martes, 19 de septiembre de 2023

Toyota presenta un prototipo de su batería de estado sólido de 1.200 kilómetros de autonomía, pero tiene un as en la manga que llegará antes

 Hace unos meses que Toyoya admitió que sus modelos bZ no estaban a la altura de una marca que acumula una larga trayectoria en el desarrollo de eléctricos. Los japoneses prometieron dar la vuelta a la situación con una nueva plataforma y una batería más capaz, que ahora ha presentado en forma de prototipo. De estado sólido, ofrecerá una autonomía de 1.000 kilómetros y llegará en 2028.

El transporte es uno de los principales contribuyentes a la emisión de gases de efecto invernadero a nivel global, y los vehículos que usan combustibles fósiles como la gasolina y el diésel son los principales responsables.

En este sentido, ExxonMobil y Toyota se han unido para desarrollar una gasolina menos contaminante que podría reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero de los motores de combustión interna.

Un 75 % menos de gases contaminantes

Según Andrew Madden, vicepresidente de estrategia y planificación de ExxonMobil, esta nueva gasolina se hace a partir de materiales más limpios y, a consecuencia de ello, tiene la capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los motores de combustión interna en un 75 % en comparación con la gasolina convencional.

La nueva batería de estado sólido de Toyota se estrenará en 2028

El prototipo presentado de la batería de electrolito sólido no está ni mucho menos todavía listo para producción, al que le quedan por delante unos cuantos años de desarrollo, pero la capacidad de los nipones podría ponerla en el mercado incluso antes de ese tiempo. Las baterías de estado sólido permiten un movimiento más rápido de los iones y una mayor tolerancia a los altos voltajes y temperaturas, por lo que entregan y cargan energía más rápidamente, con hasta 1.200 kilómetros de autonomía y recargables en apenas diez minutos del 10 al 80 por ciento de su capacidad total.

Pero estas ventajas también tienen un inconveniente importante que Toyota dice que ya ha solventado: una importante degradación que acaba por disminuir su vida útil. Sin embargo, uno de los frentes que tiene abiertos es su tamaño. Las baterías de hoy en día son pesadas y muy grandes, lo que influye negativamente en la aerodinámica y en la autonomía. Los ingenieros de Toyota trabajan para que la altura de la batería, caja protectora incluida, no supere los 120 milímetros de altura, incluso apuntando que lo deseable es un máximo de 100 milímetros, lo que la hace más idónea para los deportivos eléctricos del futuro con la importante ventaja de un centro de gravedad más bajo.

Toyota popularizará los coches eléctricos en 2025 con una batería de 800 km

Un importante paso adelante, pero esta potente batería de estado sólido no llegará casi hasta la próxima década. Los nuevos eléctricos de Toyota que llegarán a partir de 2025 lo harán con una nueva batería de iones de litio de alto rendimiento y poco más de 800 kilómetros, recargables del diez al 80 por ciento en 20 minutos y, lo que es mejor también, hasta un 40 por ciento más baratas que las del Toyota bZ4X, lo que permitirá reducir los precios y popularizar más los coches eléctricos.

Font, article de Fran Romero per a "Motor.es"

No hay comentarios:

Publicar un comentario