sábado, 30 de septiembre de 2023

España anuncia una misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas: lo que esto significa para tu uso del móvil

El proyecto durará unos dos años (24 meses) y permitirá comunicaciones más seguras, más respetuosas con el medioambiente y mejorará la economía del país, al convertirse en uno de los primeros países en apostar por lo cuántico. 

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha licitado el lanzamiento de la primera misión geoestacionaria de España. Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación en funciones, ha comentado que el proyecto usará tecnología cuántica, que catapultará al país en uno de los países líderes en el uso de lo cuántico en el espacio.

La implementación de las leyes de la mecánica cuántica en la infraestructura espacial para el intercambio de información facilitará que exista una comunicación más segura. Según un comunicado del Ministerio de Ciencia e Innovación, prestarán servicios a las comunicaciones gubernamentales y a los usuarios civiles, corporativos y comerciales, para la gestión de infraestructuras, servicios y aplicaciones más seguras y, además, serán un traspaso de datos más respetuoso con el medioambiente y supondrá ventajas económicas a España.

El presupuesto del Gobierno español será de 125 millones de euros, sacados de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales. Su objetivo es el desarrollo de servicios de I+D para hallar "soluciones innovadoras" que den lugar a la creación de "dos prototipos de cargas útiles experimentales y sus segmentos terrenos asociados para distribución cuántica de claves". 

La tecnología cuántica podría incorporarse en la constelación europea de comunicaciones seguras por satélite (IRIS SQUARE, IRISS2). La misión de España posicionaría al país un paso por delante de otros para convertirse en parte esencial de IRISS2.

Dos partes de un mismo proyecto

La misión geoestacionaria española que usará tecnología cuántica estará dividida en dos submisiones:

  • QKD GEO: enfocada en el desarrollo de una carga útil para ser embarcada en un satélite geoestacionario a 35.786 kilómetros sobre el nivel del mar y su segmento terreno asociado. Esto convertirá a España en el primer país en crear un sistema desde la órbita geoestacionaria. Su presupuesto es de 105 millones de euros del total.
  • GKD LEO: pensada para el desarrollo de una carga útil que será embarcada en un satélite de órbita baja y su segmento asociado. Su presupuesto será de 20 millones de euros del total.
  • Una primera fase competitiva. Durará cuatro meses, en los que se podrán presentar propuestas de diseño de una solución. Se seleccionarán como máximo dos adjudicatarios, de la que solo uno será escogido para la segunda parte de la submisión. 
  • Una segunda fase de desarrollo, construcción y pruebas de verificación y validación de prototipos. Durará 20 meses.
  • Font, article de Raquel Holgado per a "20 Bits"

No hay comentarios:

Publicar un comentario