lunes, 31 de julio de 2023

Una tecnología revolucionaria, desarrollada por dos estudiantes, permite recortar un 50% el gasto de agua en el riego agrícola

La sequía continúa instalada en la mayor parte de la península Ibérica y, en particular, en el este de España. Ante la necesidad de reducir el consumo de agua, muchas miradas se dirigen al campo: el riego para la agricultura acumula el 80 % del gasto de agua del país. Sin embargo, el margen de mejora es muy alto y una parte importante de ese consumo podría reducirse mediante sistemas de riego más eficientes. Ese es el desafío que tenían sobre la mesa los estudiantes de grado —murcianos, residentes en Suecia— de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) María Martínez, de Administración y Dirección de Empresas (ADE), y Fernando Carrasco, de Ingeniería Informática, cuando crearon Agrodit, una solución tecnológica diseñada para facilitar el control de los cultivos e implementar el riego hipereficiente en la agricultura con el objetivo de ahorrar costes y recursos. Agrodit fue el proyecto ganador del premio del jurado de la última edición del programa de emprendimiento SpinUOC, coordinado por la plataforma Hubbik.

El peso del sector agrícola

El 2,5 % del producto interior bruto (PIB) de España depende de la agricultura, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Representa prácticamente el doble de la media de la Unión Europea, donde España es uno de los países de mayor peso agrícola. De hecho, si hablamos del sector agroalimentario en su conjunto, en el que se incluyen también la elaboración, el procesamiento y la transformación de alimentos, su peso en la economía española asciende hasta el 9,2 %, de acuerdo con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. El sector es también clave en el empleo, ya que concentra el 3,8 % de los trabajadores en activo.En muchos sentidos, España es la huerta de Europa: en 2021, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras sumaron 60.118 millones de euros, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las buenas cifras económicas y laborales han motivado que el sector agrícola haya mantenido un crecimiento casi constante en los últimos años concentrado, en particular, en aquellas actividades relacionadas con los cultivos de regadío. El consumo de agua del sector supone hoy el 80,5 % de la demanda total en España, tal como señala el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Ante la situación de sequía y los nuevos escenarios que dibuja a futuro el cambio climático, en los que las precipitaciones serán cada vez más irregulares y escasas en el área mediterránea, racionalizar el uso del agua y ganar eficiencia en la agricultura se ha vuelto una cuestión fundamental.

«Sobre todo, si tenemos en cuenta que hoy se desperdicia cerca de la mitad del agua que se utiliza en el riego de cultivos debido a sistemas ineficientes, según el Banco Mundial», explica María Martínez. «Mucha de esta agua se evapora debido a los desafíos de la gestión del riego, mientras que otra parte es usada de forma ineficiente».

Un sensor para mitigar los impactos de la sequía

La sequía es un componente natural del clima mediterráneo. Sin embargo, el cambio climático ha intensificado y extendido este fenómeno y la situación empeorará en el futuro cercano, según recoge el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC). Esta realidad coloca a las economías de la región en una situación delicada en la que tendrán que adaptar su consumo de agua a la disponibilidad de un recurso cada vez más escaso. Para lograrlo con éxito, tecnologías como la desarrollada por Agrodit pueden convertirse en un gran aliado.

«El uso de sensores de humedad y temperatura del suelo en la agricultura mejora el riego al proporcionar información precisa sobre las condiciones hídricas de los cultivos», explica María Martínez. «Nuestros sensores permiten a los agricultores medir la humedad del suelo en tiempo real y evitar el riego excesivo. También ayudan a identificar áreas con sequedad excesiva para aplicar riego adicional de forma precisa y evitar el desgaste del suelo y que este rompa su estructura. Con nuestra tecnología, dependiendo del tipo de cultivo, puede llegarse a ahorrar hasta un 50 % de agua de riego, regando solo cuando hace falta, la cantidad que el cultivo necesita».

Uso de energía solar

La tecnología desarrollada por los dos estudiantes de la UOC se basa en sensores de humedad y temperatura que funcionan de forma autónoma y mediante energía solar, por lo que no necesitan ser recargados. Estos están conectados a una aplicación en la que se muestran los datos recabados y las predicciones meteorológicas para la zona y desde la que puede controlarse el riego de forma remota.

La solución tecnológica, desarrollada de la mano de los agricultores para adaptarla a sus necesidades reales, ha sido ya testada en dos proyectos piloto: uno en un campo exterior con cultivo de chirivía y otro en un invernadero con cultivo de tomates cherry.

«En el caso del cultivo de tomates, llevamos a cabo múltiples mediciones a lo largo de la instalación y conectamos el sistema de riego para automatizarlo. Esto permitió al agricultor ahorrar un 25 % en horas de trabajo. Además, comprobamos que los tomates obtenidos presentaron una mayor calidad, lo que permitió su venta a un precio un 20 % más alto en comparación con el año anterior», añade la cofundadora de Agrodit.

La start-up tiene ya más de 15 clientes comerciales, entre los que incluye a las empresas de los proyectos piloto, que repiten debido a su alto grado de satisfacción con la solución.

«El riego eficiente, al minimizar el desperdicio de agua y proporcionar la cantidad adecuada en el momento oportuno, ayuda a mitigar los efectos de la sequía al conservar este recurso y promover un crecimiento saludable de los cultivos. Esto contribuye a la sostenibilidad de la agricultura y a la seguridad alimentaria en regiones afectadas por la escasez de agua», concluye Martínez. «Nuestra tecnología está diseñada para empoderar a los agricultores, haciéndoles más independientes en la implementación de prácticas de riego eficientes y optimizando sus resultados en el campo».

