miércoles, 20 de septiembre de 2023

Científicos son premiados por 'resucitar' arañas muertas y convertirlas en cyborgs

 


Expertos utilizaron los cadáveres de estos insectos para crear robots capaces de recoger pequeños objetos.

Un grupo de científicos de Estados Unidos, China, India y Malasia fue galardonado por haber ideado una forma de convertir arañas muertas en robots que pueden ser controlados voluntariamente, un avance tecnológico que ellos denominan 'necrorobótica'.

El equipo recibió el galardón en la categoría de ingeniería mecánica, en el marco de la trigésima tercera edición de los Premios Nobel Ig 2023, una ceremonia parodia de los Nobel que premia los descubrimientos y avances tecnológicos más descabellados, absurdos y ridículos.

El artículo científico que detalla el desarrollo de las ‘arañas cyborgs’ se publicó en la revista Advanced Sciences, en julio del 2022.

Cadáveres de arañas convertidos en robots

El equipo de ingenieros decidió experimentar con los cadáveres de las arañas cuando se dieron cuenta de que sus patas blandas tenían el potencial de ser utilizadas como pinzas, ya que son extremidades que pueden cargar un peso significativamente mayor al cuerpo del animal.

A diferencia de los humanos y los mamíferos, las arañas no poseen músculos antagónicos en sus extremidades, sino músculos flexores que funcionan mediante sistemas hidráulicos.

El flujo y la presión de este líquido acuoso se regula desde una cámara ubicada cerca a sus cabezas, llamada prosoma. Por este motivo, las arañas encogen sus patas cuando mueren, lo que causa que sus cuerpos se acurruquen.

Aprovechándose de ese mecanismo, los científicos invadieron el prosoma de las arañas muertas y, mediante la inoculación de una pequeña cantidad de aire, lograron controlar el movimiento de todas sus patas, como si fuesen robots.

Los experimentos se llevaron a cabo en arañas lobos muertas, quienes pueden cargar más del 130% de su propio corporal. Así, consiguieron recoger una bola de espuma y otras tareas de gran precisión, además de descubrir que, cuando más grande era la araña, menor era la carga que podían levantar.

"A pesar de que parece que podría haber vuelto a la vida, estamos seguros de que es inanimado, y en este caso lo estamos usando estrictamente como un material derivado de una araña que alguna vez vivió", dijo Daniel Preston, uno de los investigadores detrás de la hazaña.

Otros ganadores del Premio Nobel Ig 2023

Entre la lista de ganadores del Premio Nobel Ig 2023, también han sido destacados trabajos extravagantes como la creación de un inodoro que analiza en directo la salubridad de las excreciones humanas, el estudio de la actividad cerebral de las personas que pueden hablar al revés y el conteo de pelos en las dos fosas nasales de los humanos.

Font, article de Miguel Carrasco per a "La República"


No hay comentarios:

Publicar un comentario