jueves, 31 de agosto de 2023

Aparece un ecosistema completamente nuevo bajo el fondo del océano

Resulta que las cuevas y túneles que hay bajo los respiraderos hidrotermales están llenos de vida.

En ocasiones, cuando uno se aventura en el mundo en busca de novedades, se topa con algo más que lo esperado. Puede ser el descubrimiento de una nueva especie, o incluso un inédito patrón de comportamiento o una estructura de comunidad animal previamente desconocida. Y, en circunstancias de fortuna excepcional, es posible encontrarse con un tesoro inexplorado: un ecosistema completamente nuevo.

Recientemente, un equipo de investigación ha desvelado un ecosistema marino que permanecía al margen del conocimiento científico, al zambullirse en el misterio de los respiraderos hidrotermales. Estas enigmáticas fuentes, cuyo renombre radica en alojar algunas de las formas de vida más extrañas y extremas que pueblan la Tierra, albergan aún secretos que ansían ser desvelados.

"Desde hace tiempo, en tierra hemos conocido la existencia de criaturas que moran en grutas subterráneas, y en los océanos hemos sido testigos de seres que han encontrado su hábitat en las profundidades de la arena y el fango. Sin embargo, por primera vez, los investigadores han adentrado su mirada en la morada de los animales bajo los respiraderos hidrotermales", subrayó Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute, entidad que puso a disposición del equipo de exploración su buque científico. En un comunicado de prensa, Virmani añadió: "Este descubrimiento genuinamente excepcional de un ecosistema nuevo, que yace oculto bajo la sombra de otro, aporta nuevas evidencias que respaldan la presencia de la vida en lugares asombrosos".

En una expedición que se prolongó a lo largo de un mes, los investigadores desplegaron un robot submarino controlado a distancia para extraer fragmentos de la corteza volcánica alrededor de estos respiraderos, con la intención de desvelar los secretos que anidaban en sus grutas y pasadizos. La sorpresa fue mayúscula al encontrar una asombrosa acumulación de vida, desde gusanos tubícolas hasta caracoles y bacterias quimiosintéticas, es decir, bacterias capaces de obtener energía mediante la transformación de sustancias químicas no orgánicas, normalmente en ausencia de luz.

El equipo de investigación sostiene la creencia de que estas criaturas no solo habitan en esta intrincada red de pasadizos, sino que también los utilizan como vías seguras para desplazarse bajo el lecho marino. De particular interés resultaron ser los gusanos tubícolas, ya que, pese a haber sido avistados en las inmediaciones de las fuentes hidrotermales desde hace tiempo, las larvas de estos gusanos han sido una especie de esquiva. Esto motivó a los investigadores a investigar si estas larvas podrían viajar a través de las corrientes de los respiraderos hacia otras zonas para establecer nuevas colonias.

Hasta el momento, el equipo sostiene una perspectiva optimista: que los gusanos tubícolas emprenden un viaje subterráneo de crecimiento y maduración para luego emerger a la superficie cuando han alcanzado su pleno desarrollo. No obstante, los resultados de este experimento específico aún están en proceso de análisis. Los investigadores dispusieron cajas de malla en varios respiraderos del lecho marino para recolectar muestras de la vida que se ocultaba bajo ellos, y estas muestras están en fase de estudio para revelar los misterios que aún residen en ellas.

A pesar de las consideraciones sobre la movilidad de estas criaturas, este hallazgo tiene el potencial de marcar un hito de gran magnitud y entusiasmo para aquellos que se dedican al estudio de la vida en las profundidades oceánicas. Si bien el análisis se encuentra en una fase activa y los resultados aún no han sido divulgados en su totalidad, el equipo de investigadores está acercándose al momento de compartir sus hallazgos con el mundo. Pronto estarán listos para desvelar todos los detalles de su reveladora exploración.

"Existen dos hábitats dinámicos en las fumarolas. Los animales que habitan en las chimeneas, tanto por encima como por debajo de la superficie, prosperan de manera conjunta, dependiendo de los flujos emanados desde el fondo de las chimeneas y del oxígeno del agua marina que proviene desde arriba", expuso en un comunicado de prensa Monika Bright, investigadora principal de la expedición. "Nuestra comprensión sobre la vida animal en las profundidades de las fuentes hidrotermales ha experimentado una expansión significativa con este asombroso descubrimiento"

Font, article de Jackie Appel per a "Esquire"

No hay comentarios:

Publicar un comentario