lunes, 31 de agosto de 2015

PODEMOS VIST PER UN MEMBRE D'ESQUERRA UNIDA

I altre article més molt interesant amb la vissió d'un membre d' Esquerra Unida sobre Podemos.


PODEMOS (mi opinión).

Mucho se ha hablado de PODEMOS, sin duda el fenómeno social con mayor transcendencia en España durante este años 2014. A continuación voy a mencionar una serie de datos completamente objetivos, para después dar una opinión personal al respecto.
logo-podemos-pantalla-680x365
Origen.
PODEMOS, se presentó como movimiento político en Enero de este año, y se inscribió como partido en Marzo. El origen de PODEMOS viene de la UCM (Universidad de la Comunidad de Madrid). Aquí, unos cuantos profesores e intelectuales comenzaron a gestar un movimiento con capacidad política de cambiar la sociedad española. Para articular este movimiento en partido, los promotores se alían con el partido Izquierda Anticapitalista, una escisión de IU que se ha presentado periodicamente a las elecciones y que nunca ha pasado de los 20000 votos en España.
PODEMOS, antes de dar el paso a presentarse a las elecciones, tanto en coalición como solos, piden firmas para ver si realmente tienen apoyo popular. Por Internet, consiguen 50000 firmas en 24 horas, por lo que deciden seguir adelante. El siguiente paso de PODEMOS es negociar con otras fuerzas de Izquieda (IU, CUP, SAT; Partido X, Anova..) una coalición para las elecciones europeas.
En ese momento, IU ya va a las europeas con 13 fuerzas o partidos políticos más (por ejemplo con Iratzarri, una escisión de las juventudes de Aralar que no quisieron entrar en Bildu).
El 24 de febrero de 2014, Podemos e Izquierda Unida se reunieron con el objetivo de explorar una candidatura unitaria. No se consiguió, ya que, si bien el programa es igual al 95%, no se llegó a un acuerdo sobre como confeccionar las listas. Pablo Iglesias exige primarias abiertas, mientras que Cayo Lara le dice que todas las fuerzas políticas de la coalición deben estar
representadas en una lista (hay hasta 13), por lo que las listas abiertas no son una buena idea para una coalición.
PODEMOS hace unas primarias abiertas, por Internet, a las que cualquiera puede presentarse siempre que tenga el apoyo de un círculo. Un círculo es el equivalente a una asamblea en el resto de los partidos políticos. Por lo tanto, de un círculo de Málaga solo puede salir un candidato. El resultado de estas Primarias es que Pablo Iglesias será el primero de lista de PODEMOS.
En las elecciones Europeas, PODEMOS se convirtió en la cuarta opción más votada en el estado español, con un 7,97 % de los votos. Es decir, en menos de 6 meses, consiguió casi el mismo apoyo que IU. La tendencia hace pensar, que en unos meses, el resultado podría haber sido mejor para PODEMOS.
Ideología.
La ideología de PODEMOS, según su programa, es muy, muy parecida a la de Izquierda Unida. Se trata de una izquierda transformadora y radical. Ambos rechazan los poderes no democráticos como la Troika. En el Gobierno, las acciones a tomar serían
muy parecidas, aunque puede que algo diferentes en los temas, por ejemplo, de la inmigración. Además, promueven el control público de la economía, lo cual puede ser interpretado en general, como Comunismo.
Pablo Iglesias.
Pablo Iglesias es un profesor universitario, con una cultura general y política asombrosa, con buena memoria y capacidad de hablar al público con mensajes claros y concisos. Sabe debatir y rara vez pierde los nervios, cosa que sí consigue provocar en sus contrincantes en las tertulias de la televisión. Ha sido asesor del Gobierno de Venezuela y de Izquierda Unida durante muchos
años.
Mi opinión.
Simplemente leyendo lo descrito anteriormente, que son hechos bastante objetivos, parece que la mejor opción política de izquierdas, y solución para este país, es un gobierno de PODEMOS. Pero en política, como todo en la vida, hay que pensar un poco las cosas.
Una de las primeras reacciones, de prácticamente todos los militantes de IU, entre los que me incluyo, es un poco de “resquemor”. Es decir, una especie de envidia al ver, que una persona ha conseguido el mismo apoyo que IU en unas elecciones. No tanto por mí, sino por mucha gente que lleva más de 20 años (algunos que han pisado la cárcel) con la misma ideología política.
Esta fase hay que admitirla, aunque pronto nos dimos cuenta, que esta formación puede ser nuestra aliada de trinchera y no al contrario, aunque habrá que ver.
Pero, como estas personas consiguieron estos resultados? Es análisis es el siguiente:
1) Personaje mediático. Pablo Iglesias, de repente, comienza a salir en todos los canales de televisión (incluído un debate en TVE-24h). Pablo Iglesias y PODEMOS, ha tenido, objetivamente, más presencia mediática en las televisones que IU en toda la transición. Fijarse por ejemplo, en como Cuatro, antes de que existiera PODEMOS, le daban presencia mediática y lo ponían como futuro Presidente de la Tercera República. Fijarse además, como en el minuto 1:37 nombra Podemos, mientras esboza una sonrisa.
¿Cómo el mayor anti-sistema del país, sale en todas las televisiones del régimen? Esto es algo, que yo percibí como un intento del poder de dividir a la izquierda, y puede que lo fuera; y que este señor, no era, ni más ni menos que eso, una marioneta teledirigida por el poder para taponar un posible ascenso de IU. Aunque empieza a parecer que no es tanta marioneta, todo dependerá de lo que se vea durante los siguientes acontecimientos. Sea lo que sea, puede que ya sea algo que se les ha escapado de las manos. ¿El primer error del sistema?
2) Un discurso para todos.
Pablo Iglesias elude, a partir del 2014, hablar de Izquierda y Derecha. Sabe que, para gobernar,
necesita los votos de la gente que no se considera actualmente de izquierdas, por lo que intenta pedir el voto de todos. Esto, no es algo que esté mal. Lo que sí está mal es fingir que el programa de PODEMOS no es de izquierdas. Yo pienso que es mejor, que es
más lítico, explicar a la mayoría de la gente, que debería ser de izquierdas, por que las políticas de derechas van contra ellos. Pedagogía. La izquierda no solo necesita votos, sino que sus votantes sepan lo que están votando, para defender en la calle las futuras medidas de un gobierno de izquierdas. Este hombre esquiva el problema de la alienación (que la gente piense que es libre, mientras es esclava) eludiendo las palabras “izquierda”, “derecha” y sobretodo “comunismo”, no vaya a ser que la gente sepa Pablo Iglesias es Comunista.
Además, Pablo Iglesias habla de “Patria”, y hace política con esta palabra. Para mí, la “Patria” es esa cosa abstracta (como para muchos “Dios”) que sirve para nombrarla cuando uno necesita un apoyo rápido y sin discusiones. Por eso la derecha siempre la usa, aunque luego sean unos vendepatrias. Esta manera de hablar (que no la ideología) coincide plenamente con la estrategia de UPyd (la verdadera perdedora de las elecciones, ya que se queda sin la exclusividad del discurso populista.)
Al menos los votos van a la izquierda.
3) No tener pasado. Hay mucha gente, que no vota a IU por que tiene un pasado, porque ha tomado unas decisiones que no siempre han gustado. Un ejemplo es Andalucía y Extremadura. Hay gente a la que no le gustó que IU apoyara al PSOE en Andalucía (si bien se hizo a cambio de quitar poder a todos los imputados por los ERES) pero también hay gente(incluso la misma)  a la que no le gustó que en Extremadura no apoyase al PSOE en Extremadura (el PSOE, que allí debe ser igual que el PP). La cuestión es que las decisiones desgastan políticamente, y PODEMOS no tomará demasiadas decisiones releventes, a no ser que tome el poder.
4) Préstamos del discurso fascista. Sé que este punto va a resultar polémico. La razón por la que en España, la extrema derecha no ha ganado poder durante la Crisis, a diferencia de en Francia (opción más votada en las Europeas) o en Grecia, es la irrupción de PODEMOS (y siempre estaré agradecido a esto). Uno de los ejes del discurso fascista, es el dividir a la sociedad en dos grupos. “Ellos” y “nosotros”, es decir, el “bien” y el “mal”. En Alemania, el mal eran los comunistas y socialistas, después los judíos. En la España de Franco, el “mal” eran los comunistas (si bien nunca tuvieron casi poder hasta llegar la Guerra Civil).
Ahora, el “mal” es la “Casta”. Esto puede tener parte de verdad, pero en realidad no lo es. El enemigo es el capistalismo feroz, mezclado con una “Casta” que está al servicio del Capital. De poco servirá eliminar a la “Casta” si no se modifica el sistema económico en el que vivimos. Pero la “Casta” es algo mas identificable para el votante medio, que el capitalismo, como enemigo.
Mitos de PODEMOS.
