martes, 26 de septiembre de 2023

La solución a la crisis del agua dulce por la que apuesta Elon Musk y que ya funciona en Israel

 

La actual crisis mundial del agua exige una solución sostenible y accesible que garantice el suministro continuo de agua potable a las comunidades de todo el mundo. La desalinización, el proceso de eliminar la sal y los minerales del agua de mar o salobre para hacerla potable, se ha identificado como una solución prometedora. Con el 70% de la superficie terrestre cubierta de agua, los océanos representan una abundancia de recursos que pueden aprovecharse para satisfacer la creciente demanda de agua potable.

Costes cada vez más bajos al desalinizar el agua

La desalinización consiste en eliminar la sal y otras impurezas del agua de mar o salobre para hacerla potable. Históricamente, ha sido un proceso costoso y de alto consumo energético, lo que ha suscitado dudas sobre su viabilidad a escala. Sin embargo, los recientes avances tecnológicos y en los equipos de desalinización lo han convertido en una opción más asequible y viable.

Elon Musk, en una conversación con Bill Maher, afirmó que desalinizar agua se ha vuelto «absurdamente barato». En Israel, la planta desalinizadora de Sorek B funciona a una capacidad de 207.440 millones de litros al año, y es capaz de producir agua potable por aproximadamente 0,41 dólares por metro cúbico.

La popularización de la desalinización del agua

La desalinización del agua de mar es una importante fuente de suministro de agua en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Dubai es un ejemplo destacado de los beneficios de esta tecnología. A nivel mundial, se están construyendo muchas plantas desalinizadoras, lo que resalta la creciente importancia de esta tecnología.

En 2012, desalinizar agua costaba 0,75 dólares por metro cúbico. Sin embargo, en 2022, el coste ha disminuido drásticamente. En diez años ha habido una mejora del 165% en la cantidad de agua dulce obtenida en la misma cantidad de tiempo que hace una década. Además, la producción de agua a partir de la desalinización ha aumentado a una tasa anual compuesta del 10,22%, duplicándose cada siete años. Estos avances son significativos considerando que la población mundial solo ha crecido a una tasa anual del 1,14%. Esto demuestra el papel crucial de la desalinización en satisfacer la creciente demanda mundial de agua dulce.

La historia del agua desalinizada es un testimonio de la innovación, que transforma un problema en un bien valioso. Desde el salitre tradicional hasta los conocimientos actuales, el proceso de desalinización del agua ha revolucionado nuestra forma de resolver uno de los problemas más acuciantes de la humanidad: la escasez de agua potable. Más que una alternativa, la desalinización se está convirtiendo en una solución estratégica. Por otro lado, otra alternativa que figura como posible solución a la escasez de agua dulce son las granjas flotantes. Al ser esta una situación que requiere acción inmediata, este tipo de iniciativas son imperantes.

Font, article de Emmanuel Jiménez per a "Diariomotor"

No hay comentarios:

Publicar un comentario