viernes, 31 de enero de 2025

Amazon tiene la solución para proteger tu hogar: así es la mirilla digital perfecta para personas mayores

 


  • La mirilla digital EZVIZ CP2 no solo te permite estar más conectado con tu hogar, sino que también te da la tranquilidad de saber exactamente quién está en la puerta en todo momento

La seguridad de tu hogar es una prioridad que no puedes pasar por alto, pero en un mundo cada vez más conectado, a veces resulta complicado mantener una vigilancia constante sobre lo que sucede afuera. ¿Cuántas veces te has sentido preocupado por no saber quién está tocando el timbre o si hay alguien merodeando por tu puerta sin que lo notes? La inseguridad y la falta de control generan un nivel de ansiedad que puede hacerte sentir vulnerable, sin importar lo bien que hayas preparado tu hogar. En este escenario, la mirilla digital se presenta como una opción atractiva, pero no todas las opciones son iguales ni ofrecen la solución definitiva a tus preocupaciones.

Sin embargo, la mirilla digital EZVIZ CP2 cambia por completo la forma en que ves la seguridad en tu hogar. Con tecnología avanzada, te ofrece una visión clara y precisa de quién está frente a tu puerta, sin complicaciones ni inseguridades. Ya no tienes que preocuparte por adivinaciones o problemas de visibilidad. EZVIZ ofrece la tranquilidad que necesitas, combinando funcionalidad y diseño elegante. Es la solución perfecta para quienes buscan seguridad con estilo. Y lo mejor es que ahora puedes aprovechar un descuento del 25% en Amazon y llevarla a casa rebajada.

La mirilla digital EZVIZ CP2 es el complemento perfecto para tu puerta, combinando tecnología avanzada con facilidad de uso, para brindarte comodidad y seguridad en tu hogar. Con su pantalla a color de 4.3 pulgadas, podrás ver claramente quién está al otro lado de la puerta sin necesidad de asomarte por una mirilla tradicional. Esto es ideal tanto para mayores como para niños, que encontrarán en esta mirilla una forma sencilla y cómoda de obtener una vista nítida, sin complicaciones.

Gracias a su cámara gran angular de 146° y una resolución de 1080P, podrás visualizar todo lo que ocurre frente a tu puerta con un detalle impresionante. No te perderás ningún movimiento, y la lente de gran apertura (f/1.6) garantiza imágenes claras incluso en condiciones de poca luz. Además, su batería recargable de 2200 mAh asegura un tiempo de uso prolongado, evitando la necesidad de cargas frecuentes.

Una de las características que destaca en la EZVIZ CP2 es su capacidad para conectarse de forma inalámbrica a tu red Wi-Fi. Esto te permite acceder a la imagen en tiempo real a través de la aplicación EZVIZ desde cualquier lugar, directamente en tu móvil. Así, podrás vigilar tu puerta y controlar la mirilla en todo momento, sin importar dónde te encuentres.

Comprar en Amazon (79,99€) 59,99€

Además de su funcionalidad, la EZVIZ CP2 está diseñada para proteger tu privacidad. Gracias a su diseño innovador, evita que los desconocidos puedan mirar hacia el interior de tu casa, protegiéndote de miradas curiosas. Fabricada con aleación de zinc de alta resistencia, también ofrece una estética moderna que se adapta perfectamente a cualquier estilo de puerta.
Instalarla es muy fácil y no requiere cables ni modificaciones permanentes en tu puerta. ¡Y ahora, con un descuento de 20 euros, es el momento perfecto para hacerla tuya!

Font, article de Javier Aguilar a "El economista"


Las temperaturas polares de la estratosfera podrían caer a valores históricos a mínimos en casi 50 años

 


La temperatura del aire de la estratosfera polar podría descender pronto a su valor más bajo en casi 50 años, si se cumplen las previsiones, lo que prepara el terreno para intensas tormentas de partículas


El Círculo Polar Ártico podría estar pronto repleto de Nubes Estratosféricas Polares (NEP) de Tipo II , consideradas por muchos como las nubes más hermosas de la Tierra.

