viernes, 24 de noviembre de 2023

Adiós a los ladrillos de siempre. Llega la nueva forma de construir casas muy rápido

 


Las nuevas tecnologías están revolucionando el mundo de las construcción.


En la era de la innovación tecnológica, los avances no sólo se limitan al ámbito de la tecnología y los asuntos digitales. La industria de la construcción también experimenta desarrollos innovadores. Una innovación que está generando gran impacto es el Binishell, un nuevo tipo de estructura de vivienda fabricada con hormigón pero con un giro único: se infla, reduciendo el consumo de energía hasta en un 87%.

Este avance no solo supone buenas noticias para el planeta, sino que también ofrece beneficios financieros potenciales. En medio de los desafíos actuales de la creciente inflación que afecta la calidad de vida de las personas, ahorrar dinero en necesidades básicas como la energía se vuelve cada vez más crucial. A medida que el año llega a su fin, hay una oportunidad para ahorrar sustancialmente en su declaración de impuestos invirtiendo en proyectos que promuevan la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Las casas no serán igual

En los últimos años, han surgido nuevos materiales innovadores que, día a día, mejoran y logran ahorros de energía de hasta el 90%, como se puede demostrar con estas casas que están listas para revolucionar la industria de la construcción.

Esto no solo es excelente para cuidar el medio ambiente, sino también para nuestros bolsillos. Dada la significativa influencia de la inflación en la vida diaria, ahorrar en necesidades fundamentales como son la energía se vuelve todavía más esencial.

Algunos de los materiales innovadores que ingresan al mercado tienen el potencial de revolucionar la construcción en términos de eficiencia temporal y sostenibilidad, sin comprometer la estabilidad o la calidad de los materiales, sino más bien al contrario.

En España, donde el hormigón es un material de construcción ampliamente utilizado, la implementación de esta innovadora técnica se vuelve todavía más factible, considerando que el hormigón es el material principal en uso.

Lo que distingue a estas viviendas no es solo su capacidad de inflarse, sino también el hecho de que se pueden construir tres veces más rápido que las viviendas tradicionales. El concepto de inflar edificios de hormigón fue pionero en 1964 por el arquitecto italiano Dante Bini.

Si bien esta técnica innovadora ofrece numerosos beneficios, también conlleva un costo considerable y requiere equipos especializados, lo que la hace menos accesible para todos.

Sin embargo, los resultados externos hablan por sí mismos. Esta técnica destaca como una de las formas más rápidas y rentables de construir edificios y casas.

Casas sostenibles

Estas viviendas de hormigón inflable suponen un beneficio tremendo para la conservación del medio ambiente. La construcción es una de las industrias que más recursos y materiales requiere en el mundo. Con esta innovación, la cantidad de recursos utilizados en los procesos de construcción de viviendas se reduce a la mitad en comparación con los métodos de construcción convencionales.

Esto implica una reducción significativa de los materiales desperdiciados, ya que este método es altamente eficiente. No solo eso, sino que también se reduce el impacto ambiental gracias a la técnica de inflar una carcasa de hormigón para crear su estructura.

Todo esto es posible gracias al diseño monobloque de estas viviendas y la ausencia de puentes térmicos en el envolvente.

La construcción sostenible es un reto que requiere la colaboración de todos los agentes implicados en la industria, de las personas y de los principales gobiernos. El compromiso de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos es fundamental para lograr un sector más respetuoso con el medio ambiente y las personas. Con estos cambios, se espera reducir la huella ambiental de manera drástica, un propósito que debería ser prioritario para todos. El medio ambiente reclama medidas para que sigamos cuidando del planeta.

Font, article de Javier Atienza per a "OK diario"

No hay comentarios:

Publicar un comentario