Una de las cosas que está consiguiendo PODEMOS es dar un mensaje diferente de lo que realmente hace. No políticamente (aunque tampoco ha tenido tiempo ni poder suficiente, hay que esperar, y no creo que Pablo Iglesias se ponga a privatizar cosas ni nada de eso) sino personalmente y como organización.
a) “La gente que ha ido como Eurodiputados tras las primarias abiertas, es gente normal, apolítica, gente de la calle.
1- Pablo Iglesias Turrion: Profesor de ciencias políticas además de ex-asesor de IU. Ex militante de las juventudes del Partido Comunista de España.
2- Teresa Rodriguez: Militante de Izquierda Anticapitalista, ex-militante en IU.
3- Jiménez Villarejo: Ex fiscal, que juró los Principios de Movimiento franquista en 1962. Implicado en la condena de Julián Grimau. Tío además de Trinidad Jiménez (ex-ministra del PSOE). Es decir, dependiendo de como lo miremos, “Casta” pura.
4- Lola Sánchez: 8ª por Escaños en blanco de Murcia en las generales del 20N y miembro de Foro Cívico.
6- Tania González: Miembro de Izquierda Anticapitista.
7- Miguel Urban: Miembro de Izquierda Anticapitalista y ex cabeza de lista por Madrid en las generales.
Visión muy diferente a la que aparece en la página web de Podemos, en la que se nombre su edad, estudios y poco más. Es decir, la lista a las Europeas es muy parecido a lo que hubiera sido una lista consencuada entre Izquierda Anticapista y los promotores universitarios de PODEMOS. ¿Gente normal, apolítica de la calle? No lo creo.
b) “PODEMOS es un Movimiento Asambleario“.
Pues no, no lo es. Lo que ocurre es que hay Asambleas, como en la mayoría de los partidos. O acaso es el PP un partido asambleario? Yo pongo el ejemplo de la asamblea de Eibar-Ermua, en la que nunca, jamás, nos ha venido gente de la organización (como puede ser un coordinador de Gipuzkoa, o quien sea) a decirnos, “esto no podéis hacer”. Si bien seguimos la línea ideológica marcada por IU (ya que de lo contrario, no estaríamos en IU) la elaboración y la aprobación del programa la hacemos nosotros.
Incluso las listas (más bien los primeros puestos, porque el resto son de relleno) las redacta la asamblea, y nunca ha venido a decir nadie que “A” o “B” es más adecuado.
Sin embargo, en el pre-borrador de PODEMOS, encontramos que PODEMOS será, internamente, parecido al PSOE.
Según este borrador, existirá un Consejo Ciudadano de 80 personas a nivel estatal, elegido por lista abiertas, eso sí, que tendrá la siguiente potestad:
– Elaborar y aprobar los borradores de los programas electorales de PODEMOS que, posteriormente, se discutirán de manera abierta a través de los procedimientos habilitados para ello.Para que veáis que no miento:
https://podemos.info/wordpress/wp-content/uploads/2014/07/preborradorPrincipiosOrganizativosPODEMOS.pdf
Es más, durante estos días, ha salido la noticia (si bien es una interpretación de las palabras de Pablo Iglesias) por las cual este aboga por no presentar candidaturas electorales únicas con las siglas de PODEMOS. Esta decisión, se tomará, de manera independiente a las asambleas locales, es decir, durante una asamblea general que se hará en Otoño, aunque la intención de Pablo Iglesias, está bastante clara.
c) “Los eurodiputados de PODEMOS cobrarán solo tres veces el salario mínimo interprofesional de España”.
Esto se lleva haciendo unos dos años en IU, en una decisión aprobada en Asamblea, tras proponerla la federación Valenciana, en boca de Marina Albiol.
Sin embargo, Pablo Iglesias, mintió durante esta entrevista, en la que aseguraba que PODEMOS también lo harían: Pablo Iglesias, donó, la parte sobrante de esos 1800 euros, a la productora de la Tuerka, que es su propia empresa:
d) “Pablo Iglesias puso como condición las primeras abiertas a Cayo Lara para ir juntos a las Europeas”.
Según versiones, de gente que sí estuvo en esa reunión y que me lo ha contado, no fue así, sino que Iglesias exigió ir primero de lista. No importa, tomaremos la versión de que exigió primarias abiertas como 100% cierta. ¿Qué hubiera ocurrido? Pues exactamente lo mismo, ya que los medios de comunicación apoyaban a Pablo Iglesias sacándole por televisión de manera masiva, por lo que casi nadie en IU podría haber ganado esas primarias contra él, a menos de que hubiera tenido espacio en televisión. De facto, él exigió ir primero en la lista.
Pablo Iglesias, el dirigente político.
