jueves, 13 de febrero de 2014

ACEPLAT informa, ESCOLES DE LA MAR

Con el objetivo de facilitar el aprendizaje de varias disciplinas náuticas y fomentar la práctica deportiva en el medio natural, la Generalitat dispone de una red de escuelas náuticas, las Escoles de la Mar de la Generalitat, que ofrecen a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Comunitat la oportunidad de gozar, de una forma más completa, de una cosa tan nuestra como es la mar.



En las Escoles de la Mar se imparten cursos de iniciación y perfeccionamiento sobre conceptos básicos de navegación de diferentes disciplinas náuticas: vela, windsurf, piragüismo y remo. Los cursos son fundamentalmente prácticos, aunque también hay introducciones teóricas para completar el aprendizaje.+

Anualmente, la actividad en las Escoles de la Mar de la Generalitat se organiza mediante la campaña "A la Mar" y comprende los siguientes programas:

  • PROGRAMA AZUL. Durante los meses de febrero a junio y septiembre a octubre. Destinado principalmente a la participación de grupos organizados (centros escolares, universidades, etc.). Incluye fines de semana con cursos diseñados también para la participación de particulares y familias.
  • PROGRAMA LIBRE DE VERANO. Durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Puede acudir cualquier persona de edad comprendida entre los 9 y los 99 años, de forma individual o en grupo.
INSCRIPCIÓN:    escolesdelamar@gva.es

www.escolesdelamar.com

Economía inyectará liquidez a empresas muy endeudadas 


El Ministerio de Economía prepara medidas para facilitar la refinanciación de las empresas que, estando en dificultades por las elevadas deudas contraídas, son viables y tienen un futuro asegurado en el sector en el que desarrollan su actividad.

Así lo anunció ayer el ministro Luis de Guindos. Sin mencionar a ninguna empresa, el ministro dibujó la situación que está viviendo, entre otras, Pescanova; una compañía que obtuvo beneficios en 2013 por la actividad que desarrolla, pero que está a un paso de la liquidación si de aquí a tres semanas la dirección de la misma no consigue firmar un acuerdo con los acreedores. La compañía mantiene una deuda de 4.100 de euros.

El ministro cree que ahora «es el momento adecuado» porque los bancos están suficientemente capitalizados y disponen de provisiones suficientes para afrontar esta situaciones. De Guindos asegura que el exceso de deuda privada está generando efectos contractivos en la actividad económica. 

El ministro quiere que el endeudamiento excesivo en las empresas viables «no sea una losa que impida la recuperación». En su opinión, cualquier medida que se adopte en este terreno beneficiará a la empresa, los accionistas, los trabajadores y los acreedores.

De Guindos parece muy obsesionado con la marcha del crédito, parámetro que considera indispensable para acompañar la recuperación de la economía. Por eso destacó que el crédito nuevo a las empresas lleva ya tres meses en números positivos y el crédito al consumo, también. Aboga porque el crédito vuelva a fluir hacia aquellos sectores que se comportaron adecuadamente durante el ciclo expansivo de la crisis.

Por eso, anunció la aprobación en los próximos días /semanas de un proyecto de ley para crear la figura de la entidad de capital-riesgo pyme, que podrán destinar hasta un 70% de su inversión a financiar la actividad de las pequeñas y medianas empresas. 

Esta normativa regulará también las entidades de inversión colectiva. El objetivo de esta medida es mejorar el capital-riesgo como fuente de financiación alternativa. Las exigencias de recursos propios de estas entidades se equipararán a las vigentes en los países de la eurozona. Economía ofrecerá a cambio una serie de beneficios que, de momento, no se han detallado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario