viernes, 21 de agosto de 2015

MÉS AL VOLTANT DE PACTES "COMPROMESOS"

Interessant i prou acertat en el seu anàlisi artícul, però errat en la seua afirmació de que Podemos i Compromís es pressentaran junts a les generals, matitza que segons les darreres declaracions d' Oltra i Errejon, perquè això està per vore doncs com també bé diu hi ha un sector que s'opossa, i puc dir que inméssament majoritari dins del Bloc, i pense som majoría en el total de la coalició : La solució en uns pocs dies en el Consell Nacional. 

Compartisc sobre tot lo de diluir-se en una marca i a més en declive, eixe es el meu principal argument per a dir una i altra vegada NO. 

ALIANZA PARA LAS GENERALES

'Barrer' en las urnas o diluirse en una marca en declive: pros y contras de la suma Compromís-Podemos

JORDI VELERT (FOTOS: EVA MÁÑEZ). HOY El posible sorpasso a los socialistas es el principal argumento a favor de un pacto que rechaza un sector de Compromís por si difumina a la coalición en un proyecto estatal

VALENCIA. Compromís y Podemos se presentarán juntos a las elecciones generales, a juzgar por las declaraciones de sus dirigentes.Mónica Oltra aseguró este miércoles que "muy pronto" podría informar sobre el pacto con la formación 'morada' e Íñigo Errejón, secretario de Política de Podemos, apuntó el martes que su partido será "flexible" para que la marca 'Compromís' encabece la papeleta de la confluencia.
La eventual coalición ha dividido a Compromís entre los partidarios de una candidatura con opciones de 'barrer' en las urnas y los críticos con un pacto entre una fuerza de obediencia valenciana y un partido de ámbito estatal en declive demoscópico. Estos son los pros y contras de la coalición.
A FAVOR: OPCIÓN DE DISPUTAR LA HEGEMONÍA A PP Y PSOE
Sorpasso a los socialistas
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mostró la fuerza de Compromís en los sondeos: si hoy se celebraran las generales,la formación obtendría un 12% de los votos y hasta 4 diputados. La eventual confluencia con Podemos podría desbancar al PSPV como segundo partido más votado en la Comunitat, el ansiado sorpasso que Compromís no ha logrado en solitario.  
- Visibilidad en Madrid
La coalición de Compromís con Podemos podría servir a la coalición valenciana para dar más visibilidad a sus propuestas. Un grupo parlamentario potente en la Cámara Baja podría funcionar como altavoz de las demandas del Consell para mejorar la financiación de la Comunitat y lograr que las inversiones del Estado correspondan al peso valenciano en el conjunto de España. Un asunto clave es si la candidatura valenciana podrá formar un grupo propio. El reglamento del Congreso impide que dos partidos que concurren juntos se integren en grupos separados, pero los partidarios del pacto creen una candidatura registrada en Valencia podría salvar el obstáculo.
- Sinergias con proyectos de 'cambio'
La confluencia entre formaciones de izquierdas dio réditos en las municipales. La participación de Podemos en 'candidaturas ciudadanas' llevó a la alcaldía de Madrid a Manuela Carmena y a Ada Colau a la de Barcelona. Además, la Marea Atlántica venció al PP en A Coruña y en Cádiz ganó la candidatura impulsada por Podemos. La suma de Compromís a una alianza de partidos de izquierdas podría crear sinergias entre los gobiernos municipales de 'cambio' y la candidatura al Congreso.
EN CONTRA: SUBORDINACIÓN A UN PROYECTO ESTATAL EN CAÍDA LIBRE
- Alianza con una marca en declive
La caída libre de Podemos en las encuestas no tiene freno. En enero de este año la formación de Pablo Iglesias alcanzó según el CIS una intención de voto del 23,9%, por encima del PSOE y a apenas tres puntos del PP. Desde entonces la formación 'morada' ha perdido un tercio de sus potenciales votantes. En julio la estimación de voto del partido de los círculos menguaba hasta el 15,7%. Con estos porcentajes el objetivo declarado de Podemos de ganar las elecciones no parece factible. Las perspectivas demoscópicas de Podemos ni siquiera le permiten soñar con arrebatar la hegemonía de la izquierda al PSOE. Estas previsiones animan a Podemos a confluir con fuerzas autonómicas como Iniciativa per Catalunya, el PSM en Mallorca o las mareas gallegas para dar empaque a su candidatura.
- ¿Podemos en el Consell?
Un eventual sorpasso de Compromís-Podemos al PSPV podría alterar las relaciones de fuerza en el Consell. El partido liderado por Antonio Montiel en la Comunitat podría entrar a formar parte del ejecutivo autonómico, tras haber prestado los votos justos para investir president a Ximo Puig. La suma de un nuevo componente al Consell obligaría a redefinir el actual reparto de poder, surgido de las ya de por sí complicadas negociaciones entre los socialistas y Compromís.
Dependencia de un proyecto estatal
El principal temor de los críticos es que Compromís se disuelva en un proyecto de ámbito estatal, sobre todo en una legislatura que estará marcada por cuestiones como el cambio de sistema de financiación y la reforma constitucional. Uno de los puntos por perfilar es si los diputados de la eventual coalición tendrán que acatar la disciplina de voto que marque la dirección de Podemos

No hay comentarios:

Publicar un comentario