jueves, 31 de agosto de 2023

La historia de cómo dos adolescentes resolvieron una de las preguntas más famosas de Darwin

 


Conocer la procedencia de la diversidad de especies es la cuestión que un par de adolescentes contestaron sin querer.

La teoría de la evolución de Darwin nos habla acerca de la evolución de las especies a lo largo de los milenios y cuya mejor evidencia viene dada por los millones de fósiles que han sido, son y serán descubiertos en el planeta. Sin embargo, dos cuestiones estrujaron el cerebro del brillante naturalista inglés: de dónde procede esta repentina diversidad de formas de vida y cómo es que evolucionaron tan rápidamente. Dos niños resuelven la primera de ellas.

Fósiles que cuentan la historia de nuestro planeta

Tenemos que desplazarnos hasta el año 1956 y al bosque Charnwood, en el condado inglés de Leicestershire. Por allí paseaba una niña llamada Tina Negus, quien avistó una roca con un curioso patrón en ella, similar a un helecho. Dado que a la adolescente le interesaba mucho la geología, sabía que esas rocas, de alrededor de 600 millones de años, no podían haber convivido con ese tipo de plantas. Con lo que decidió calcar su forma en un papel y enseñársela a su profesora de geología, que no la creyó.

Un año después, en 1957, otro adolescente, de nombre Roger Mason, observó la misma piedra mientras jugaba con algunos amigos y con un lápiz también realizó un calco de la forma de la planta para enseñársela a su padre. Fue el geólogo Trevor Ford quien acabó por confirmar que la roca, en realidad, se trataba de un fósil del Precámbrico, que pudo vivir en el fondo marino hace 600 millones de años, según la información publicada en el medio Science Alert.

El geólogo bautizó a la forma de vida que aparecía en el fósil como Charnia masoni, en honor al niño que aparentemente la descubrió. Y este fue un momento clave en la paleontología, dado que las formas de vida que se creían que procedían del Cámbrico, ahora eran mucho más antiguas. De hecho, a partir de entonces, nuevas evidencias de esta planta se hallaron en Australia, Rusia y Canadá.

Y es aquí donde una de las preguntas de Darwin acabó por ser respondida, ya sabemos en qué momento de la historia del planeta la diversidad de especies comenzó a florecer. Fue hace más de 500 millones de años cuando esto sucedió, aunque aún no tenemos claro el motivo por el que se produjo esta explosión de especies. Quizás, si continuásemos observando el mundo que nos rodea a través de los inocentes ojos de una niña, quizás podamos empezar a responder cuestiones que deberían tener ya una respuesta.

En el año 2007, por cierto, Tina Negus fue incluida como codescubridora del fósil, en el 50º aniversario del hallazgo del ya no tan joven Roger Mason. Fue tres años antes cuando Tina vió una entrevista suya en la que hablaba sobre el descubrimiento de la roca en cuestión y cuando se puso en contacto con él, que inmediatamente respondió y la ayudó a unirse a la historia de la paleontología.

Font, article de Roberto Cantero per a "Mundo deportivo"





No hay comentarios:

Publicar un comentario