sábado, 15 de julio de 2023

El triple de autonomía y 500 Wh/kg, la batería de estado sólido ya tiene fecha y está muy cerca

Las baterías de estado sólido apuntan a ser la mayor revolución del coche eléctrico en los últimos, y también en los próximos años. Una batería está compuesta por un ánodo, un cátodo y un electrolito, y esta revolucionaria tecnología consiste en cambiar el actual electrolito líquido por un componente sólido. Parece un cambio menor, pero la realidad es que esto se traduce en hasta tres veces más autonomía para los coches eléctricos frente a los datos que son capaces de conseguir a día de hoy. Y un informe reciente señala que estamos muy, pero que muy cerca de ver estas baterías ‘en el mundo real’, en nuevos coches eléctricos.


Un informe de TrendForce asegura que las baterías de estado sólido empezarán a producirse de forma masiva, y a estar disponibles en nuevos coches eléctricos de una forma más o menos generalizada, desde el año 2030, aproximadamente. Estiman que será entre 2030 y 2035 cuando se produzca el estallido de esta tecnología que, además, va a llevar la densidad energética de las baterías hasta nada menos que 500 Wh/kg. De este modo, los coches eléctricos van a poder igualar, e incluso superar, la autonomía que ofrecen a día de hoy los vehículos con motor térmico. Tal y como detallan, las tecnologías actuales, que son las baterías NCM y baterías LFP, están llegando a su límite de densidad energética impuesto por los materiales con que se fabrican sus cátodos.

Esto es lo que nos espera con las baterías de estado sólido desde el año 2030, hasta el triple de autonomía

Ahora mismo las baterías NCM están dando lugar a coches eléctricos de entre 500 y 600 km de autonomía, aproximadamente, mientras que con baterías LFP se están logrando cifras de entre 300 y 500 km más o menos. Y esto sigue estando muy lejos de los entre 600 y 1.200 km que puede ofrecer un coche con motor térmico y un consumo contenido. Y sí, se están desarrollando baterías con ánodos y cátodos alternativos y mejores capacidades, pero es que los materiales más activos pueden presentar un mayor riesgo de fuga térmica durante la carga y la descarga cuando se usa un electrolito líquido tradicional.

Sin embargo, los electrolitos sólidos, que son los que utilizan las baterías de estado sólido, son estructuralmente más estables y pueden evitar que se produzcan cortocircuitos en la batería. Por eso, no solo es una tecnología con una mayor densidad energética, y que nos dará cifras de autonomía muy superiores a las actuales, sino que además son baterías más seguras. Ya se está trabajando en baterías de electrolito sólido con diferentes materiales para su componente crítico. Y ya se han estrenado en el mercado baterías semisólidas como un paso intermedio.

Ahora mismo, Toyota apunta ser la primera marca a nivel mundial que lance coches eléctricos con batería de estado sólido, porque su última promesa ha señalado el año 2027 para hacerlo. Es la empresa también que más patentes tiene en torno a esta tecnología, y cuentan ya con una empresa conjunta con Panasonic para llevar sus planes a cabo. ProLogium Technology espera lanzar el primer vehículo enchufable con batería de estado sólido en 2025, y recordemos que Mercedes-Benz es uno de sus primeros inversores. Mientras tanto, empresas chinas como NIO, Seres y Dongfeng van a lanzar este mismo año vehículos eléctricos con batería semisólida.

Las baterías semisólidas alcanzan entre 300 y 400 Wh/kg de densidad energética, y aunque suponen un gran avance tecnológico siguen estando lejos de los 500 Wh/kg que logran las baterías de estado sólido. NIO tiene ya una batería semisólida de 150 kWh de capacidad de almacenamiento energético, y con ella se consiguen superar los 1.000 km de autonomía. En definitiva, durante los próximos años vamos a vivir una auténtica revolución del coche eléctrico y sus prestaciones y, efectivamente, vendrá dada por la inminente llegada de las baterías de estado sólido.

Font, article de Carlos González per a "Testcoches"

No hay comentarios:

Publicar un comentario