lunes, 31 de agosto de 2015

Gabinet Premsa Ajuntament, CONTRACTACIONS

L’ajuntament de Tavernes contracta 29 persones per a netejar el límit urbà, el mur i el canal de defensa

L’Ajuntament de Tavernes, en col·laboració amb el Servei Públic d’Ocupació Estatal, contracta 29 treballadors aturats del sector agrícola dins del “Programa de foment d’ocupació agrària” per a netejar el límit urbà, el mur i el canal de defensa.
  
L’Ajuntament de Tavernes comença el projecte denominat “Neteja del límit urbà, mur i canal de defensa” demà 1 de setembre, amb la subvenció de 35.749’17 rebuda del Ministeri d’Ocupació i Afers Socials.

Esta obra és la quarta fase (d’una durada d’un mes) del Projecte denominat “Projectes de Garantia de Complements de Renda, SEPE 2015” que s’ha executat en 4 fases diferents: una primera, la Neteja del riu Vaca, Barranc de Malet i Barranc del Massalari; una segona, denominada Neteja del Llac de la Goleta i els Ullals; i una tercera, on es va actuar en camins i àrees recreatives.

En total s’han contractat 116 persones per a realitzar les quatre obres de neteja. El SERVEF va enviar cartes a totes les persones de Tavernes de la Valldigna que complien els requisits, no obstant, és possible que hi haguera persones que no reberen dita comunicació. És per això, que des de l’Agència de Desenvolupament Local es va informar a totes aquelles persones interessades, que acomplien amb els requisits de l’oferta de treball, que es presentaren a l’Agència de Desenvolupament Local de Tavernes de la Valldigna per acreditar-ho i gestionar la seua inclusió en les llistes definitives per tal de poder ser baremats.

AHIR CONCERT SIUM

En el cine Olimpo de la platja i per a tancar els concerts d'estiu, ara ja cal preparar Santa Cecilia i els concerts de Nadal.

El concert va ser dirigit pel nou director Rafael Garrigós, vos deixem unes imatges que ens han arrivat.




"THE ECONOMIST" DIU QUE ESPANYA VA DE CUL ...

The Economist advierte del desastre ...
Els creguem a ells o a Marianet ? Jo vist el que veig i escolte tots els dies pel carrer aposte pel pretigos periòdic, i vosaltres ?  .


LA NOSTRA DIPUTACIÓ PREMIARÀ LA BONA GESTIÓ MUNICIPAL

Pense que el nostre Ajuntament va a rebre algún euret ...



Se acabó el café para todos. La Diputación de Valencia, ahora en manos del mismo bipartito PSPV-Compromís que gobierna el Consell, quiere cambiar los criterios para...
WWW.ELMUNDO.ES

PODEMOS VIST PER UN MEMBRE D'ESQUERRA UNIDA

I altre article més molt interesant amb la vissió d'un membre d' Esquerra Unida sobre Podemos.


PODEMOS (mi opinión).

