Parece ser que Elon Musk y Tesla van a tener más problemas. Volkswagen ha unido fuerzas (mediante su empresa PowerCo) con QuantumScape, con el objetivo de desarrollar baterías en estado sólido.
Aunque el mundo de los coches eléctricos sea mucho más amplio y en él haya muchos más actores que antes, el objetivo de todo el mundo es la Tesla de Elon Musk, que ahora podría tener problemas. Fue la pionera, la que marcó el ritmo y, por tanto a la que hay que superar. Ahora Volkswagen ha dado un paso importante para conseguirlo: está trabajando en baterías de estado sólido
Para conseguirlo ha unido fuerzas (mediante su empresa PowerCo) con una compañía especializada en la materia, QuantumScape. ¿Puede temblar Tesla?
El paso de las baterías convencionales a las de estado sólido es visto como una de las mejoras que pueden suponer un salto adelante considerable para la industria de los modelos de cero emisiones, pero, ¿a qué se debe?.
La principal diferencia existente entre unas y otras es que baterías de iones de litio emplean un electrolito (el material que permite que los iones se muevan entre el ánodo y el cátodo) formado por un líquido inflamable, pero en las de estado sólido es un material sólido.
Esto tiene consecuencias a nivel de seguridad, puesto que se elimina el riesgo de fugas e incendios que pueden ocurrir con el electrolito líquido; pero también en lo referente a densidad energética, pues es mayor en las segundas, lo que hace que cada pila pueda acumular una mayor cantidad de electricidad.
Esto, a su vez, deriva en otros tres aspectos positivos. El primero es que su configuración hace que puedan soportar cargas más rápidas, lo que agiliza la recarga y reduce los tiempos de espera. El segundo es que la degradación que sufren es menor que la del electrolito líquido, por lo que se consigue una vida útil mayor (durante la que, además, conservan mejor su capacidad energética).
Por último, al acumular más electricidad, esto permite que se desarrollen baterías de menos tamaño y peso, lo que de manera colateral lidia con algunos de los problemas de los eléctricos, como es conseguir hacerlos más livianos y que en caso de choque no sean una suerte de bola de demolición al impactar con vehículos no eléctricos.
La alianza entre Volkswagen y QuantumScape
Fue en julio del año pasado cuando se anunció la firma del acuerdo entre PowerCo, la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, y QuantumScape, con el objetivo de industrializar la tecnología de baterías de litio-metal de estado sólido de nueva generación de esta última.
El formato elegido es que QuantumScape ha concedido a la compañía de VW la licencia para producir en serie celdas de batería que estén basadas en su plataforma tecnológica.
Pero, ¿qué es lo que significa esto? Que PowerCo puede fabricar hasta 40 gigavatios-hora (GWh) al año utilizando esta tecnología, pudiendo ampliarla de manera opcional hasta los 80 GWh anuales. Como son cantidades enormes, traducirlo a algo fácil de entender es que con esta cuantía se pueden montar alrededor de un millón de coches de manera anual.
Frank Blome, Consejero Delegado de PowerCo, declaró: “Con esta cooperación, pretendemos ofrecer a nuestros clientes las pilas más sostenibles y vanguardistas. Llevamos años colaborando y probando prototipos de celdas de QuantumScape y estamos deseando llevar esta tecnología del futuro a la producción en serie”.
“La tecnología de QuantumScape está a punto de entrar en una etapa crucial en la que la experiencia especializada, los recursos y las fábricas mundiales de PowerCo pueden ayudar a facilitar la transición a la producción a escala industrial”, concluía.
Por su parte, Thomas Schmall, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Tecnología del Grupo Volkswagen, apuntaba: “Los coches eléctricos son el futuro de la movilidad, y este acuerdo con QuantumScape garantizará que la flota global del Grupo Volkswagen tenga acceso a esta innovadora tecnología de baterías en los próximos años”.
“Estamos comprometidos a impulsar la industria para garantizar que nuestros vehículos eléctricos sean la referencia en excelencia y sostenibilidad”, sentenciaba.
El Dr. Siva Sivaram, CEO y presidente de QuantumScape, señalaba: “Este acuerdo es un paso importante en nuestra estrategia de ampliación global a largo plazo para llevar al mercado la tecnología de baterías de litio-metal de estado sólido de QuantumScape"
“Combinando nuestra tecnología de vanguardia con la experiencia de PowerCo en fabricación e industrialización, este acuerdo establece un plan para un enfoque de negocio con poco capital y nos posiciona a la vanguardia de la innovación en almacenamiento de energía. Trabajar estrechamente con PowerCo como nuestro primer cliente nos ayudará a acelerar juntos la comercialización y adopción de estas baterías que revolucionarán el panorama”, terminaba.
Por el momento no se ha anunciado cuándo estarán listas las baterías de estado sólido de Volkswagen.
Font, article de Mario Herráez per a "Autobild España"
No hay comentarios:
Publicar un comentario