Font, article de Juan Carlos Ruiz per a "Diario 16"

Así es LK-99, el primer superconductor a temperatura ambiente que lo puede cambiar todo

 


Un equipo de investigadores surcoreanos asegura haber logrado por primera vez en la historia un superconductor a temperatura y presión ambientales.

Desde hace tiempo los científicos de España y de todo el mundo trabajan en la creación de nuevos materiales. Con el paso de los años se han fabricado algunos realmente sorprendentes, como uno que pesa la mitad que el aluminio y es tres veces más resistente que el acero u otro que convierte en un panel solar ultraeficiente cualquier superficie. Ahora, unos investigadores surcoreanos aseguran haber logrado el primer superconductor a temperatura y presión ambientales

Una creación que supondría una revolución en física con implicaciones para toda la sociedad, ya que podría cambiarlo todo. Los investigadores surcoreanos han creado este nuevo material, al que han llamado LK-99, que está basado en una estructura de apatita de plomo dopada con cobre. Por lo tanto, es fácil de fabricar, ya que utiliza elementos químicos comunes y abundantes. Aunque, eso sí, por el momento el anuncio de este hito está generando un gran revuelo en la comunidad científica.

Esto se debe a que este nuevo material sería una revolución en muchos campos, como en la distribución de la electricidad, ya que usando un superconductor se evitarían pérdidas valoradas en millones de euros que cada año produce la resistencia de los cables que se usan en la actualidad. Un material, el LK-99, que los científicos surcoreanos han dado a conocer tras publicar su proyecto en el repositorio ArXiv, donde la comunidad investigadora comparte sus trabajos antes de que sean revisados para su publicación en una revista científica.

Debe mejorarse y verificarse"

Algunos trabajadores del SMC (Science Media Centre, por sus siglas en inglés) de Reino Unido han reaccionado a este revuelo generado y han ofrecido su punto de vista sobre este revolucionario material. Por ejemplo, Amalia Coldea, catedrática asociada de Materiales Cuánticos de la Universidad de Oxford, asegura que "presenciar los descubrimientos de un material cuántico recién sintetizado es muy emocionante, ya que la naturaleza revela nuevos fenómenos que hay que comprender.

Coldea afirma que "las observaciones iniciales siempre requieren una verificación y reproducibilidad diligentes siguiendo el método científico. Vivimos en una época en la que, más que nunca, las investigaciones fiables y de confianza son fundamentales para el progreso de la ciencia". También indica que recientemente se ha dinfundido un manuscrito sobre la superconductividad potencia a temperatura ambiente y, "aunque los resultados son potencialmente apasionantes la presentación y el análisis deben mejorarse y todas las mediciones deben verificarse. Solo cuando los resultados experimentales sean verificados por muchos grupos de todo el mundo estaremos preparados para abrazar la tan buscada superconductividad a temperatura ambiente". 

Por su parte, Toby Perring, científico principal de la Fuente de Neutrones y Muones Isis del Science and Technology Facilities Council (STFC), señala que, "de corroborarse, sería sin duda un descubrimiento muy emocionante. Por supuesto, las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, y es importante que se siga el proceso de revisión por pares independientes de los envíos de los autores al servidor de preprints. Para que el descubrimiento sea aceptado, otros grupos de investigación deben ser capaces de sintetizar el material y reproducir la superconductividad a temperatura ambiente.

Susannah Speller, catedrática de Ciencia de Materiales de la Universidad de Oxford, y Chris Grovenor, catedrático de Materiales de la Universidad de Oxford, también opinan que el material "es interesante, pero aún no del todo convincente. Los datos presentados, que muestran una caída brusca de la resistividad en masa, sugieren una transición de fase abrupta en torno a los 100 ºC, pero no está claro si es el resultado de la formación de un estado superconductor. Se esperaría una transición igualmente brusca en la señal de magnetización a la misma temperatura si un volumen significativo de la muestra se hubiera convertido en superconductor, así como una anomalía en la capacidad calorífica específica.

Incluso exponen que ninguna de esas características es evidente en los datos presentados en el estudio, "por lo que es demasiado pronto para afirmar que se nos han presentado pruebas convincentes de superconductividad en estas muestras". Por su parte, Mohammad Yazdani-Asrami, profesor de la Escuela de Ingeniería James Watt de la Universidad de Glasgow, señala que "un superconductor a temperatura ambiente que funcione a presión ambiente sería uno de los santos griales de la física moderna y permitiría grandes avances en los campos de la energía, el transporte, la sanidad y las comunicaciones".

Sin embargo, también apunta que el artículo aún no ha sido revisado por expertos ni sometido a pruebas en otros laboratorios "para comprobar si otros investigadores pueden reproducir sus resultados. Si se aprueban las afirmaciones de los hallazgos, quizá se trate de uno de los logros más significativos de las últimas décadas en física e ingeniería de materiales". El último en dar su opinión es Stuart Bradley, Ingeniero Principal (Electrónica de Potencia y Máquinas Eléctricas), WMG de la Universidad de Warwick, que dice que "hay algunas consideraciones que tener en cuenta para esta investigación. Por ejemplo, no está claro cómo afecta la frecuencia eléctrica a la resistencia".

Bradley también asegura que "la investigación tiene muchas repercusiones. La superconductividad a temperatura y presión ambiente permitiría que el sistema de transporte de electricidad fuera más pequeño y posiblemente más barato, y las pérdidas por conducción serían nulas, con lo que mejoraría la eficiencia. Esto permitiría una mayor electrificación dentro del Reino Unido, pero también una interconexión mucho mayor entre naciones —como de Marruecos al Reino Unido o de Islandia al Reino Unido— para importar energía renovable con cero emisiones de carbono". Incluso explica que los avances en este también podrían ayudar a que las máquinas eléctricas, como los generadores de turbinas eólicas, fueran más eficientes y pequeñas". 

