miércoles, 15 de noviembre de 2023

BMW va a cambiar los coches eléctricos para siempre. No estamos preparados para este nuevo tipo de motor

 


Una de las marcas icónicas en el sector de coches como es BMW, viene pegando fuerte en el mundo del motor eléctrico. En unión con 
DeepDriveestán impulsando el primer motor de rueda para coches eléctricos de BMW y Continental, con prestaciones novedosas para aportar mayor ligereza, un precio más económico y una eficiencia al servicio del consumidor.

Los motores eléctricos situados en los bujes de las ruedas no son muy habituales en los coches, pero sí en ciclomotores y motocicletas o en bicis y patinetes. Ahora, estos dos grandes fabricantes quieren cambiar esa dinámica para los coches. Y es que, hasta ahora, la configuración de un coche eléctrico venía siendo igual, contando con uno o más motores eléctricos situados junto a los ejes y las baterías colocadas lo más abajo posible.


Un Motor de rueda para integrarlo en coches eléctricos 

Este motor eléctrico de doble rotor de flujo radial aporta electrónica de potencia y la posibilidad de instalarse en cualquier vehículo como tracción central o como tracción integral. Lo que se busca es impulsar el futuro de la movilidad eléctrica, con tecnologías clave que nos harán ver con otros ojos nuestra comprensión de los vehículos eléctricos. “DeepDrive establecerá nuevos estándares en movilidad eléctrica con su arquitectura patentada”, asegura Marcus Behrendt, director de BMW i Ventures. 

La propuesta es puntera. Consiste en una unidad que incluye elementos de accionamiento y freno. BMW Y Continental han concluido que invertir en la startup DeepDrive hará posible llevar a cabo llevar un motor a las ruedas de los vehículos de cuatro ruedas.

DeepDrive es el resultado del trabajo de un grupo de estudiantes de la Universidad de Múnich. El proyecto recaudó 15 millones de euros en su inicio y hoy los interesados son BMW y Continental. Gracias a DeepDrive podemos contar con su patentado motor de flujo radial de doble rotor y podemos disponer de motores eléctricos ligeros y económicos, además de ser sostenibles con los recursos. 

Ventajas de este motor

La principal ventaja de este tipo de motor es que libera espacio en el chasis para que pueda haber baterías de mayor capacidad. También sitúa todas las funciones del chasis, incluyendo la propulsión, directamente en el volante, lo que provoca maximizar la autonomía y minimizar el espacio de instalación, además de contribuir a una mejor coordinación entre el sistema de frenos y la propulsión.

Es más sostenible y más económico, además de contar con una mayor desaceleración y recuperación de energía. Otra ventaja es la sustitución de frenos hidráulicos por frenos adicionales en seco, más baratos. Además de todas esas ventajas, Continental, BMW y DeepDrive también informan de que, al contar con menos elementos intermediarios entre la batería y el sistema de tracción, se perdería menos energía y la eficiencia sería muy alta. Esto desembocará en un aumento de la autonomía cercano al 20 %.

Matthias Matic, portavoz de Continental, comenta que se puede pensar ahora en motores ligeros y sostenibles. Además, la fusión avanzada de la tecnología de frenos de Continental con la eficiencia de los motores de DeepDrive potenciará este producto vanguardista.

Font, article de Jota Mota per a "Hype"

No hay comentarios:

Publicar un comentario