lunes, 2 de julio de 2012

NOTICIA DESTACABLE

mo he repetido por activa y por pasiva, los Lunes no tenemos nuevas noticias recogidas en los medios editoriales autonómicos, fuente de gran parte de nuestras noticias, por no actualizarse estos los este dia. 

Por ello , destacamos esta noticia pues es fiel reflejo de lo que está ocurriendo en Tavernes.

Mil viviendas acabadas están en venta en Alzira

El mercado inmobiliario de la ciudad apenas ha registrado 14 ventas de pisos nuevos en los tres primeros meses del año






Mil viviendas acabadas están en venta en Alzira

Mil viviendas acabadas están en venta en Alzira  vicent m. pastor

El mercado inmobiliario de Alzira apenas registró 14 transacciones de vivienda nueva en el primer trimestre del año, según el Ministerio de Fomento. La oferta, pese a la parálisis que sufre el sector de la construcción, es mucho mayor. Un informe elaborado por la Asociación Comarcal de Edificación, Albañilería y Actividades conexas de Alzira, en base a datos de promotores, inmobiliarias y entidades bancarias, cifra en 375 las viviendas de obra nueva por vender que hay actualmente en la ciudad. Y se eleva a 955 si se tienen en cuenta también los 580 de segunda mano que están en el mercado. 

El presidente de la asociación de constructores, Bernardo Luis, considera que esta cantidad, aunque no es despreciable, "no es preocupante" y estima que en una coyuntura económica "normal", ni la actual parálisis ni el "boom" inmobiliario que la precedió, en un par de años se podría absorber toda la vivienda nueva. "Mercado hay, pero está parado porque no hay crédito", comenta. Cabe señalar que actualmente en Alzira sólo hay una promoción importante en obras, la del solar del antiguo Cine Piscina, con un centenar de viviendas. La firma tenía la obligación de construir la biblioteca municipal, según el convenio por el que el consistorio autorizó la conversión en residencial del terreno. 
Por lo que respecta a la vivienda usada, Luis considera "es otro mercado" que discurre en paralelo y augura que, pese a tratarse de un volumen mayor de viviendas, a través de fórmulas como el alquiler con opción a compra podrían tener salida en un período similar, siempre y cuando "se normalice el país".
Bernardo Luis estima que el mercado inmobiliario local tiene capacidad para asumir una media anual de 200 viviendas de nueva construcción y, a la espera de una mejora en la coyuntura económica, señala como uno de los peligros que pueden romper este equilibro la llegada de una firma exterior que inicie una gran promoción en Tulell, la principal zona de expansión, ya urbanizada, aunque con un nivel de ocupación muy reducido. 


Competencia desleal de la banca .



Según los datos de la asociación, cerca de un 25% de las casi mil viviendas en venta se encuentran en manos de los bancos, que suman un total de 235, de las que 36 son de obra nueva y las otras 199 de nueva construcción. Luis subraya que el mercado de la vivienda nueva está completamente parado para el promotor y que únicamente los bancos están dando salida a su excedentes en unas operaciones que tanto el presidente como el secretario de la asociación, Andrés Roca, no dudan en calificar como "competencia desleal". 

ARTICULO DE OPINIÓN : 

En Tavernes yo calculo que son unas doscientas viviendas las que están por estrenar sólo en el pueblo , lo que si le sumamos las que los bancos han ejecutado, nos da un parque que nuestra ciudad no asumirá al menos en unos cinco o seis años, eso recuperándose la economía, calculo : Ello nos da pues, un panorama sombrío para la construcción local, hasta que no arranque el mercado de la playa, y con ello de una importante parte en los últimos años de nuestro parque de empleo.

Es por ello preciso que Tavernes avance en otro camino y se reconvierta, y tenemos una fuente natural de empleo que no estamos sabiendo utilizar : nuestra playa.

Y efectívamente, la banca nos está haciendo una competencia desleal a los que, como yo, nos dedicamos al mundo inmobiliario : El que os escribe sólo ha podido vender dos viviendas en cuatro años, por un lado por falta de demanda pero hasta habiendo ésta, por falta de financiación bancaria. 
Y no sólo somos los agentes inmobiliarios, son también los agentes aseguradores, los agentes de viajes y cualquier otro profesional que sus actividades se solapen con la bancaria .

Así, que, estamos en manos de ellos, de la banca, a la que encima se la mima y ayuda a explotar más a la ciudadanía .
Pero que tengan en cuenta que cada vivienda que se quedan y no revenden, es una piedra más en ese muro que están costruyendo y que les está ahogando, por su peso, pero que , encima, de vergüenza, les solucionamos los ahogados con nuestros impuestos : La ciudadanía se está hartando, cada vez son más los desalojos que se paralizan por movilización social, ha este paso llegaremos a lo que pasa en Grecia, ustedes mismos, señores del gobierno y de la banca.

Firmado , Enrique Estruch, Administrador de Fincas y Agente de la Propiedad Inmobiliaria .

No hay comentarios:

Publicar un comentario