Este pronóstico se basa en el modelo climático MERRA2 basado en satélites de la NASA, que muestra que las temperaturas estratosféricas caerán a valores mínimos históricos en los próximos días.

Las nubes más altas de la Tierra

Normalmente, la estratosfera de la Tierra no tiene nubes en absoluto. Solo cuando la temperatura desciende a unos sorprendentemente bajos -85 °C las moléculas de agua muy espaciadas en la estratosfera pueden unirse en las NEP de tipo II. Con colores que rivalizan con las auroras, estas nubes son impresionantes de contemplar.

Las nubes estratosféricas polares (NEP o PSC por sus siglas en inglés), también llamadas nubes nacaradas o madreperla, son nubes que se caracterizan por sus vistosos tonos pastel.

Las nubes nacaradas son visibles principalmente dentro de las dos horas después de la puesta del sol o antes del amanecer, cuando brillan increíblemente brillantes con colores iridiscentes vívidos y cambiantes lentamente. Son láminas transparentes que se enroscan y desenroscan lentamente, se estiran y se contraen en el cielo semioscuro. En comparación con las nubes oscuras y rápidas de baja altitud que pueden estar presentes, las nubes nacaradas se alzan majestuosas casi en el mismo lugar, un indicador de su gran altura.

Necesitan las regiones muy frías de la estratosfera, inferior a unos 15-25 km de altura y muy por encima de las nubes troposféricas. Son tan brillantes después de la puesta del sol y antes del amanecer porque a esas alturas todavía están iluminadas por el sol.

Se ven principalmente durante el invierno en latitudes altas como Escandinavia, Islandia, Alaska y el norte de Canadá. Sin embargo, a veces se encuentran tan al sur como Inglaterra, España, Italia, etc. Pueden ser menos raras a sotavento de las cadenas montañosas. En otros lugares, su aparición suele asociarse a fuertes vientos y tormentas troposféricas.

Las nubes deben estar compuestas de cristales de tamaño similar para producir los característicos colores iridiscentes brillantes por difracción e interferencia .


Tipos de nubes estratosféricas polares

Existen diferentes tipos de nubes estratosféricas polares:

Tipo I

Menos espectaculares que las nubes nacaradas, más difusas y con colores menos brillantes. A veces, las nubes nacaradas están incrustadas en ellas. Las nubes de tipo I son ligeramente más cálidas (menos -78ºC) que las de tipo II y están compuestas de gotitas líquidas.

Tipo Ia
Compuestos cristalinos de agua y ácido nítrico, especialmente NAT, ácido nítrico trihidrato HNO3 3H2O

Tipo Ib
Pequeñas gotas esféricas de una solución de ácidos nítrico y sulfúrico.

Tipo Ic
Pequeñas partículas no esféricas de una fase metaestable de ácido nítrico-agua.

Tipo II

Las nubes nacaradas tipo II compuestas por cristales de hielo con temperaturas de a menos de - 85ºC.

Durante mucho tiempo, las NEP se consideraron curiosidades sin importancia real. Sin embargo, ahora se sabe que las nubes de tipo I son lugares de destrucción dañina del ozono estratosférico sobre la Antártida y el Ártico. Sus superficies actúan como catalizadores que convierten formas más benignas de cloro artificial en radicales libres activos (por ejemplo, ClO, monóxido de cloro).

Durante el regreso de la luz solar primaveral, estos radicales destruyen muchas moléculas de ozono en una serie de reacciones en cadena. La formación de nubes es doblemente dañina porque también elimina ácido nítrico gaseoso de la estratosfera que, de lo contrario, se combinaría con ClO para formar formas menos reactivas de cloro

Font, article de Francisco Martín León per a "El tiempo"

El imparable ascenso de TravelPerk: la startup española de viajes ya vale 2.700 millones de dólares y afianza su expansión

 

  • TravelPerk ha anunciado una ronda de financiación de 200 millones de dólares

  • Además, ha comprado la plataforma de pagos Yokoy para seguir creciendo

Algunas startups españolas están demostrando al mundo que el talento, la creatividad y la innovación pueden trascender fronteras. Ejemplos de éxito no faltan: desde Cabify hasta casos más recientes como Domestika, PLD Space y TravelPerk. Hoy toca hablar de esta última, que no solo ha recibido una jugosa inyección de capital, sino que también ha adquirido una empresa para reforzar aún más su posición en el mercado.