Mucho se ha hablado de PODEMOS, sin duda el fenómeno social con mayor transcendencia en España durante este años 2014. A continuación voy a mencionar una serie de datos completamente objetivos, para después dar una opinión personal al respecto.
logo-podemos-pantalla-680x365
Origen.
PODEMOS, se presentó como movimiento político en Enero de este año, y se inscribió como partido en Marzo. El origen de PODEMOS viene de la UCM (Universidad de la Comunidad de Madrid). Aquí, unos cuantos profesores e intelectuales comenzaron a gestar un movimiento con capacidad política de cambiar la sociedad española. Para articular este movimiento en partido, los promotores se alían con el partido Izquierda Anticapitalista, una escisión de IU que se ha presentado periodicamente a las elecciones y que nunca ha pasado de los 20000 votos en España.
PODEMOS, antes de dar el paso a presentarse a las elecciones, tanto en coalición como solos, piden firmas para ver si realmente tienen apoyo popular. Por Internet, consiguen 50000 firmas en 24 horas, por lo que deciden seguir adelante. El siguiente paso de PODEMOS es negociar con otras fuerzas de Izquieda (IU, CUP, SAT; Partido X, Anova..) una coalición para las elecciones europeas.
En ese momento, IU ya va a las europeas con 13 fuerzas o partidos políticos más (por ejemplo con Iratzarri, una escisión de las juventudes de Aralar que no quisieron entrar en Bildu).
El 24 de febrero de 2014, Podemos e Izquierda Unida se reunieron con el objetivo de explorar una candidatura unitaria. No se consiguió, ya que, si bien el programa es igual al 95%, no se llegó a un acuerdo sobre como confeccionar las listas. Pablo Iglesias exige primarias abiertas, mientras que Cayo Lara le dice que todas las fuerzas políticas de la coalición deben estar
representadas en una lista (hay hasta 13), por lo que las listas abiertas no son una buena idea para una coalición.
PODEMOS hace unas primarias abiertas, por Internet, a las que cualquiera puede presentarse siempre que tenga el apoyo de un círculo. Un círculo es el equivalente a una asamblea en el resto de los partidos políticos. Por lo tanto, de un círculo de Málaga solo puede salir un candidato. El resultado de estas Primarias es que Pablo Iglesias será el primero de lista de PODEMOS.
En las elecciones Europeas, PODEMOS se convirtió en la cuarta opción más votada en el estado español, con un 7,97 % de los votos. Es decir, en menos de 6 meses, consiguió casi el mismo apoyo que IU. La tendencia hace pensar, que en unos meses, el resultado podría haber sido mejor para PODEMOS.
Ideología.
La ideología de PODEMOS, según su programa, es muy, muy parecida a la de Izquierda Unida. Se trata de una izquierda transformadora y radical. Ambos rechazan los poderes no democráticos como la Troika. En el Gobierno, las acciones a tomar serían
muy parecidas, aunque puede que algo diferentes en los temas, por ejemplo, de la inmigración. Además, promueven el control público de la economía, lo cual puede ser interpretado en general, como Comunismo.
Pablo Iglesias.
Pablo Iglesias es un profesor universitario, con una cultura general y política asombrosa, con buena memoria y capacidad de hablar al público con mensajes claros y concisos. Sabe debatir y rara vez pierde los nervios, cosa que sí consigue provocar en sus contrincantes en las tertulias de la televisión. Ha sido asesor del Gobierno de Venezuela y de Izquierda Unida durante muchos
años.
Mi opinión.
Simplemente leyendo lo descrito anteriormente, que son hechos bastante objetivos, parece que la mejor opción política de izquierdas, y solución para este país, es un gobierno de PODEMOS. Pero en política, como todo en la vida, hay que pensar un poco las cosas.
Una de las primeras reacciones, de prácticamente todos los militantes de IU, entre los que me incluyo, es un poco de “resquemor”. Es decir, una especie de envidia al ver, que una persona ha conseguido el mismo apoyo que IU en unas elecciones. No tanto por mí, sino por mucha gente que lleva más de 20 años (algunos que han pisado la cárcel) con la misma ideología política.
Esta fase hay que admitirla, aunque pronto nos dimos cuenta, que esta formación puede ser nuestra aliada de trinchera y no al contrario, aunque habrá que ver.
Pero, como estas personas consiguieron estos resultados? Es análisis es el siguiente:
1) Personaje mediático. Pablo Iglesias, de repente, comienza a salir en todos los canales de televisión (incluído un debate en TVE-24h). Pablo Iglesias y PODEMOS, ha tenido, objetivamente, más presencia mediática en las televisones que IU en toda la transición. Fijarse por ejemplo, en como Cuatro, antes de que existiera PODEMOS, le daban presencia mediática y lo ponían como futuro Presidente de la Tercera República. Fijarse además, como en el minuto 1:37 nombra Podemos, mientras esboza una sonrisa.
¿Cómo el mayor anti-sistema del país, sale en todas las televisiones del régimen? Esto es algo, que yo percibí como un intento del poder de dividir a la izquierda, y puede que lo fuera; y que este señor, no era, ni más ni menos que eso, una marioneta teledirigida por el poder para taponar un posible ascenso de IU. Aunque empieza a parecer que no es tanta marioneta, todo dependerá de lo que se vea durante los siguientes acontecimientos. Sea lo que sea, puede que ya sea algo que se les ha escapado de las manos. ¿El primer error del sistema?
2) Un discurso para todos.
Pablo Iglesias elude, a partir del 2014, hablar de Izquierda y Derecha. Sabe que, para gobernar,
necesita los votos de la gente que no se considera actualmente de izquierdas, por lo que intenta pedir el voto de todos. Esto, no es algo que esté mal. Lo que sí está mal es fingir que el programa de PODEMOS no es de izquierdas. Yo pienso que es mejor, que es