Font, article de Nacho Castañón per a"El Español"



Algemesí albergará la única fábrica en Europa de discos "lacquers" para fabricación de vinilos

La demanda mundial de este tipo de discos maestros, imprescindibles para el proceso de estampación posterior, solo tiene actualmente un proveedor en Japón. Lacquersville iniciará su actividad el próximo otoño en una nave industrial de la población valenciana.

La fabricación de un disco analógico encierra más complejidad y misterio de lo que parece. Todos tenemos la imagen mental de una masa de resina termoplástica -un tipo de PVC que conocemos comúnmente como vinilo- prensada hidráulicamente hasta convertirse en una placa circular a la que se han transferido los surcos que hacen posible la reproducción de la música en nuestros tocadiscos. Sin embargo, esa no es la etapa más importante de este proceso. El paso más delicado, del que depende en mayor medida la calidad del sonido final, es el corte del disco maestro (master), que servirá de base para crear posteriormente el molde o disco estampador a partir del cual saldrán las copias que llegarán finalmente al público.

Muy a grosso modo, el proceso sería el siguiente: un grupo o un artista graba su disco, que deberá pasar por un productor y posteriormente a un ingeniero de masterización. La mezcla final concebida para vinilo (que es diferente de aquella que está destinada a escucharse en streaming o CD) queda registrada en un archivo digital -antiguamente eran bobinas de cinta magnética-, que se utilizará para transferir el sonido al disco master.

Tradicionalmente este disco maestro se “barniza” con un material de nitrocelulosa (lacquer) sobre el que las señales sonoras de un disco se codifican analógicamente en forma de surcos. Mientras la música se reproduce en un ordenador, una aguja de diamante va traduciendo las vibraciones del sonido mediante un trazo que erosiona el lacquer. Al hacerlo, va dibujando un entramado de surcos. Esta etapa del proceso -la del corte o cutting- es sumamente delicada y requiere higiene y silencio absolutos. Cualquier mota de polvo, gota de saliva o el más mínimo sonido ambiental quedaría reflejado en el surco, alterando el resultado final. El cutting es determinante para la calidad de sonido del vinilo resultante, que será mayor cuanto más se maximice el volumen y los matices de graves, bajos y agudos registrados en cada surco.

Los lacquers ya cortados se someten a continuación a un proceso de galvanización para crear el molde o disco estampador (estamper), que son los que se utilizarán para prensar las copias en vinilo.

Aunque parezca mentira, la fabricación de blank lacquers -es decir, discos master sobre los que no se han realizado todavía los surcos- depende en estos momentos de un solo proveedor en el mundo, que además está  localizado en Japón. Un monopolio que está a punto de quebrarse, ya que a partir del próximo otoño la población valenciana de Algemesí albergará la primera fábrica de lacquer masters de Europa y la segunda a nivel mundial. Se llamará Lacquersville y será una subcompañía de Discosville.

Tras sufrir un gran incendio, en 2020 cerró en California la fábrica de lacquers Apollo, la única que competía con Japón. Esta situación ha puesto a la industria en una situación compleja de dependencia y escasez. Aunque actualmente existen máquinas de corte adaptadas para trabajar directamente sobre discos master de metal, aproximadamente la mitad de las máquinas que existen en el mundo trabajan exclusivamente con lacquers.

El impulsor de Discosville es un valenciano nómada llamado Alberto Camarasa, un viejo conocido del mundo del rock and roll y vinculado a la industria del disco desde hace más de 25 años. Empezó a vender discos y a trabajar en la promoción y contratación de bandas en Madrid. En 1999 fundó en Nueva York la tienda de discos Wowsville, que regentó hasta 2005. En 2006 abrió una tienda-bar del mismo nombre en Berlín, ciudad en la que en marzo de 2022 nació Lathesville, un estudio de masterización y corte de lacquers. La capital alemana es la ciudad europea con mayor número de estudios de corte (hay registrados 8 o 9).

“Aunque en los últimos cuatro años han aparecido en el mercado muchas nuevas fábricas de vinilos, solo las grandes integran todo el proceso; la mayoría de las pressing plants precisan de estudios como nosotros para hacer el corte -nos explica Oihane Contreras, socia de Alberto Camarasa-. Hay una diferencia muy grande entre un disco bien cortado y uno que no lo está. Nosotros tenemos la suerte de contar con ingenieros de muchísima experiencia, que hacen cortes personalizados y de muy alta calidad”.

¿En qué consiste el proceso de “lacado”?

El próximo proyecto de Alberto Camarasa es Discosville, la fábrica de lacquers vírgenes, que se situará en una nave industrial de Algemesí en la que trabajarán entre 15 y 20 personas. Tendrán distintos tipos de clientes, como fábricas de impresión, estudios de corte y distribuidores de material de producción y dubplates.

El proceso de lacado está presidido por una cinta transportadora en la que se colocan discos de aluminio a los que se les aplica una capa de nitrocelulosa mediante un sistema de velo o cortina. La laca se deja enfriar, se seca y se endurece hasta adquirir un acabado similar al de un esmalte de uñas. Posteriormente, los operarios deben examinar visualmente y con detenimiento cada uno de los lacquers. Cualquier mínima imperfección, ya sea una mota de polvo, una burbuja o un golpe, obligará a desechar la pieza. El ratio de discos vírgenes que pasan la inspección visual es solo del 50%. Los que sí pasan los estándares de calidad, se agujerean y se envían al estudio de corte. Es un proceso que no admite prisas.

Se trata de un negocio muy prometedor con respecto a la demanda, aunque su puesta en marcha entraña importantes dificultades técnicas. “Es muy complejo -reconoce Camarasa-. Necesitas una fórmula química con base de nitrocelulosa que es super secreta. Hay quien ofrece 800.000 dólares por ella. Nosotros tuvimos suerte porque encontramos a una gran empresa química valenciana, cuyo nombre no puedo darte, que accedió a desarrollarla para nosotros”.