TravelPerk, fundada en Barcelona en 2015 con el objetivo de mejorar la gestión de los viajes de negocios, ha recaudado 200 millones de dólares en una Serie E, el tipo de financiación que suele llegar cuando una startup ya está bien consolidada. Con esta inversión, la empresa ha alcanzado una valoración de 2.700 millones de dólares y se prepara para fortalecer su presencia en Estados Unidos, además de redoblar su apuesta por la inteligencia artificial (IA).

TravelPerk apuesta por el mañana con la adquisición de Yokoy

El anuncio de la ronda de financiación liderada Atomico y EQT Growth llega acompañado de otras novedades interesantes de cara al futuro de la empresa emergente española. TravelPerk, que el año pasado había adquirido una plataforma de servicios llamada AmTrav, comienza el 2025 con la compra de Yokoy. Estamos hablando de una aplicación de gestión de gastos suiza que ayudará a TravelPerk a ofrecer una solución más completa a sus clientes.

Taunay-Bucalo, presidente y director de operaciones de TravelPerk, ha señalado en un comunicado de prensa tras las novedades anunciadas hoy que “los clientes ya no tienen que hacer concesiones. Pueden tener el mejor producto de gestión de viajes construido sobre el inventario más amplio del mundo, y el producto de gestión de gastos que mejor funcione para su negocio, combinados para la mejor experiencia integrada que existe”.

Las empresas que utilizan TravelPerk pueden establecer políticas y presupuestos para los viajes de miembros de su equipo, como si se tratara de un viaje de vacaciones. Si analizamos algunas cifras de TravelPerk podemos descubrir que se trata de una empresa bastante interesante. En su primera década de vida ha conseguido cosechar más de 6.000 clientes en todo el mundo y tiene más de 1.200 empleados repartidos en oficinas en Estados Unidos y Europa.

El mundo parece ser más propicio que nunca para el crecimiento de una propuesta como esta. Durante la pandemia de COVID-19, los viajes de negocios se estancaron, pero con el tiempo han comenzado a resurgir con fuerza, impulsados por la necesidad de restablecer los encuentros presenciales. Aunque el sector aún se enfrenta a retos, el futuro parece prometedor. Con el paso de los meses sabremos si TravelPerk tiene lo necesario para seguir en carrera.

Font, article de Javier Márquez per a "Xakata"

Telefónica no es una excepción: las telecos europeas se desangran ante la competencia global

 

Las telecos europeas se ahogan en un mar de competencia fragmentada mientras estadounidenses y asiáticos dominan el mercado global

La salida de José María Álvarez-Pallete de Telefónica marca el fin de una era que simboliza el declive del sector en Europa. Su mandato termina con una caída del 57% en el valor bursátil de la empresa desde 2016, cuando accedió al cargo.

Claro que el problema va mucho más allá de Telefónica.

Por qué es importante. El sector europeo de telecomunicaciones ha perdido un 41% de su capitalización bursátil entre 2015 y 2023, cayendo hasta los 270.000 millones de euros. En contraste, las telecos estadounidenses valen más de 650.000 millones.

La raíz del problema. Europa tiene 34 operadores de redes móviles y 351 operadores virtuales para 450 millones de habitantes. Estados Unidos, con 335 millones de habitantes, solo tiene tres operadores principales y 70 virtuales. China, para 1.400 millones de habitantes, cuenta con cuatro operadores y 16 virtuales.

Proporcionalmente a sus poblaciones...

  • Europa tiene ocho veces más operadoras principales que EEUU y 27 veces más que China.
  • En operadoras virtuales la diferencia es aún mayor: casi cuatro veces más que EEUU y 78 veces más que China

Entre líneas. La regulación europea ha priorizado precios bajos y alta competencia, creando un sector fragmentado e incapaz de competir globalmente. Mientras, EE.UU. y China han apostado por gigantes con músculo financiero.

