domingo, 20 de agosto de 2023

Kyoto Group inicia las pruebas de un proyecto de almacenamiento de energía térmica de 4 MW/18 MWh en Dinamarca

 


El sistema se basa en la tecnología patentada Heatcube de la empresa noruega.

La empresa de tecnología de almacenamiento de energía térmica Kyoto Group ha empezado a probar en Dinamarca un sistema de producción de calor a partir de sales fundidas de 4 MW de potencia.

El sistema, con una capacidad de almacenamiento de energía de 18 MWh, se basa en la tecnología patentada Heatcube de la empresa noruega. Se ha instalado en la central eléctrica de Nordjylland, una planta de cogeneración de calor y electricidad alimentada con carbón situada en el municipio de Aalborg, en el norte de Dinamarca.

Heatcube utiliza la electricidad para almacenar energía térmica calentando sal fundida a 415 °C y creando después vapor. Aunque el calor podría utilizarse también para procesos industriales, y el Grupo Kyoto se dirige también al mercado industrial, en el proyecto de Nordjylland el sistema de almacenamiento de energía da salida a la red local de calefacción urbana.

Se trata del primer contrato comercial para Kyoto Group, que no construyó su primer piloto hasta 2020. Ha firmado un par de cartas de intenciones (LOI) para desplegar potencialmente otros, incluido un proyecto de 88 MWh en España con un propietario no revelado de instalaciones de cogeneración, y otro con un fabricante de cartón ondulado.

En junio, Energy-Storage.news informó de que la empresa energética española Iberdrola realizó una pequeña inversión de 3 millones de euros (3,26 millones de dólares) en la startup que le dio derecho a poner un consejero en el consejo de Kyoto Group, así como el control del 12,8% del capital.

El cliente del proyecto danés es el proveedor municipal de electricidad de Aalborg, propietario de la central. Kyoto Group alquila el uso del sistema de almacenamiento, a través de un acuerdo firmado en noviembre de 2021 con la entidad operadora de la central, Nordjyllandsværket A/S.

El Grupo Kyoto informó la semana pasada (11 de agosto) de que el proveedor de tecnología había llevado a cabo con éxito una Prueba de Operaciones Iniciales (IOT) con Nordjyllandsværket, en la que se demostró que el Heatcube y sus componentes y procesos, incluidos el calentador de flujo, la circulación de sal, el generador de vapor y la funcionalidad de seguridad, funcionaban correctamente.

El sistema se ha entregado comercialmente al cliente, lo que significa que Nordjyllandsværket se hace cargo de su explotación. Por tanto, también se han activado los términos del contrato de arrendamiento.

Ahora comienzan dos meses de puesta a punto del funcionamiento del Heatcube, en los que el Grupo Kyoto formará al personal del cliente en su manejo y realizará una prueba completa de rendimiento.

“Este logro no sólo demuestra la eficacia de nuestra tecnología, sino que también allana el camino hacia un futuro en el que el calor de los procesos industriales proceda de electricidad renovable limpia, lo que permitirá a la industria descarbonizarse definitivamente”, declaró Camilla Nilsson, consejera delegada del Grupo Kyoto.

Grupos como el Consejo de Almacenamiento de Energía de Larga Duración (Long Duration Energy Storage Council, LDES Council) han destacado el potencial del almacenamiento de energía térmica para contribuir significativamente a la transición hacia una economía sin combustibles fósiles. La calefacción y la refrigeración son responsables de cerca de la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), y el calor industrial, de cerca de dos tercios.

Las tecnologías y aplicaciones de los distintos proveedores varían. Hace unos días, Energy-Storage.news informaba de la financiación obtenida por dos empresas emergentes de almacenamiento térmico, Kraftblock en Alemania y MGA Thermal en Australia, para ampliar su oferta.

Ambas empresas fabrican un tipo de bloque compuesto de materiales diseñados para retener el calor a muy alta temperatura durante varias horas. Por otro lado, la semana pasada Energy-Storage.news informó de que Nostromo está negociando con el gobierno estadounidense un posible préstamo de 176 millones de dólares. Nostromo fabrica un sustituto directo de los refrigeradores de las unidades comerciales de aire acondicionado.

Font, article de "El periódico de la energía"

No hay comentarios:

Publicar un comentario