Nuevos cambios en la industria del vinilo

A partir del año 2019, la industria de fabricación de vinilos empezó a dar muestras de saturación. La situación llegó al límite en 2020 cuando Sony Music ordenó la producción de medio millón de vinilos del nuevo disco de la cantante británica Adele, 30. Las plantas de impresión de vinilos, que no eran muchas, se vieron obligadas a paralizar la producción de los álbumes cuyas fechas de entrega estaban previstas para los siguientes meses. Los artistas independientes no podían sacar sus discos porque todas las pressing plants estaban hasta arriba de trabajo. Las listas de espera superaban los 12 meses, lo que extendió la idea de que las fábricas de vinilos eran una gran oportunidad de negocio.

Según nos explica Camarasa, su intención en un primer momento fue de hecho montar una fábrica de vinilos al estilo de Krakatoa en Castellón, Mad Vinyl Music en Madrid o Press Play Vinyl en Bizkaia. Pero cambió de idea después de que importantes expertos en el sector le advirtieran de que el futuro no estaba tanto en el prensado, sino en el corte y los lacquers.

“Lo tenía ya todo a punto. Tenía la nave en Algemesí y me disponía a montar una pressing plant grande con seis máquinas prensadoras para fabricar 4 o 5 millones de discos al año, pensando en aprovechar una escasez que ahora ya no existe”, apunta, contento de haberse retirado a tiempo.

“A raíz de aquella saturación, la industria se puso las pilas. Durante los últimos cuatro años, las grandes discográficas se han dedicado a abrir sus propias plantas para asegurarse el suministro. Incluso Metallica abrió una para prensar sus propios discos”. Por otra parte, han aparecido en el mercado muchas plantas de impresión independientes, de modo que ya no había que someterse a los designios de gigantes como GZ Media en República Checa, que tienden a priorizar a los grandes clientes. El paradigma ha cambiado radicalmente, y ahora mismo cualquier grupo puede tener su tirada de discos fabricada en tres o cuatro meses. “Otra cosa que no saben muchos grupos es que tienen la posibilidad de elegir también a su proveedor de corte. Existe todavía mucho desconocimiento acerca de lo importante que es este paso”, lamenta.

La pregunta del millón es, ¿qué pasará con el vinilo en el futuro? ¿Se mantendrá este crecimiento de la demanda, o estamos ante otra burbuja tardocapitalista? “La producción de discos va a llegar a una meseta total -opina Camarasa-. Dicen que el vinilo ha sobrepasado al CD, pero esto es solo porque este ha caído muchísimo. El disco se mantendrá, igual que lo hará el libro, como lo ha hecho siempre”.

Font, article de Marta Moreira per a "València Plaza"


¿Se puede vender un piso si está alquilado?, ¿qué pasa con el inquilino

 


Algunos propietarios que compraron una casa como inversión y ahora ven cómo la renta ya no cubre la letra hipotecaria optan por esta práctica.


La compra de una vivienda como inversión está poniendo en apuros a muchos propietarios que, ahogados por la hipoteca u obsesionados por los impagos, han decidido vender apresuradamente la casa. Y con el inquilino incluido. Esta práctica es perfectamente legal, aunque no siempre sale gratis, y es la solución por la que están apostando los ahorradores que tienen el agua al cuello. Son aquellos que invirtieron en la compra de una vivienda contratando una hipoteca. Porque hace bien poco, hipotecarse salía extremadamente barato gracias a los tipos en mínimos o incluso negativos. Esto fue antes de julio de 2022, fecha marcada en el calendario al ser la primera vez en una década que el Banco Central Europeo (BCE) subía los tipos de interés

Ahora hacen frente a una letra mensual que se ha encarecido en varios cientos de euros. “Algunos inversores que son personas físicas y que tienen préstamo hipotecario se han encontrado con que la renta por alquilar la casa no cubre la cuota del préstamo y demás gastos asociados, por lo que se ven en la necesidad de deshacerse del inmueble”, dicen en el bufete KLG Abogados.

Este es el motivo más frecuente para vender un piso con inquilino, pero no es el único. El miedo a posibles impagos, los dilatados plazos de los desahucios y el límite de la renta en zonas tensionadas que fija la nueva ley de vivienda —aunque esto último es algo que las comunidades autónomas deben decidir si aplican o no— son otras de las razones que llevan al propietario en apuros a deshacerse de su inversión. “Se nos están planteando bastantes consultas de propietarios, incluso con una sola vivienda, que manifiestan su intención de venderla, incluso con inquilinos, aunque ello suponga una reducción de precio de venta”, señala Fátima Galisteo, responsable del despacho Galisteo Abogados.

Quien vende una vivienda alquilada debe tener en cuenta varias cuestiones. La más importante es que no puede echar al inquilino mientras el contrato tenga vigencia, de forma que el nuevo comprador tiene que respetar el tiempo que quede por cumplir del arrendamiento (de cinco años si es persona física y de siete años si es persona jurídica). Así, el nuevo propietario se debe subrogar en la posición del antiguo arrendador, lo que implica que salvo que exista causa justificada (por ejemplo, por impago de rentas) no se puede extinguir el contrato de alquiler de forma automática. Y no importa lo que el inquilino haya firmado previamente (o le hayan obligado a firmar). “Aunque se recoja una cláusula que diga que el contrato finalizará si se vende la vivienda, sería nula por ser contraria al artículo 14 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), dado que perjudica los derechos del inquilino”, cuentan en KLG.

