viernes, 17 de noviembre de 2023

Una pionera misión china a Marte obtendrá muestras varios años antes que la NASA

 

La sonda Tianwen 1 en órbita de Marte vista por una cámara desechable

La intención es regresar restos de la superficie marciana para julio de 2031, si bien el viaje comenzará en 2028.


Si en la nueva carrera espacial hay algún 'actor revelación', ese sin duda es China. En cuestión de menos de una década ha pasado a tener una de las agencias espaciales más potentes a nivel internacional: no solo su tecnología fue pionera en pisar la cara oculta de la Luna (posando el primer rover allí), sino que ha conseguido ser el segundo país en llevar un vehículo a Marte -solo adelantado por EE.UU., hasta ahora, el único 'morador terrestre' en el planeta rojo) y crear en un tiempo récord su propia estación espacial operativa.

Y la idea es seguir avanzando. Ahora, la intención es lanzar una nueva misión a Marte en 2028 que devuelva muestras de la superficie de nuestro vecino en julio de 2031, años antes de lo que tenía previsto la NASA y la ESA con su misión MSR, prevista para no antes de 2033. Esta misión será la tercera del programa Tianwen (Tianwen-3) de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), algo así como su propio programa Artemis.

Así lo explica la CNSA en un estudio publicado en la revista 'Chinese Science Bulletin', donde científicos chinos señalan que han desarrollado un nuevo modelo numérico para simular el entorno atmosférico de Marte. Conocido como GoPlanet-Mars o GoMars, este modelo ofrece apoyo a la investigación en preparación para la misión Tianwen-3 y está dirigido por Wang Bin, investigador principal del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias (IAP-CAS).

La pugna por el planeta rojo

En la actualidad, diez misiones robóticas están explorando la superficie y la atmósfera de Marte, entre ellos siete orbitadores, dos rovers y un helicóptero. Y con muchas más previstas para la próxima década (así como las primeras misiones tripuladas), la demanda de pronósticos meteorológicos marcianos está creciendo. Así que el nicho de crecimiento de la tecnología es enorme.

En concreto, este modelo sirve para proporcionar información sobre las condiciones meteorológicas alrededor de los posibles lugares de aterrizaje de la misión Tianwen-3. En él se tienen en cuenta los tres ciclos críticos de la atmósfera marciana: polvo, agua y dióxido de carbono.

Para probarlo, compararon los resultados con el programa OpenMARS, un registro global del clima marciano que va desde 1999 a 2015, así como con observaciones realizadas por el rover chino Zhurong (parte de la misión Tianwen-1 de China) y los módulos de aterrizaje Viking 1 y 2 de la NASA. Los datos del modelo GoMars reprodujo con éxito las características únicas de la presión superficial en Marte y proporcionó un buen rendimiento de simulación para la temperatura de la superficie, el viento zonal, el hielo polar y el polvo.

La importancia de conocer el clima marciano

El polvo y el clima marcianos pueden tener un impacto significativo en la fase de entrada, descenso y aterrizaje. También pueden afectar las operaciones en superficie, particularmente en lo que respecta a paneles solares, comunicaciones e instrumentos sensibles. También pueden ser un problema durante la fase de ascenso, donde las misiones intentan alcanzar la órbita y regresar a la Tierra, por ejemplo, como parte de una misión de retorno de muestras.

«El ciclo del polvo en Marte es tan importante como el ciclo del agua en la Tierra. GoMars se puede utilizar para simular la actividad del polvo antes y después de la inactividad del rover, lo que puede proporcionar datos del entorno atmosférico para analizar las posibles causas de la inactividad. Por ejemplo, GoMars puede simular las temperaturas de la zona de aterrizaje, y los científicos pueden utilizar estos datos para diseñar materiales que sean adecuados para construir vehículos exploradores en Marte que puedan hacer frente al frío extremo», señaló Wang Bin en una entrevista a la agencia Xinhua.


Font, article de "ABC"

No hay comentarios:

Publicar un comentario