miércoles, 25 de abril de 2012

QUANT EL MAL VE DE ALMANSA...


Retrat de Felip V. Perquè, cap abaix? perque ordenà
cremar Xàtiva en la guerra, de ahí lo de socarrats,
i en Xátiva així el tenen, com a càstic.
.... A TOTS ALCANÇA.


Molts voreu sentit dir aquesta frase més d'una vegada per a senyalar, més o menys, que quant les coses venen malavingudes, a tots esguiten, o algo similar.



I de on ve eixa expressió?  Doncs de la Batalla de Almansa.



Anem a repassar un poc l'historia, amb la inestimable ajuda de la wikipedia :


La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró desde1701 hasta 1713, aunque la resistencia en Cataluña se mantuvo hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715, y que se saldó con la instauración de laCasa de Borbón en España. Fue a la vez una guerra civil entre borbónicos y austriacistas pertenecientes a los reinos españoles de Castilla y de la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714, con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas de Felipe V.

Situación política previa

El último rey de España de la casa de HabsburgoCarlos II el Hechizado, estéril y enfermizo, murió en 1700 sin dejar descendencia. Durante los años previos a su muerte la cuestión sucesoria se convirtió en asunto internacional e hizo evidente que España constituía un botín tentador para las distintas potencias europeas. Tanto Luis XIV de Francia como el emperador Leopoldo I estaban casados con infantas españolas hijas de Felipe IV, por lo que ambos alegaban derechos a la sucesión española (asimismo, las madres de ambos eran hijas de Felipe III).

Per no fer-ho llarc, després de pactes i repactes, sempre a esquenes dels espanyols, varen entar en guera  ab dos pretenents, apoyats el Borbó per sa huelo , el rei francés, y el austriac per altres poténcies europees que no volíen que España quedara unida a França, donat que Luis XIV,  trencant la seua paraula y va nombrar hereu de França al net seu net, sent apoyats dins d'Espanya, básicamnet el austriac per els regnes de la Corona de Aragó i el borbó per la resta, guerra en la que acabà per als valencians en la "Batalla de Almansa" :

La batalla de Almansa se produjo durante el conflicto internacional de la Guerra de Sucesión Española el 25 de abril de 1707 en Almansan, y las tropas de Felipe de Anjou  derrotaron a las del archiduque Carlos de Austria. Aunque la batalla no fue decisiva para el fin del conflicto internacional,  sí abrió las puertas hacia el Reino de Valencia, que fue ocupado por las tropas borbónicas (con mucha resistencia austracista) aunque los fueros quedaron abolidos, junto con los de Aragón, tras la publicación de losDecretos de Nueva Planta.

Es dir, els valencians , partidaris del Archiduc Carles, menys absolutista en teoría i per el tant no tant centralitzador i unificador com els borbons, perguerem la guerra i amb ella, una serie de drets que ens diferenciaven del la resta d'Espanya, " els furs" :

Los Fueros de Valencia Fueros del Reino de Valencia o Furs Valencians fueron la legislación territorial valenciana durante más de cuatro siglos, desde 1261, cuando Jaime I los juró y promulgó en una reunión de las Cortes Valencianas el mismo año, hasta 1707, con los Decretos de Nueva Planta.Se originan en els costums, una serie de normas de la vida común y de ordenación de la ciudad de Valencia y diversas villas, que se crearon tras la conquista por Jaime I adaptando las normas aragonesas. La norma valenciana se aplicaba en parte del territorio conquistado, mientras que en la otra parte seguían los Fueros de Aragón. También se incorpora a esta legislación, (o al menos no se deroga) un tribunal de origen romano y consolidado por los musulmanes, el Tribunal de las Aguas de Valencia. Esta creación de leyes propias para Valencia suponía una oposición al poder de la nobleza aragonesa que deseaba extender los fueros de Aragón a Valencia.Estos fueros o "costums" dependían de la voluntad del rey que las había promulgado, y por lo tanto podían ser revocadas por éste. La ciudad de Valencia y algunas villas trataron de obtener la irrevocabilidad del derecho valenciano por parte del rey, por lo que se solicitó que el rey jurase los fueros. Esto sucedió finalmente el 7 de abril de 1261. Jaime I juró en Valencia, ante las Cortes Valencianas los fueros de Valencia. Cuatro días más tarde promulgó un privilegio al nuevo reino, según el cual, todos los sucesores del monarca también tenían que jurarlos en Valencia antes de cumplido el mes de su reinado. Esta supeditación del rey a los Fueros supuso la constitución del Reino de Valencia como estado soberano. El texto de los fueros se conservó en un registro redactado por el escribano Boronat de Penya.

Características propias de los Fueros y sus implicaciones

Las circunstancias propias del reino de Valencia obligaron a ciertas características especiales de los fueros. El ajuste étnico (cristianosmusulmanes y judíos) dio lugar a problemas de estructuración jurídica. Esto, sumado a los intereses del rey de restar poder a la nobleza feudal hizo que la nueva legislación valenciana estableciese unas fórmulas predemocráticas, con una juridicidad romanista dentro de un poder real prevalente. Esto contrastaba con las viejas estructuras feudales de los otros reinos y condados de la corona. Al contrario que en otros reinos de la Corona de Aragón y del resto de la península, los ciudadanos del Reino de Valencia estaban libres de la arbitrariedad de los señores. El ius soli se impuso sobre el ius sanguinis por primera vez en los reinos de la península.
Esta población estaba además en una fase de mutua adaptación étnica (el poble ajusdadis que menciona Eiximenis). Esto configuró poco a poco en la ciudad de Valencia un régimen político urbano, de ciudad-estado, mercantil, artesanal y mesocrática, comparable al de otras ciudades mediterráneas (VeneciaGénova, etc.) que estaban también en efervescencia. Las facilidades económico-comerciales atrajeron inmigrantes en busca de una mejor calidad de vida, y Valencia entró en una fase de expansión económica y cultural que le llevaría a un florecimiento político, literario y artístico anterior al siglo de oro español.

Cargos e instituciones forales


Es dir, el rei borbó, amb el seu ideologia absolutista, va unificar tota Espanya baix unes mateixes normes i els valencians perguerem dits drets. Això succeí darrere, com hem llegit, de la Batalla d'Almansa el 25 de Abril de 1707, es dir, tal dia com hui de fa 305 anys, per el que sempre però en silenci i des de la restauració de la democràcia amb llibertat, representa un dia assenyalat per als valencians, un mal dia en que perguerem uns drets propis i específics, que ara, poc a poc, anem recuperant (exemple la llei valenciana per la que al casar-te, el cases amb regim de separació de bens, mentres que la llei espanyola es al contrari, o la propera, esperem,  promulgaciò i entrà en vigor, de el dret d'herència, impugnat pel govern central i a la espera de resolució judicial, que estableix un regim diferent al espanyol, com per exemple la desheretació total d'un hereu).

I de ahí la frase i la simbología del dia de hui.

No hay comentarios:

Publicar un comentario