No siempre ha sido así. “En los contratos posteriores a marzo de 2013 y anteriores a marzo de 2019, el inquilino solo puede quedarse en la casa si el contrato está inscrito en el Registro de la Propiedad o si el comprador es informado fehacientemente con anterioridad a la venta de que el piso está alquilado”, explica Galisteo. No obstante, y dado que los contratos anteriores a 2019 tenían una duración de tres años, ahora mismo el nuevo propietario no estaría obligado a cumplir con las prórrogas obligatorias y podría extinguir el arrendamiento, es decir, podría expulsar al inquilino, aclaran los abogados de KLG.

Además de respetar los años de alquiler que restan, hay que ver si el inquilino tiene derecho de tanteo y retracto (para que pueda adquirir la casa antes que cualquier otro comprador) o si en el contrato hay una cláusula donde renuncia expresamente a ese derecho. Si el documento legal obvia esta cuestión, el propietario debe informar en primer lugar al inquilino, que tiene derecho de adquisición preferente con las mismas condiciones y precio que ofrecería al resto de demandantes. El inquilino tiene entonces un plazo de 30 días naturales para responder si está interesado y, en ese caso, ejercer su derecho de compra.

Otro asunto es el de las visitas. Para vender una casa es importante poder enseñarla, pero cuando hay alguien viviendo en ella la cosa se complica. “No existe obligación por parte del inquilino de enseñar la vivienda, si no quiere no tiene por qué hacerlo, constituye su domicilio y este es inviolable, y, por tanto, nadie puede entrar sin su consentimiento”, sentencia la abogada Galisteo.

Visitas no, gracias

En KLG dicen estar viendo muchos contratos de arrendamiento donde se incluye una cláusula que obliga a los arrendatarios a aceptar las visitas, pero “su aplicación es muy limitada, por no decir nula en la práctica, dado que si el inquilino no autoriza el acceso a la vivienda, nadie puede acceder”. Lo mejor en estos casos, siempre que el trato entre las partes sea cordial, es poder llegar a un acuerdo y que se fijen las visitas en un horario que convenga al inquilino. En otras ocasiones se echa mano de la picaresca. “Cuando el inquilino no deja entrar al piso, el propietario dice que hace una visita rutinaria para ver cómo está (suele constar siempre en el contrato) y en esa visita se hace acompañar del futuro comprador”, señala Arantxa Goenaga, abogada y socia del despacho de abogados Círculo Legal Barcelona.

El no poder mostrar la vivienda puede limitar las operaciones de venta, sobre todo si se trata de particulares que buscan una residencia habitual. Además, el hecho de estar alquilado suele ser motivo para que el potencial comprador exija una rebaja en el precio que va a depender de distintos factores, como la renta mensual (si está ajustada al mercado o no) y los años que queden de contrato. “Puede oscilar entre un 10% e incluso un 30% menos del valor de mercado”, calcula Galisteo.

Distinto es el caso de los inversores. De hecho, tener inquilino —y un buen inquilino— es un plus. “Si es una venta para sacar rentabilidad es más valioso si hay un inquilino con precio de mercado”, cuenta Goenaga. En estos casos, el precio no tiene necesariamente que ser inferior. Si el alquiler no es bueno o el inquilino es problemático, lo más probable es que el dueño tenga que vender con descuento.

Si no se encuentra comprador y se necesita vender sin inquilino siempre es posible recurrir a la negociación: abandonar el piso a cambio de una compensación económica. “Lo mínimo son tres o cuatro mensualidades para cubrir fianza del nuevo piso que se alquile y la mudanza”, cuenta Goenaga. Su experiencia es que al final se llegue a un acuerdo, salvo cuando el contrato es muy antiguo. Otra opción seguida por muchos propietarios es la de recurrir a la falsa necesidad. “Antes de proceder a la venta de vivienda, muchos propietarios lo que hacen es intentar recuperar la vivienda por necesidad para uso propio siempre que se den los requisitos legales y que el arrendatario no se oponga”, cuentan en KLG. Después, ya tiene vía libre para vender sin “bicho”.

Font, article de Sandra López Letón per a "El País"


La industria está decidida a abaratar el coche eléctrico. Y por el camino necesitan acabar con las tierras raras

 Son 17 elementos. 15 de ellos son los elementos que conforman el grupo de los lantánidos. Los dos restantes son los elementos químicos escandio e itrio. Hablamos de las tierras raras. Preciados elementos que encontramos de forma reiterada en los coches eléctricos. Eliminarlos ya es un objetivo en sí mismo.


Todos ellos son elementos más o menos comunes en nuestro planeta pero lo difícil es encontrar yacimientos donde se encuentren de forma pura. Teniendo en cuenta que, de momento, son imprescindibles en los motores de los coches eléctricos, su abastecimiento es un problema para los fabricantes.

Tanto es así que la posesión de estos elementos se ha convertido en un problema geopolítico. Como ya ha sucedido con otros eslabones de la cadena de suministro con el coche eléctrico, China ha conseguido un posición dominante y esto ha desembocado en que el precio de este grupo de minerales críticos se haya disparado con el paso del tiempo.

El poder que pueden llegar a tener en el futuro del coche eléctrico algunos de estos 17 elementos ha puesto en alerta a Europa. Las instituciones del continente han empezado a apretar a los países para sacar adelante su propia producción de minerales críticos. Sólo en Andalucía se estima que hay disponibles 17 de 29 minerales críticos que la Unión Europea considera claves para el futuro.

Hay otra alternativa para abaratar el precio de los minerales y, con él, el de los coches eléctricos: sacarlos de la ecuación.

En busca del motor sin tierras raras

Empieza a ser una de las obsesiones de la industria: conseguir un motor eléctrico lo suficientemente potente para ser utilizado en un coche y que carezca de tierras raras.

