sábado, 23 de septiembre de 2023

La perovskita supondrá el 85% de la producción fotovoltaica mundial en 2040

 


La producción mundial de perovskita de la industria solar fotovoltaica alcanzará 1 TW al año en 2040, según Rethink Energy.

Un nuevo análisis de Rethink Energy concluye que la perovskita se convertirá en un competidor serio en la fabricación mundial de energía fotovoltaica a finales de esta década, antes de representar el 85% de la producción de la industria en 2040, con cerca de 1TW de producción cada año.

La perovskita ha sido durante años uno de los principales focos de investigación y desarrollo en el sector solar mundial, y ofrece la posibilidad de reducir aún más los costes gracias a la fabricación a baja temperatura y en disolución.

El precio en dolares de perovskita ha pasado de menos del 4% a más del 25% en sólo una década, pero su comercialización se ve obstaculizada por la preocupación que suscita su estabilidad y durabilidad.

Según las previsiones de Rethink Energy, en 2040 más del 90% de la fabricación solar será de perovskita “de una forma u otra”, incluidos 1.040GW de fabricación a partir de 1.615GW de capacidad de producción.

Crecimiento

Cuatro empresas clave –Microquanta, GCL Perovskite, Utmolight y Oxford PV– ya han puesto en marcha líneas piloto de 100 MW, mientras que el informe hace un seguimiento de 42 fabricantes nuevos y futuros de perovskita. Como es lógico, al igual que ocurre con gran parte de la industria de las energías renovables, el dominio chino en este sector es evidente.

Aunque muchas de las previsiones a corto y medio plazo de producción de perovskita anunciadas por estas empresas tardarán más en hacerse realidad que las afirmaciones actuales, la buena noticia es que la tecnología está mejorando la generación solar.

“Los productos que salen de estas líneas de producción son más eficientes que nunca y, lo que es más importante, esto incluye células y módulos a gran escala, no sólo células de prueba”, afirma Rethink Energy.

“Están acumulando índices de larga vida útil, con algunos ya verificados según normas internacionales (el módulo α de Microquanta obtuvo IEC61215 y IEC61730 en abril), y los primeros módulos se han enviado incluso a muy pequeña escala”.

Y lo que es más importante -y una demostración de la comercialización pendiente de la energía solar fotovoltaica de perovskita-, los principales fabricantes de energía solar están apostando ahora por las perovskitas.

First Solar y GCL System Integration han adquirido y creado filiales de perovskita, respectivamente, mientras que LONGi ha obtenido resultados récord mundiales en células tándem de heterounión-perovskita y Q Cells ha anunciado una inversión de 102 millones de dólares en su línea de producción

Font, article de José A. Roca per a "El periódico de la energía"

Rethink Energy, con sede en Bristol, afirma que superar estos obstáculos y convertir las perovskitas en una “fuerza viable” en el campo de la energía solar llevará probablemente aún dos o tres años. Pero, en la opinión de sus analistas,  en la segunda parte de esta década, los avances empezarán a despegar de verdad.

Según informa el portal de energía australiano reneweconomy, para 2026, Rethink Energy prevé que la producción mundial de perovskita supere los 2 GW, antes de aumentar rápidamente a 10 GW en 2027 y a 100 GW en 2030. A partir de ahí, se disparará hasta alrededor de 1TW al año en 2040.

No hay comentarios:

Publicar un comentario