jueves, 31 de agosto de 2023

Esta es la imagen más precisa de la Galaxia de Barnard vista con el Telescopio James Webb

 


Nos deja atónitos.

Ubicada a 1.5 millones de años luz desde la Tierra, la Galaxia de Barnard es una de las maravillas del espacio. Y gracias al Telescopio James Webb de la NASA / ESA / CSA, podemos verla en una imagen que nos deja atónitos.

Las agencias aeroespaciales compartieron hace poco la foto, donde el brillo, las estrellas y los gases hacen gala en una fiesta sin igual.

NGC 6822, tal su nombre oficial, está en la Constelación de Sagitario, y fue descubierta en 1884 por el astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard.

“Al igual que muchos objetos astronómicos que parecían difusos con los telescopios de la época, NGC 6822 fue categorizada erróneamente como una ‘nebulosa extremadamente débil”, destacan los encargados del Telescopio James Webb.

El estudio publicado por Edwin Hubble en 1925, epónimo del telescopio espacial, dio mayores detalles sobre la Galaxia de Barnard.

Resultó “excepcionalmente importante para la evolución de la comprensión del Universo por parte de la humanidad”, debido a que fue “el primer objeto definitivamente asignado a una región fuera del sistema galáctico”.

Las características principales de la Galaxia de Barnard

La Galaxia de Barnard tiene una metalicidad baja, lo que se traduce como bajas proporciones de elementos distintos del hidrógeno y el helio.

“En el Universo temprano”, señalan los astrónomos del Telescopio Espacial James Webb, “antes de que naciera, viviera y muriera la primera generación de estrellas, todo tenía una metalicidad muy baja”.

NGC 6822 es similar en estructura y composición a la Pequeña Nube de Magallanes. Y hoy nos damos el lujo de poder observarla maravillosamente cercana, gracias a la tecnología del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, ESA y CSA.

En la foto se observa, según la descripción “un denso campo de estrellas con nubes de gas y polvo ondeando a través de él. Las nubes son irregulares y tenues, partes densas y brillantes que oscurecen el centro de la imagen”.

“A través del gas y las estrellas brillan galaxias brillantes de diversas formas y tamaños. Algunas de las imágenes de estrellas son un poco más grandes que el resto, con picos de difracción visibles; dos estrellas en primer plano brillan en la esquina inferior derecha”.

Font, article de Kiko Perozo per a "FayerWayer"


No hay comentarios:

Publicar un comentario