Elon Musk, durante el Investor Day de este mismo año, señaló que la próxima generación de motores de Tesla carecerán de tierras raras. No contendrán neodimio en sus motores de imanes permanentes, lo que les permitirá reducir los costes y no depender de una cadena de suministro volátil. Además, también señalaron que han conseguido reducir el uso de transistores de carburo de silicio en un 75%..

El uso del neodimio en los motores de imanes permanentes (los más habituales entre los coches eléctricos) es, de momento, indispensable para conseguir la potencia necesaria. Pero, además, hay que tener en cuenta que también se combina con elementos como el hierro, el cobalto o el níquel, habiendo sufrido los dos últimos importantes subidas de precio en el último año.

El objetivo de Tesla es que su Model 2, el que aspira a ser un coche eléctrico con un precio rompedor, ya cuente con estos nuevos motores, que deberían mantener el rendimiento pero evitando el uso de estas tierras raras que lo encarecen. La alternativa, parece pues no hay nada confirmado, será el el empleo de ferrita.

La solución tampoco es exclusiva de Tesla. La compañía japonesa Proterial ha anunciado que tiene entre manos un prototipo de imanes permanentes que también prescinde del neodimio y que también apuesta por la ferrita como alternativa.

Hasta ahora, las pruebas habían dado como resultado que los imanes que utilizan ferrita sólo ofrecen una décima parte de la potencia que entregan aquellos que utilizan neodimio. Proterial, sin embargo, asegura que ha alcanzado la potencia suficiente para utilizarlos de manera segura en un coche, cambiando la disposición de los imanes.

La compañía también ha señalado que su intención no es la de vender unidades de motor directamente a los fabricantes pero sí el desarrollo de estos imanes de ferrita, que serían acoplados en las unidades de cada compañía.

También MAHLE, conocida proveedora de piezas para automóviles, ha anunciado que está en pleno desarrollo de un nuevo motor para coches eléctricos que no utiliza tierras raras. En este caso la compañía alemana lo que propone es vender todo el nuevo propulsor a los potenciales clientes y no solo los imanes.

De hecho, en este caso no se podrían vender los imanes exclusivamente pues el propulsor carece de ellos. Se trata del motor MCT (transmisor sin contacto sin imanes) que funciona mediante inducción y que consigue una eficiencia del 95% a la hora de transmitir la fuerza. Además, el mantenimiento debería ser inexistente.

Font, article de Alberto de la Torre per a "Xakata"




Iberdrola da el pistoletazo de salida en la carrera del hidrógeno verde español

 


Sumará a su planta de Puertollano otra en Palos de la Frontera. Cepsa anuncia otro megaproyecto que producirá con renovables 300.000 toneladas al año.


El que pega primero, pega dos veces. Después de experimentar con una planta para abastecer de hidrógeno verde a los autobuses de Barcelona, Iberdrola está operando en Puertollano la mayor inst.alación de generación de dicha tecnología de uso industrial en Europa, con capacidad para entregar a la vecina empresa de fertilizantes Fertiberia unas 3.000 toneladas cada año y tras invertir 150 millones. Como dice Ana Valentín-Gamazo, de la unidad de negocio de hidrógeno verde en la eléctrica, “el que llega primero es el que se posiciona.

El plan de Iberdrola es mantener el primer puesto durante al menos tres años, con una nueva planta en Palos de la Frontera (Huelva), que a principios de 2026 debería ostentar otro récord: 23.000 toneladas anuales. Según las declaraciones de Ignacio Sánchez Galán, que en junio firmó un acuerdo con empresas neerlandesas de importación y distribución, el objetivo final es llevar la producción de Huelva hasta las 100.000 toneladas anuales.

Pero los rivales vienen cerca y su apuesta es fuerte. La petrolera Cepsa confirmó también en junio sus acuerdos con importadoras neerlandesas para crear lo que ellos llaman el “valle andaluz del hidrógeno verde”. Con una inversión de 1.000 millones de euros aspiran a generar hasta 300.000 toneladas de hidrógeno a partir de renovables en 2027, cuando se hayan completado las dos fases del proyecto: una en Palos y la otra en San Roque (Cádiz). También está Repsol, que lidera el consorcio Shyne (Spanish Hydrogen Net­work) junto a Alsa, Bosch, Celsa, Enagás, Scania y Talgo, y proyecta para 2030 una capacidad productiva similar a la de Cepsa.

La conexión neerlandesa

El objetivo de Iberdrola y Cepsa es abastecer a la industria local y llevar el hidrógeno en barco hasta el puerto de Róterdam, en virtud de los acuerdos que las dos empresas firmaron en junio con una delegación que incluyó al rey de Países Bajos, a ACE Terminal (la terminal de importación, creada por Gasunie, HES International y Vopak) y a Hynetwork Services (la próxima red de distribución de esta tecnología de Países Bajos). El proceso por el que apuestan es transformar el hidrógeno en amoniaco (NH3), que se emplea como fertilizante, como compuesto de la industria química y como combustible en sectores de difícil descarbonización como el naviero.

El plan de Iberdrola y Cepsa es abastecer a la industria local y llevar el hidrógeno en barco hasta Róterdam

Mientras llega el hidroducto H2Med, que en 2030 unirá Barcelona con Marsella, el amoniaco tiene otra virtud, y es que permite el transporte por barco a precios competitivos. Una vez llegado a Países Bajos, este amoniaco “verde” será empleado directamente por las empresas químicas o transformado otra vez en hidrógeno como combustible para la industria pesada.

Según Valentín-Gamazo, España tiene dos ventajas: las horas de radiación solar y el mayor know how que otorga estar entre los pioneros. La fotovoltaica es más previsible que la eólica del mar del Norte, dice, y su coste es menor que el de un molino offshore. En Cepsa estiman que el sol andaluz permitirá producir hidrógeno verde a un coste de entre 3 y 4 euros por kilo, un precio que empieza a ser comparable al del derivado de hidrocarburos si se tienen en cuenta los derechos de emisión de carbono, como explicó a El País Carlos Bernuy-López, de la consultora danesa Ramboll.