Esta dinámica ha tenido consecuencias: se prevé que el sector solo crezca un 1,7% en 2025. En España se han destruido 71.000 puestos de trabajo desde 1998, según cita Cinco Días. Y mientras la cobertura 5G en Europa es del 81%, en EEUU y en China supera el 95%, según El Independiente.

Punto de inflexión. El Informe Draghi pide facilitar las fusiones y acabar con la fragmentación del mercado. La nueva comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, ha dicho que las reglas "evolucionarán" para permitir mayor escala.

Es un clavo ardiendo al que hay que agarrarse. Sin un cambio regulatorio que permita la consolidación (y quizás exija una mayor contribución a las grandes tecnológicas cuyo negocio pasa por el uso de estas redes, una demanda histórica de las grandes telecos), el sector de las telecos europeas va a seguir rezagado en la carrera global.

Font, article de Javier Lacort per a "Xakata"

Hacienda perdonará todas las deudas a los contribuyentes que no superen estas dos cantidades

 


La Agencia Tributaria puede perdonar aquellas deudas que que sean inferiores a los tres euros y también, cuando superar los 10.000 euros y se cumplan ciertos requisitos

La mayoría de los españoles, en algún momento de su vida como contribuyentes, han contraído alguna deuda con Hacienda. Desde errores en la presentación de la declaración de la Renta hasta sanciones por deudas adquiridas de forma involuntaria, las cuantías de los importes pueden ser muy variadas desde los pocos céntimos hasta llegar a los miles de euros. La Agencia Tributaria tiene la obligación de recaudar estos importes, pero no siempre será así, ya que en ciertos casos y bajo ciertas circunstancias Hacienda puede perdonar las deudas a los contribuyentes sin temor a recibir una multa o sanción por parte de la Agencia Tributaria.

En concreto Hacienda puede perdonas las deudas que sean inferiores a los 3 euros o superiores los 10.000 euros a través de la Ley de Segunda Oportunidad, esta última siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Cuándo las cantidades son inferiores a los tres euros

Hacienda no cobrará las deudas que sean inferiores a los tres euros y la misma serán perdonadas. Esta norma viene regulado en la Resolución de 10 de noviembre de 2022, la cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado. Eso si, afectará a las deudas que tengan fecha anterior al 1 de junio de 2022.

Esta condonación es así, ya que para la Agencia Tributaria el gasto administrativo para recuperar esas cuantías inferiores a los tres euros no compensa, es decir, que se gasta más el beneficio a obtener por dicha recaudación. Así, si un contribuyente tiene una deuda inferior a los tres euros, no deberá abonarla, pero sí supera los cuatro euros, entonces sí. Es más, si no se paga en tiempo y forma, la Agencia Tributaria podrá reclamar, además de la cantidad, intereses de demora o sanciones.

Deudas que superen los 10.000 euros

Otra de las situaciones por las que Hacienda puede perdonar una deuda es cuando estas superen los 10.000 euros, siempre a través de la Ley de la Segunda Oportunidad (LSO), regulada en la Ley 25/2015, disponible para consulta en el Boletín Oficial del Estado. Esta ley nacional con el objetivo de ayudar a esas personas con deudas que no podía enfrentarse a los pagos e iban generando cada vez más una mayor deuda, lo que implicaba que pudiera tener eso “una segunda oportunidad”. Esta ley viene a legislar eso y como toda norma, hay que explicar cumplir unos requisitos para acceder a ella, siendo las siguientes:

  • Ser residente legal en España.
  • Tener al menos dos deudas con diferentes acreedores.
  • No contar con capacidad económica suficiente para cubrir las deudas.
  • No haber sido condenado por delitos de tipo socioeconómico.

Aunque la Ley de la Segunda Oportunidad permite perdonar deudas, en el caso de las administraciones públicas estas tienen un límite que son los 10.000 euros por cada administración. Este tope se introdujo con la normativa de 2022, haciendo más limitante, ya que hasta entonces no había límite, es decir, se podía condonar cualquier tipo de deuda pública sin importar la cantidad adeudada.