Hay opiniones de Pablo Iglesias, que no comparto, y por las cuales no sería mi mejor opción como Presidente del Gobierno. Hay mucha gente, como puede ser Alberto Garzón, mucho más sosegado y educado que este señor, que me representaría mejor. Ha continuación, enlazo unos vídeos:
Por ejemplo, Pablo Iglesias puede llegar a ser clasista, cosa que yo no.
El Ego de Pablo Iglesias es su mayor enemigo. Y eso es muy peligroso para alguien que pueda tomar decisiones importantes.
Futuro y presente de PODEMOS.
Como bien he dicho, PODEMOS tiene un programa que comparto en un porcentaje muy alto. Es simplemente por ello, y sabiendo que la división de la izquierda favorece a la derecha, que abogo por converger electoralmente para cambiar el país. Sería imperdonable por la historia, el hecho de que, por no ir juntos a unas elecciones, ganaran “los de siempre”. Y aquí habrá que ser generosos, por ambas partes, y buscar una fórmula que contente a todo el mundo. PODEMOS ha conseguido conectar con una parte de la ciudadanía con la que no hemos podido conectar, pero nuestros objetivos son los mismos. No lo olvidemos. También hagamos auto-crítica, y repensemos nuestro marketing, ya que sí se percibe cierta opacidad por parte de la organización de IU.
Yo puedo estar a favor de unas primarias abiertas, siempre y cuando exista igualdad de condiciones mediáticas y sean del mismo partido. Es decir, ¿estoy de acuerdo en unas listas abiertas para una futura lista de IU? Sí, con candidatos suficientemente avalados y mismas oportunidades. ¿Estoy de acuerdo con unas listas abiertas para una convergencia? No, ya que si se juntan dos fuerzas, no sería lógico que los cuatro primeros puestos pertenecieran a un solo partido; ya no estaríamos convergiendo, sería otra cosa. Habrá que buscar la fórmula perfecta, siempre que sea adecuada y no desvirtue la convergencia real de los proyectos. Además, recordar que las listas abiertas, son ilegales, ya que, en caso de que exista un 40% más de personas de un género que de otro, la lista es ilegal.
Y personalmente, creo que en las municipales, una convergencia entre todas las fuerzas de izquierdas radicales sería una gran solución y un gran paso adelante para la izquierda de este país. Si queremos transformar el país, no podemos ir separados. Es absurdo presentar dos programas similares en dos listas diferentes. Ante esa posibilidad, los partidos “de siempre” están encantados. Simplemente hay que ser generoso y ser inteligente. Recordemos la Ley de H´Ont.
Además, el mayor problema que tiene actualmente PODEMOS es que las elecciones generales son después de las municipales. Supongamos que PODEMOS toca poder en las Municipales (que realmente no cambiarán demasiado la vida de la gente, puesto que el poder de los municipios es limitado), y que algún elegido, mete la pata, bien por una decisión erronea, bien por tener un pasado, bien por unas declaraciones desafortunadas.
Automáticamente, la derecha mediática explotaría ese filón, con el consecuente desgaste de PODEMOS. Además, la gran mayoría de gente en los círculos, actualmente carece de cultura política, de experiencias. Además, la gente de IU no se ha ido de IU a PODEMOS, eso no ha ocurrido (como muchos pronosticaban), sin embargo, si mucha gente del PSOE. Así pues, en su mayoría, en las asambleas de PODEMOS tenemos:
a) Una mayoría de gente sin experiencia política ni ideología política clara (“ni de izquierdas ni de derechas”).
b) Alguna gente con experiencia política, venida del PSOE o del PP (como ocurre en Ermua).
c) Poca gente que ha estado en algún movimiento social y que sí sabe del tema, pero que le falta experiencia de partidos.
Puede ocurrir, tranquilamente, que alguien, representando a PODEMOS, sin ningún tipo de ideología, dé su propia opinión, y desoriente a los votantes, además de formar un caos interno majo. Por ejemplo, esto ha ocurrido enPODEMOS Benidorm. Imaginemos que gente así, sin entender el programa de PODEMOS, sale Alcalde. Y no es un caso aislado.
Y a esto le tiene miedo Pablo Iglesias, por lo que no apoyará candidaturas únicas de PODEMOS. Y en PODEMOS lo que dice Pablo Iglesias, me parece que va a Misa. Recordemos además, que uno de los enemigos de Pablo es su Ego. No va a permitir que por culpa de cuatro personas, deje de tener posibilidades reales de ser presidente del Gobierno.
Es el Post que más me ha costado escribir, espero alguna respuesta sincera.

