sábado, 29 de julio de 2023

¿Está la ‘canibalización’ solar dando un soplo de aire fresco a la eólica?

 


Fuentes del mercado han señalado a este medio que, debido a la canibalización solar y las incertidumbres asociadas, se están produciendo cambios hacia la construcción de proyectos eólicos.


En un escenario mundial donde la transición hacia energías renovables se hace cada vez más urgente, las compañías energéticas compiten para posicionarse como líderes en el suministro limpio y sostenible. Entre ellas, Naturgy, una de las principales empresas energéticas de España, ha decidido apostar fuertemente por la energía eólica en lugar de centrarse en la fotovoltaica.

Naturgy ha estado diversificando su portafolio energético en los últimos años para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y abrazar tecnologías más amigables con el medio ambiente. Sin embargo, ahora la compañía ha tomado una estrategia que prioriza la energía eólica como uno de sus pilares fundamentales, considerando su potencial para generar electricidad a gran escala de manera sostenible y sin emisiones de carbono.

Recientemente, un informe de la reconocida agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) titulado “Pressure rises on Spanish solar economics as ambition escalates” ha arrojado luz sobre un fenómeno emergente en el sector energético español: la canibalización solar.

Este término hace referencia a un desafío que enfrentan los proyectos fotovoltaicos cuando la producción de energía solar supera la demanda, lo que puede afectar negativamente sus márgenes de beneficio.

Datos de la canibalización

Así, según refleja el informe mencionado, la canibalización de los ingresos de las renovables es un riesgo importante hasta la década de 2030. En el caso de la energía solar fotovoltaica, las tasas anuales de captación caerán del 80% actual al 15%-20% después de 2025, y solo superarán el 25% en 2030. Después de 2025, superando el 25% sólo después de 2040.

estable y rentable.

Soluciones

A medida que la industria de las energías renovables continúa evolucionando, surgirán soluciones innovadoras para abordar los desafíos asociados con la canibalización solar y maximizar su potencial como fuente de energía limpia. Entre estas soluciones se encuentran el almacenamiento de energía, la hibridación y el aumento de la demanda.

El almacenamiento de energía, a través de tecnologías como baterías de alto rendimiento y sistemas de almacenamiento a gran escala, permite capturar el excedente de energía solar en momentos de baja demanda para utilizarla cuando sea necesario, reduciendo así los efectos de la canibalización.

La hibridación, que combina la generación de energía solar y eólica en un mismo proyecto, permite obtener una producción más equilibrada y constante, lo que contribuye a evitar la sobreproducción y el consecuente impacto en los precios de la electricidad.

Por último, el aumento de la demanda de energía renovable, tanto a nivel industrial como residencial, puede desempeñar un papel clave en la absorción del exceso de energía solar, estimulando el desarrollo de proyectos y reduciendo la presión sobre los precios.

En definitiva, la canibalización solar ha impulsado a Naturgy y otras empresas energéticas a considerar la energía eólica como una alternativa más sólida y menos afectada por este fenómeno. Aunque la energía solar continuará siendo una parte importante del futuro energético, el desarrollo de soluciones como el almacenamiento, la hibridación y el aumento de la demanda serán fundamentales para asegurar una transición exitosa hacia un sistema energético más sostenible y resiliente.

Font, article de Sandra Acosta per a "El periódico de la energía"

No hay comentarios:

Publicar un comentario