Contraer una deuda también conllevaba otros perjuicios como la inscripción en la lista de morosos o el embargo de bienes y cuentas, entre otro. Con la nueva ley esto se paraliza, ya que como hemos dicho el objeto, esta es la de dar una segunda oportunidad. Este beneficio permite, por ejemplo, acceder a un préstamo o poder solicitar alguna prestación a la administración, lo que puede ayudarle a mejorar su situación económica y empezar de nuevo.

Font, article de Francisco Miralles per a "Noticiasdeltrabajo"

Apenas cuatro meses después de asociarse, Volkswagen y uno de los rivales de Tesla ya planean vender su tecnología para coches eléctricos a otros fabricantes

 

La empresa creada el pasado noviembre entre el Grupo Volkswagen y Rivian avanza a pasos agigantados

El director de software de Rivian ha indicado que “otros fabricantes ya están hablando con nosotros” para hacerse con la tecnología que llevarán los nuevos Volkswagen eléctricos


Parece que la cooperación entre el Grupo Volkswagen y Rivian, el fabricante de SUV eléctricos norteamericano liderado por RJ Scaringe y rival de Teslava viento en popa.

Cuando no se han cumplido ni tres meses de la firma del acuerdo por el que ambos fabricantes han creado una empresa conjunta que desarrolle tecnología para los nuevos coches eléctricos de ambas marcas; el CEO del Grupo Volkswagen ya quería estrechar aún más sus lazos con Rivian y, ahora, la nueva empresa ya piensa en vender su nueva tecnología a otros fabricantes.

“Ya han llamado a nuestra puerta”, explica el CEO de la empresa conjunta

Wassym Bensaid es el director de desarrollo de software de Rivian, uno de los rivales más potentes de Tesla en EE.UU. y que acaba de implantar su red de recarga rápida en ese país, pero también es uno de los CEO de la empresa conjunta que este fabricante ha creado junto con el Grupo Volkswagen: Rivian y Volkswagen Group Technologies.

Una empresa que, basándose en la tecnología actual de Rivian, creará tanto el software como la arquitectura necesaria para el desarrollo y lanzamiento de los modelos de ambas empresas. Se trata de una tecnología que, según los expertos sobre coches eléctricos, requiere menos centralitas y menos cableado que las alternativas de otros fabricantes, lo que simplifica y abarata significativamente la fabricación de coches eléctricos, además de reducir su peso.

Por eso, Bensaid no ha dudado en reconocer que “otros fabricantes ya han llamado a nuestra puerta” para interesarse por esta tecnología y que estos “ya están hablando con nosotros; mientras que estamos tratando de averiguar cómo podríamos apoyar eso en el futuro”.

Bensaid no ha facilitado ningún detalle sobre los posibles interesados y el estado de las conversaciones, aunque sí ha presumido de que “para cualquier fabricante que quiera dar un salto tecnológico, nuestra empresa es hoy uno de los socios clave con los que poder colaborar”.

La plataforma alternativa a Tesla

Y es que la tecnología desarrollada entre el Grupo Volkswagen y Rivian podría ser un punto de inflexión para la producción de coches eléctricos tan revolucionario como lo ha sido el gigacasting -fundir grandes secciones del chasis en enormes prensas- de Tesla, que ya plantea otra posible revolución en la producción de vehículos.

Tanto es así que, según indican desde Autonews, los analistas de la consultora financiera Canaccord Genuity han señalado que es muy probable que la tecnología propuesta por esta empresa conjunta “se convierta en la plataforma de elección en la industria occidental alternativa a la de Tesla.

Font, article de Enrique Espinós per a "Híbridos y eléctricos"

jueves, 30 de enero de 2025

El concepto "no hay cobertura" ha muerto: SpaceX activará hoy la conexión celular directa de sus satélites Starlink

 

  • La constelación inicial de Starlink Direct to Cell es 10 veces más grande que la de sus competidores

  • SpaceX es responsable del 80% de la masa lanzada a órbita, ninguna otra empresa tiene esta ventaja competitiva

Hace un año, SpaceX lanzó el primer conjunto de satélites Starlink con conexión directa para smartphones. Hoy, la constelación Starlink Direct to Cell está lista para empezar a ofrecer cobertura LTE desde el espacio. Es solo una oferta inicial en fase beta, pero aun así tiene 10 veces más alcance que la cobertura de cualquier otro operador de satélites con el mismo objetivo.

