

Hasta el año 2025 se llevará a cabo una inversión de 200 millones de euros para poder levantar una planta de producción piloto en el País Vasco, en Vitoria, con una capacidad productiva de 1 GWh. Está muy por debajo de los 40 GWh iniciales de la planta de producción de Volkswagen en Sagunto, Valencia, y mucho más aún de los 60 GWh previstos para la gigafactoría de la alemana para los próximos años. Sin embargo, de momento Volkswagen se centrará en las baterías de electrolito líquido, y Basquevolt atacará directamente la tecnología del futuro, que son estas innovadoras baterías de estado sólido. Más seguras, más baratas y con mayor densidad energética.

Los datos que avanza Basquevolt apuntan a una producción en masa prevista para finales del año 2027. Y ya tienen programado que los primeros coches eléctricos con esta tecnología de batería se empiecen a vender desde 2028. No van a estar orientadas únicamente a coches eléctricos baratos, ni mucho menos, pero uno de los aspectos más prometedores está en que aseguran que esta tecnología va a hacer posible que se vendan coches eléctricos por 15.000 euros. Y sin duda, ahora mismo la mayor carencia que tiene el mercado de los coches eléctricos es de opciones asequibles que permitan su popularización.

Desde Basquevolt, por cierto, destacan que España es un país destacable en términos de radiación, y eso hace que podamos contar con energía muy barata. Esto no solo es conveniente para el futuro del coche eléctrico como producto de consumo, sino que además hace que España sea un lugar perfecto para fabrica baterías para este tipo de vehículos. Evidentemente, siempre y cuando se aproveche en la medida de lo posible la energía fotovoltaica

Font, article de Carlos González per a "Testcoches"

No hay comentarios:

Publicar un comentario