viernes, 15 de septiembre de 2023

Estamos a tan solo una autorización para que las redes móviles vuelen a 12 Gbps de velocidad

 El uso futuro de las frecuencias de 6 GHz va a cambiarlo todo. A pesar de su corto alcance, se van a conseguir resultados increíbles que mejorarán sustancialmente la experiencia actual que podemos conseguir con nuestro 5G, incluyendo un incremento sustancial de la velocidad de navegación por datos móviles.

Una nueva prueba piloto realizada en Alemania pondrá más presión sobre la autorización necesaria por parte de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones para que autorice el uso del espectro de frecuencia de los 6 GHz para conseguir velocidades de hasta 12 Gbps.

12 veces más rápido que el 5G

Deutsche Telekom ha establecido un nuevo récord mundial en redes móviles, consiguiendo un resultado de una velocidad de transmisión de datos de 12 Gbps. Con esta velocidad de los datos y el ancho de banda podemos considerar que estaríamos hablando de unas 12 veces más que el rendimiento de la red 5G actual.

La clave para conseguir estas altas velocidades de datos ha sido el uso adicional del espectro de frecuencia de 6 gigahercios (6 GHz), que aún no están disponibles para comunicaciones móviles y será en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de noviembre se discutirá su uso a partir de 2025.

«El espectro de 6 GHz tiene la característica de satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes de más capacidad y más velocidad. Por eso esperamos que la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones marcará el rumbo del uso de la radio móvil», subraya Abdu Mudesir, director de tecnología de Telekom Deutschland.

Subidón de velocidad usando antenas de 6 GHz

La prueba de campo para conocer cómo podrá ser el cambio en las redes móviles de instalar antenas de 6 GHz se ha llevado a cabo en la localidad de Alzey, en Rheinhessen. Además de la instalación de la de 6 GHz, como se puede apreciar en el vídeo en el que se han compartido estas pruebas, se montó una antena que ya se utiliza actualmente para el estándar de comunicaciones móviles 5G y transmite a través de la banda de frecuencia de 3,6 GHz.

Durante las mediciones a una distancia de unos 100 metros se midieron unos 12 gigabits por segundo con ligeras fluctuaciones, siendo el pico más alto de 12,3 gigabits por segundo, récord mundial y una importante contribución para los expertos en radio de todo el mundo. Para lograr esta velocidad sin precedentes en las comunicaciones móviles, se agruparon los dos flujos de datos 5G, del espectro de 6 GHz y del espectro de 3,6 GHz. Solamente con la medición a 6 GHz, la velocidad conseguida ya era de 11 gigabits por segundo. Con el espectro de 3,6 GHz, alrededor de 1 gigabit por segundo más.

Esta fusión de bandas de frecuencia para obtener más ancho de banda se denomina en los círculos técnicos «agrupación de canales» o «agregación de portadoras«. Este principio se utiliza desde hace años para LTE y 5G. Los teléfonos incluyen diferentes bandas de frecuencia para obtener más ancho de banda y permitir velocidades de datos más altas. En el marco de las habituales modernizaciones de la red, la banda de 6 GHz también podría entrar en funcionamiento en las estaciones móviles 5G. Los futuros modelos de teléfonos inteligentes podrán utilizar esta banda.

El espectro de frecuencia de 6 GHz se caracteriza por su capacidad para transportar grandes cantidades de datos rápidamente. Sin embargo, estas frecuencias de onda más bien cortas sólo alcanzan apenas unos pocos 100 metros. Son especialmente adecuados para su uso en zonas del centro de la ciudad, porque allí ya existe una densa red de antenas y, al mismo tiempo, muchos clientes necesitan una red rápida. Las pruebas en Alzey se han realizado con 400 MHz en el rango de 6,425-7,125 MHz.

El gran problema, además del poco alcance que tienen, es que no están identificadas como redes propicias para el 5G. Aquí en España tenemos la de 700 MHz, la de 3,5 GHz y la de 26 GHz. Además, la de 6 GHz no se utiliza actualmente para transportar señales de redes móviles, por lo que sería necesario una reorganización de espectro para lograrlo.

Font, article de David Soriano per a "ADSL zone"

No hay comentarios:

Publicar un comentario