El cohete Falcon 9 de SpaceX completó más de 450 misiones. © SpaceX
El programa AtmoSense de la DARPA busca usar la atmósfera de la Tierra como sensor global para medir ondas acústicas y electromagnéticas que se propagan por la atmósfera, intentando rastrearlas a un evento perturbador específico que haya ocurrido en la Tierra. Al hacerlo, la DARPA espera poder rastrear explosiones subterráneas u otros peligros para la seguridad nacional utilizando señales que se detectan en la atmósfera.
Durante su última ronda de “escuchas” de la atmósfera un equipo utilizó el AtmoSense para estudiar las ondas de sonido creadas por explosiones controladas en Nueva México. Mientras trabajaban, el equipo descubrió algo inesperado al notar algo inusual en los datos del sensor.
“Mientras el equipo estudiaba los datos vieron una enorme reducción en lo que se conoce como contenido total de electrones, y eso los intrigó”, dijo en declaraciones Michael Nayak, administrador del programa AtmoSense. “Imagina que pasa agua por una tubería. Ese es el flujo de electrones, pero si pones tu puño en la salida, notarás que se reduce mucho el volumen de agua que sale”.
Tras analizar los datos el equipo logró rastrear esta perturbación al reingreso de un cohete Falcon 9 de SpaceX, en la misma fecha en que estudiaban la atmósfera. “Entonces decidieron tomar los datos de otros reingresos de cohetes de SpaceX, de decenas de lanzamientos, para ver si observaban caídas de electrones que fueran similares”, añadió Nayak. “El fenómeno es altamente repetible”.
Una técnica nueva
Mediante el AtmoSense, el equipo descubrió de manera no intencional una nueva técnica para identificar objetos que reingresan por la atmósfera terrestre, según Nayak. Los investigadores del programa compartirán los resultados más recientes del AtmoSense durante un taller virtual que se realizará entre el 15 y el 17 de abril.
El Falcon 9 es el cohete que más duro trabaja, con más de 450 misiones cumplidas. El Falcon 9 de SpaceX es parcialmente reutilizable, y es un cohete de dos etapas que lleva cargas a órbita y luego regresa a la Tierra con un descenso controlado, lo que permite que su primera etapa se recupere y pueda volver a usarse.
Font, article de Passant Rabie per a "Gizmodo España"
No hay comentarios:
Publicar un comentario