jueves, 21 de septiembre de 2023

Anillo de fuego: ¿cómo y cuándo ver el fenómeno astronómico más deslumbrante del Sistema Solar

 


En los próximos días tendrá lugar un fenómeno astronómico imperdible conocido como eclipse solar anular.

La NASA reveló cómo ver el próximo eclipse solar anular para no perderte ningún detalle. El fenómeno se conoce como anillo de fuego y es uno de los más increíbles de nuestro sistema planetario.

Este evento astronómico tendrá lugar en las próximas semanas y podrá observarse en toda América, desde el extremo norte hasta el sur. Para verlo, es necesario tomar algunos recaudos con el fin de evitar heridas en los ojos.

Anillo de fuego 2023: ¿cómo ver el eclipse solar anular?

Pese a que gran parte de los efectos del Sol quedan anulados por razón del bloqueo que genera la Luna al interponerse entre el astro y la Tierra, una parte de la estrella central queda a la vista. Por eso, no es seguro mirarlo directo sin protección.

La NASA lanzó varias recomendaciones para cuidar la salud, y sobre todo a los ojos, del anillo de fuego:

  • Observar el fenómeno con lentes solares seguras ("gafas de eclipse") o un visor solar portátil seguro en todo momento.
  • No utilizar los anteojos de sol que tenemos a mano todos los días.
  • Revisar los elementos antes de ponérselos y no implementarlos en caso de estar rotos, dañados o rayados.
  • No mirar al Sol a través de la lente de una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras se usan los anteojos especiales, ya que los rayos solares concentrados quemarán el filtro y causarán lesiones oculares severas.
  • Si se observa un eclipse parcial o anular a través de cámaras, binoculares o telescopios equipados con filtros solares adecuados, no es necesario usar anteojos para eclipses.
  • Emplear métodos de observación indirecta si no se cuenta con anteojos o visores solares seguros.
  • Se recomienda ponerse un sombrero, ropa y cubrirse protector solar para prevenir daños en la piel.

Anillo de fuego: ¿cuándo es el eclipse solar anular y dónde se podrá ver?

La NASA explicó que el fenómeno comenzará el 14 de octubre cerca de las 9 de la mañana en Oregón, Estados Unidos y luego pasará por el estado de Texas cerca del mediodía. El evento tendrá lugar también en el Golfo de México y la Península de Yucatán.

En ese corrido también serán visitados Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. Finalmente, el eclipse cruzará a América del Sur donde tendrá eje en Colombia y Brasil antes de despedirse en el Océano Atlántico al atardecer.

Otros países del mundo como Canadá, República Dominicana, Chile, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay no se podrá ver el anillo completo, sino que se apreciará una medialuna, es decir una fase parcial.

En Argentina el eclipse solar anular no tendrá su efecto total y habrá que esperar para más adelante, aunque sí se podrá ver una parte del súper evento astronómico del mes.

¿Qué es un eclipse sol anular?

El fenómeno conocido como anillo de fuego se produce cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un círculo completo del disco de Sol que le da nombre al fenómeno.

Font, article de "El Cronista"


No hay comentarios:

Publicar un comentario