España tiene dos ventajas: las horas de radiación solar y el ‘know how’

Lo que no es comparable es el subproducto de cada uno. En el hidrógeno verde, la electricidad generada con fuentes renovables rompe moléculas de agua mediante un proceso llamado electrólisis que solo deja vapor como residuo. Mientras que el hidrógeno gris, derivado de hidrocarburos, se obtiene a partir de gas natural (CH4) y genera como subproducto monóxido de carbono.

Iniciativas

EE UU. Asociada a Sempra Infrastructure, Iberdrola también ha anunciado una planta de producción de hidrógeno verde en Estados Unidos. Según Ana Valentín-Gamazo, “se trata de aprovechar el subsidio de hasta 3 dólares por kilogramo de hidrógeno verde previsto en la Inflation Reduction Act”, como se llama al paquete de medidas del Gobierno de Joe Biden contra el calentamiento global. 
H2Med. Cuando se termine en 2030, el hidroducto que unirá Barcelona con Marsella y llegará hasta Alemania podrá mover dos millones de toneladas de hidrógeno verde al año. Eso significa el 10% de todo el que consumirá Europa si se cumple con el objetivo del plan REPowerEU: 10 millones de toneladas de producción propia y 10 millones de toneladas de importación. 
España. La industria española consume unas 500.000 toneladas de hidrógeno al año. El plan del Gobierno es que para 2030 sea verde el 25%.

Font, article de Francisco de Zárate per a "Cinco días"

NOTA D'ENRIC : Com ja hem dit en altres articles i segons els experts Espanya serà una potència mundial en Hidrògen Verd.

domingo, 30 de julio de 2023

La Xunta declara la planta de hidrógeno renovable impulsada en Cerceda como proyecto industrial estratégico

Calvo recuerda que la declaración permite reducir a la mitad los plazos de tramitación "sin perder" garantías jurídicas y medioambientales.


 SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno gallego ha autorizado en su reunión semanal la declaración como proyecto industrial estratégico de la planta de hidrógeno renovable H2 Meirama, impulsada por el grupo Naturgy en Cerceda (A Coruña) y que cuenta también con la participación de Repsol y Reganosa.

   El objetivo, según ha esgrimido el vicepresidente primero de la Xunta, Diego Calvo, quien ha presidido la reunión, "es seguir posicionando a Galicia como referente internacional en la producción de hidrógeno verde" en el marco de la "nueva revolución industrial" que está protagonizada por las "energías renovables".

   Además, Calvo, quien sustituyó a Alfonso Rueda en el Consello debido a que este se desplazó a Asturias para la toma de posesión de Adrián Barbón, ha resaltado que este proyecto va a actuar "como revulsivo para dinamizar una zona" como Meirama, afectada "por la abrupta transición energética llevada a cabo por el Gobierno central" que tuvo como consecuencia el cierre de la central térmica.

   La iniciativa impulsada por Naturgy, Repsol y Reganosa supondrá una inversión superior a los 64 millones de euros, y contará, en una primera fase, con una potencia inicial de 30 MW, lo que permitirá obtener una producción de 4.500 toneladas al año de hidrógeno renovable.

   La planta se ampliará en dos fases posteriores hasta alcanzar 50 MW y 200 MW respectivamente, consiguiendo una producción de unas 30.000 toneladas de hidrógeno renovable al año.

   El proyecto supone un valor añadido en una zona afectada por el cierre de la central térmica de Meirama, permitiendo reutilizar instalaciones existentes y situando a Galicia en el nuevo mercado del hidrógeno renovable.

INNOVACIÓN

   La Xunta subraya que se impulsa así el desarrollo de la cadena de valor de este sector energético en el que la comunidad busca posicionarse como referente internacional a través de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Renovable.

   Asimismo, el proyecto, ha remarcado, tiene "un importante grado de innovación", ya que permitirá la demostración de la operación a gran escala de un electrolizador de potencia industrial.

REDUCIR A LA MITAD LOS PLAZOS

   La declaración como proyecto industrial estratégico se enmarca en la filosofía de la Ley de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia, que busca la captación de inversiones. "Permitirá reducir a la mitad los plazos para poner en marcha el proyecto sin perder garantías jurídicas y medioambientales", ha recordado Calvo.

   La planta cumple con los requisitos para ser declarada como proyecto industrial estratégico, entre los que se incluyen superar la inversión mínima de 20 millones de euros y complementar cadenas de valor que pertenezcan a sectores considerados estratégicos y que estén alineados con los objetivos de la Unión Europea o que se integren en la financiación de los fondos Next Generation.

   En este sentido, el proyecto fue seleccionado como beneficiario de una ayuda de 15 millones de euros dentro del programa europeo de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable.

   La iniciativa H2 Meirama se suma a las declaraciones como proyecto industrial estratégico de H2Pole, el centro de producción de hidrógeno verde promovido por Reganosa y EDP Renovables en As Pontes (A Coruña); a la de Sentury Tire para implantar una fábrica de neumáticos también en este ayuntamiento de la provincia coruñesa; a la planta de metanol verde en Mugardos de Forestal del Atlántico; así como la de fibras textiles de Altri en Palas de Rei y a la planta de biofibra reciclada de Ence en As Pontes.

   Las seis iniciativas supondrán una movilización global de 1.852 millones de euros, según las previsiones de los promotores de los proyectos.

Primer litigio climático en España: el Tribunal Supremo da la razón al Gobierno frente a los ecologistas

 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo considera que el plan estatal para combatir el cambio climático cumple los compromisos como integrante de la UE.