1 comentario:

  1. Mitos. Dice el texto:
    "a) “La gente que ha ido como Eurodiputados tras las primarias abiertas, es gente normal, apolítica, gente de la calle.”
    (...)
    4- Lola Sánchez: 8ª por Escaños en blanco de Murcia en las generales del 20N y miembro de Foro Cívico."

    Precisamente Escaños en Blanco es una iniciativa ciudadana formada por gente de la calle, y que nunca ocupará el cargo, así que a todos los efectos, no hay diferencia real entre haber ido en las listas de este "partido-herramienta" y no haber ido en las listas de ninguno. Si acaso, lo único que indica es que te preocupa la política (OJO: apartidista no significa apolítico).

    Es más: si va en el número 8 de 10 probablemente sea por hacer un favor y completar la lista.


    Apartado c) Sueldos:
    Por aportar: Lo de los 1.900 euros. Es una verdad a medias (o una mentira a medias, según se mire).
    - Por un lado los asesores de Podemos en Bruselas están cobrando más de esa cantidad.
    - Por otro lado los eurodiputados están cobrando unas dietas de 304 euros ¡al día! por cada día que asisten, y que están fuera de esos 1.900 euros y no están mostrando en el portal de transparencias.
    Ninguna de estas dos cosas traiciona lo primetido: las dietas no son el sueldo, y los asesores no son cargos electos, que son los que se comprometían al techo de sueldo, pero creo que estaremos de acuerdo en que no es lo que se entendía del mensaje.

    Y por último: otra cosa que convendría analizar y a la prestar atención es las formas que están adoptando. Aparte de lo de los asesores de Europa, lo de crear una fundación asociada al partido no tiene ninguna buena pinta ya que estas fundaciónes se usan. básicamente, para recibir subvenciones y sortear limitaciones legales. Usar esas herramientas no parece demasiado aconsejable.

    Un saludo

    ResponderEliminar