Lucha de dos megarricos en España. Uno de ellos es Elon Musk, que pelea por el polígono La Ceja-Cañada Arena, situado en La Comunidad Valenciana, que dispone de un terreno de 1,5 millones de metros cuadrados por el que también está interesado Inditex.
Dejando a un lado las polémicas que rodean a Elon Musk y que, en cierta parte están afectando a Tesla (su caída en bolsa está siendo notable), lo cierto es que la marca de coches eléctricos sigue en expansión, como parte de ese proceso, ha entrado en conflicto con otro gigante, aunque no de la automoción, si no de la moda y de origen español: Inditex.
Las compañías de Musk y de Amancio Ortega están en disputa por un terreno ubicado en España, en el que cada uno quiere establecer su propia megafactoría.
Se trata del polígono La Ceja-Cañada Arena situado en Cheste, en la Comunidad Valenciana, donde está disponible un terreno de 1,5 millones de metros cuadrados al que ambas entidades le ven un potencial enorme.
El fabricante de automóviles considera que es la ubicación adecuada para construir una gigafactoría de baterías para sus coches eléctricos. De conseguirlo, se calcula que traería consigo una inversión de unos 5.000 millones de euros, lo que traería consigo la creación de muchos empleos y supondría un impuesto notable para la economía local.
Al magnate, por su parte, le vendría bien tener otra fábrica de baterías dentro de la Unión Europea, pues esto le permitía no tener que preocuparse por los aranceles que se aplicarán a las pilas que produzca en China
En cuanto a Ortega, este emplazamiento sería ideal para ubicar dos grandes centros de distribución de sus marcas Bershka y Tempe para la Comunidad Valenciana.
Como apuntan desde El Cronista, la disputa por este terreno tiene mucho sentido a nivel industrial y comercial, puesto que el polígono La Ceja-Cañada Arena se encuentra en una posición muy interesante desde el punto de vista del negocio.
En primer lugar, cuenta con acceso directo al corredor mediterráneo. Además, dispone de conexión ferroviaria con Valencia y con Madrid. Y a esto suma que se encuentra situado a media hora del Puerto de Valencia, en el que el tráfico de contenedores disfruta de una actividad enorme.
Esto hace que a nivel logístico tenga mucho sentido emplazar allí un centro de producción, pero la duda es cuál de las dos compañías logrará llevarse el gato al agua. Y es que, por las grandes extensiones de terreno que necesitan ambos proyectos, parece imposible que convivan en el lugar los dos.
Aunque todo está en el aire, hay algo que apunta a que Tesla quizá se salga con la suya. El polígono, por el momento, no está todavía urbanizado, lo que haría que el proceso de edificación de las naves se alargue bastante en el tiempo.
Esto iría en contra de los intereses de Inditex, cuya idea original sería la de empezar a operar en 2025. Esto parece difícil, aunque no imposible, puesto que podría ser factible que, de manera paralela, se realizasen ambos proyectos, la urbanización de los terrenos del polígono y la construcción del proyecto.
A pesar de ello, Tesla tendría ventaja porque a la firma de Musk no le urge tanto comenzar con sus operaciones.
Ahora bien, ¿qué interesa más a los demás actores?
Desde El Español apuntan que para los propietarios del suelo sería una mejor alternativa la de Amancio Ortega, puesto que se considera como una opción solvente y que ofrece unas mayores garantías que las de Tesla, que es una empresa menos fiable en tanto a que toma decisiones más inesperadas.
Sin embargo, Inditex no llevaría su producción al lugar, si no que solo sería un centro logístico, por lo que la de Elon Musk sería la vía más rentable, algo que ven así las administraciones públicas.
Por un lado supondría un mayor peso del país en la industria de la automoción, que ya juega un papel considerable dentro de las fronteras españolas. Por otro, la inversión sería mucho mayor. Además, se considera que supondría un mayor impacto para la economía.
Por último, reforzaría la presencia del coche eléctrico en la región, después de que se estableciera en Sagunto de PowerCo, la filial de Volkswagen que fabricará sus celdas de baterías para coches eléctricos.
De hacerse realidad, sería la segunda Gigafactoría que Elon Musk tendría en suelo europeo, donde ya dispone de la planta de Berlin-Brandenburg, de la que la propia firma apunta que es “nuestra instalación más avanzada, sostenible y eficiente hasta la fecha”.
El fabricante está pensando en expandirla, pero se ha encontrado con una oposición muy fuerte por parte de organizaciones ecologistas, así que no se sabe qué ocurrirá finalmente. De la inversión que realice allí (o no) dependerá en parte qué planes tenga para Valencia.
Font, article de Mario Herráez per a "Autobild España"
No hay comentarios:
Publicar un comentario