Ningún rincón sin cobertura. A diferencia de los satélites Starlink de banda ancha, los Starlink Direct to Cell (DTC) funcionan como torres de telefonía móvil en el espacio, habilitando servicios de mensajería y datos en los rincones del planeta que hasta ahora no contaban con cobertura celular.

No es muy distinto a lo que han venido ofreciendo, mediante acuerdos con operadores de satélite, los móviles de Apple, Huawei, Google o Samsung para situaciones emergencias, pero ampliando las capacidades del servicio a mantener incluso videollamadas desde rincones recónditos del planeta.

SpaceX se lo guisa y se lo come. Todo esto es posible porque SpaceX lanza de dos o tres lotes de satélites Starlink cada semana, aprovechando la fiabilidad de sus cohetes Falcon 9 parcialmente reutilizables. Ninguna otra empresa tiene esta ventaja competitiva, que ha permitido a la empresa de Elon Musk desplegar cerca de 7.000 satélites en la órbita baja de la Tierra, el 80% de toda la masa que se lanza al espacio —y subiendo.

Starlink ya es un negocio rentable: esos satélites siguen proporcionando Internet de baja latencia a 4,6 millones de clientes en 118 países distintos. Pero el techo de lo que SpaceX puede facturar con Starlink se romperá hoy cuando la primera constelación diseñada para Starlink DTC entre en funcionamiento.

La prueba. SpaceX ha recibido autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) para realizar una prueba experimental de Starlink DTC del 27 de enero hasta el 26 de julio de 2025.

La prueba, dice SpaceX, permitirá "evaluar el rendimiento de Direct to Cell y planificar su despliegue completo".

Cómo funciona. Cada satélite DTC lleva un módem eNodeB, el mismo tipo de tecnología que utilizan las antenas de telefonía celular. El satélite se comunica directamente con los teléfonos de los usuarios y, acto seguido, reenvía la información a la red terrestre de Starlink.

Los satélites DTC se integran con el resto de la constelación Starlink mediante conexiones láser, por lo que no requieren infraestructura terrestre adicional.
La potencia de transmisión necesaria para comunicarse con un teléfono es de 0,2 vatios, muy baja comparada con la necesaria para conectar satélites.

Los satélites siguen ofreciendo internet de banda ancha al tiempo que añaden la función de cobertura celular. Y los usuarios no necesitan accesorios para conectarse, porque usa tecnología estándar LTE/4G en frecuencias del rango 1.6–2.7 GHz, cedidas por las operadoras asociadas a SpaceX (T-Mobile en Estados UnidosEntel en Chile y Perú, etcétera).

SpaceX pone en jaque a la competencia. El objetivo de Starlink DTC es aprovechar el músculo de SpaceX para eliminar la mayor parte de "zonas muertas" de conectividad celular, llegando a acuerdos con las operadoras de telefonía para dar servicio a sus clientes cuando se quedan sin señal terrestre.

También hay una serie de potenciales clientes industriales, marítimos y agrícolas que no pueden usar antenas parabólicas tradicionales, pero podrían aprovechar este servicio con menor latencia que las compañías tradicionales que tienen sus satélites en órbita geoestacionaria. Los satélites Starlink están a unos 550 km y los satélites GEO están a 36.000 km de altitud.

Diferenciarse o morir. Mientras gigantes como Amazon planean lanzar los primeros satélites operativos del Proyecto Kuiper a principios de 2025 (y acelerar la cadencia de lanzamientos cuando el cohete New Glenn de Blue Origin esté plenamente disponible), empresas más pequeñas buscan diferenciarse para no competir con SpaceX.

En España, Sateliot está montando una constelación de satélites 5G especialmente diseñada para dispositivos del Internet de las cosas. Y en Países Bajos, Telesat y la Agencia Espacial Europea han probado con éxito la primera conexión satelital 5G directa. Iniciativas que podrán integrarse en Iris2, el Starlink europeo que la UE ha presupuestado en 10.000 millones de euros.

Font, article de Matías S. Zavia per a "Xakata"