En el primer litigio climático de España, el Tribunal Supremo (TS) ha dado la razón al Gobierno frente a los ecologistas que pedían más ambición contra el cambio climático. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha rechazado los recursos presentados contra el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (Pniec), aprobado por el Gobierno el 16 de marzo de 2021, al considerar que es ajustado a derecho, no arbitrario y supone integrarse en el compromiso asumido por la UE en esta materia.

Este pleito se remonta a septiembre de 2020, cuando tres organizaciones no gubernamentales —Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón— presentaron una demanda contra el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos por entender que los objetivos que se había fijado para esta década de reducción de las emisiones de efecto invernadero no eran lo suficientemente ambiciosos. La meta que tiene aprobada en estos momentos el Ejecutivo es reducir un 23% las emisiones en 2030 respecto a los niveles de 1990. Y las organizaciones denunciantes entienden que España debería reducirlas un 55% respecto al mismo punto de partida.

Hasta 2020, los litigios climáticos en España para exigir más ambición en la lucha contra el cambio climático eran una vía sin explorar. Y la fórmula que emplearon estas organizaciones ecologistas para demandar al Gobierno ante el Supremo fue el retraso de España a la hora de aprobar su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec). Este documento es la hoja de ruta que la Comisión Europea exige a todos los miembros de la UE para que reduzcan sus emisiones de aquí a 2030 para que contribuyan a la meta global que se han puesto los Veintisiete. El Ejecutivo de Sánchez finalmente aprobó en el Consejo de Ministros su plan y lo envió a Bruselas, que aplaudió la solidez del documento presentado por España. Pero en el Supremo el pleito de las tres ONG se mantuvo más allá de este defecto formal que supuso el retraso en aprobar el Pniec y se centró en la falta de ambición que denunciaban los ecologistas.

Para el Tribunal Supremo, “es cierto que tanto el Convenio de París como la normativa comunitaria constituyen unos límites de mínimos”, si bien matiza que “ese límite comporta atender los compromisos, ciertamente generales y no concretados, asumidos en el Convenio, de tal forma que la política seguida por el Gobierno y la administración de nuestro país es asumir, como autoriza el Convenio, los compromisos como integrante en la UE y sometida a sus criterios”. Así pues, según concluye el tribunal: “No parece que esa decisión de integrarse en los criterios de la UE pueda tildarse de arbitraria como para que mediante la decisión que se nos pide podamos nosotros revocarla”.

Por su parte, Lorena Ruiz-Huerta, abogada de las organizaciones demandantes, ha asegurado: “El litigio climático entablado por las organizaciones recurrentes perseguía implicar al poder judicial en la lucha contra el cambio climático. Lamentamos profundamente que el Tribunal Supremo haya dado la espalda al mejor conocimiento científico y a las sentencias de otros tribunales europeos. Este fallo confirma, una vez más, que la Justicia española no está a la altura de la europea, y por eso seguiremos dando la batalla judicial hasta llegar a Estrasburgo, para que obligue al Estado a proteger los derechos humanos gravemente amenazados por el cambio climático”.

Font, article de Reyes Rincón i Manuel Planelles per a "El País"

El lado oscuro de la inteligencia artificial ya está aquí: desarrollan una IA que crea fraudes automáticamente

 


Era cuestión de tiempo que el subconjunto de maleantes digitales se mezclase con el subconjunto de herramientas de IA.

Uno de los apartados más problemáticos de la tecnología actual es que sin un conocimiento básico de la misma, la mayoría de personas están expuestas a algunas de las estafas digitales más comunes. Puede que necesites conocer los virus y fraudes más comunes en WhatsApp o si lo tuyo en conocer gente online, que tengas que revisar algunas de las estafas más comunes en Tinder. Eso sí, aún no teníamos en el radar las herramientas para delinquir utilizando IA.

FraudGPT se une a las herramientas de hacking basadas en la IA

Su nombre nos recuerda al modelo de lenguaje de OpenAI, pero nada tiene que ver con la utilidad de la propuesta de la empresa norteamericana. Según la información publicada en el medio PCMag, FraudGPT parece ser el chatbot que posibilita que los amantes de lo ajeno puedan acceder a una gran cantidad de herramientas para intentar explotar vulnerabilidades en internet y entre los usuarios de la red.

La plataforma de seguridad Netenrich se ha topado con información sobre este chatbot en un foro de hackers y ahí es donde se ha conseguido acceder a una lista de herramientas que esta inteligencia artificial maligna podría realizar. Entre las opciones disponibles para quienes no tienen miramientos en estafar y provocar daños a personas e instituciones encontramos :

  • Escribir código malicioso.
  • Crear malware indetectable.
  • Crear páginas de phishing.
  • Redactar páginas y cartas de scam.
  • Proporcionar números de identificación bancarios que no tengan el sello Verified by Visa.
  • Aprender a codificar y hackear.
  • Encontrar filtraciones y vulnerabilidades
Y si pensabas que esto es simplemente papel mojado, parece que este medio digital ha tenido acceso a un vídeo donde se realiza una demostración de la herramienta de hackeo mediante IA, creando un SMS que imita la identidad de un banco. Poco más se conoce sobre el modelo utilizado para generar este chatbot fraudulento, dado que su desarrollador no ha querido responder al medio en cuestión.

Eso sí, esta no es una herramienta barata, dado que el uso de la misma tiene un coste mensual de 200 dólares, alrededor de 180 euros. No se sabe hasta qué punto está avanzado FraudGPT, pero es evidente que el auge de la inteligencia artificial también tenía que acabar por llegar a los maleantes digitales, con nuevas maneras y tretas para captar la atención de otros delincuentes digitales.

Font, article de Roberto Cantero per a "Mundo deportivo"