más lítico, explicar a la mayoría de la gente, que debería ser de izquierdas, por que las políticas de derechas van contra ellos. Pedagogía. La izquierda no solo necesita votos, sino que sus votantes sepan lo que están votando, para defender en la calle las futuras medidas de un gobierno de izquierdas. Este hombre esquiva el problema de la alienación (que la gente piense que es libre, mientras es esclava) eludiendo las palabras “izquierda”, “derecha” y sobretodo “comunismo”, no vaya a ser que la gente sepa Pablo Iglesias es Comunista.
Además, Pablo Iglesias habla de “Patria”, y hace política con esta palabra. Para mí, la “Patria” es esa cosa abstracta (como para muchos “Dios”) que sirve para nombrarla cuando uno necesita un apoyo rápido y sin discusiones. Por eso la derecha siempre la usa, aunque luego sean unos vendepatrias. Esta manera de hablar (que no la ideología) coincide plenamente con la estrategia de UPyd (la verdadera perdedora de las elecciones, ya que se queda sin la exclusividad del discurso populista.)
Al menos los votos van a la izquierda.
3) No tener pasado. Hay mucha gente, que no vota a IU por que tiene un pasado, porque ha tomado unas decisiones que no siempre han gustado. Un ejemplo es Andalucía y Extremadura. Hay gente a la que no le gustó que IU apoyara al PSOE en Andalucía (si bien se hizo a cambio de quitar poder a todos los imputados por los ERES) pero también hay gente(incluso la misma)  a la que no le gustó que en Extremadura no apoyase al PSOE en Extremadura (el PSOE, que allí debe ser igual que el PP). La cuestión es que las decisiones desgastan políticamente, y PODEMOS no tomará demasiadas decisiones releventes, a no ser que tome el poder.
4) Préstamos del discurso fascista. Sé que este punto va a resultar polémico. La razón por la que en España, la extrema derecha no ha ganado poder durante la Crisis, a diferencia de en Francia (opción más votada en las Europeas) o en Grecia, es la irrupción de PODEMOS (y siempre estaré agradecido a esto). Uno de los ejes del discurso fascista, es el dividir a la sociedad en dos grupos. “Ellos” y “nosotros”, es decir, el “bien” y el “mal”. En Alemania, el mal eran los comunistas y socialistas, después los judíos. En la España de Franco, el “mal” eran los comunistas (si bien nunca tuvieron casi poder hasta llegar la Guerra Civil).
Ahora, el “mal” es la “Casta”. Esto puede tener parte de verdad, pero en realidad no lo es. El enemigo es el capistalismo feroz, mezclado con una “Casta” que está al servicio del Capital. De poco servirá eliminar a la “Casta” si no se modifica el sistema económico en el que vivimos. Pero la “Casta” es algo mas identificable para el votante medio, que el capitalismo, como enemigo.
Mitos de PODEMOS.
Una de las cosas que está consiguiendo PODEMOS es dar un mensaje diferente de lo que realmente hace. No políticamente (aunque tampoco ha tenido tiempo ni poder suficiente, hay que esperar, y no creo que Pablo Iglesias se ponga a privatizar cosas ni nada de eso) sino personalmente y como organización.
a) “La gente que ha ido como Eurodiputados tras las primarias abiertas, es gente normal, apolítica, gente de la calle.
1- Pablo Iglesias Turrion: Profesor de ciencias políticas además de ex-asesor de IU. Ex militante de las juventudes del Partido Comunista de España.
2- Teresa Rodriguez: Militante de Izquierda Anticapitalista, ex-militante en IU.
3- Jiménez Villarejo: Ex fiscal, que juró los Principios de Movimiento franquista en 1962. Implicado en la condena de Julián Grimau. Tío además de Trinidad Jiménez (ex-ministra del PSOE). Es decir, dependiendo de como lo miremos, “Casta” pura.
4- Lola Sánchez: 8ª por Escaños en blanco de Murcia en las generales del 20N y miembro de Foro Cívico.
6- Tania González: Miembro de Izquierda Anticapitista.
7- Miguel Urban: Miembro de Izquierda Anticapitalista y ex cabeza de lista por Madrid en las generales.
Visión muy diferente a la que aparece en la página web de Podemos, en la que se nombre su edad, estudios y poco más. Es decir, la lista a las Europeas es muy parecido a lo que hubiera sido una lista consencuada entre Izquierda Anticapista y los promotores universitarios de PODEMOS. ¿Gente normal, apolítica de la calle? No lo creo.
b) “PODEMOS es un Movimiento Asambleario“.
Pues no, no lo es. Lo que ocurre es que hay Asambleas, como en la mayoría de los partidos. O acaso es el PP un partido asambleario? Yo pongo el ejemplo de la asamblea de Eibar-Ermua, en la que nunca, jamás, nos ha venido gente de la organización (como puede ser un coordinador de Gipuzkoa, o quien sea) a decirnos, “esto no podéis hacer”. Si bien seguimos la línea ideológica marcada por IU (ya que de lo contrario, no estaríamos en IU) la elaboración y la aprobación del programa la hacemos nosotros.
Incluso las listas (más bien los primeros puestos, porque el resto son de relleno) las redacta la asamblea, y nunca ha venido a decir nadie que “A” o “B” es más adecuado.
Sin embargo, en el pre-borrador de PODEMOS, encontramos que PODEMOS será, internamente, parecido al PSOE.
Según este borrador, existirá un Consejo Ciudadano de 80 personas a nivel estatal, elegido por lista abiertas, eso sí, que tendrá la siguiente potestad:
– Elaborar y aprobar los borradores de los programas electorales de PODEMOS que, posteriormente, se discutirán de manera abierta a través de los procedimientos habilitados para ello.Para que veáis que no miento:
https://podemos.info/wordpress/wp-content/uploads/2014/07/preborradorPrincipiosOrganizativosPODEMOS.pdf
Es más, durante estos días, ha salido la noticia (si bien es una interpretación de las palabras de Pablo Iglesias) por las cual este aboga por no presentar candidaturas electorales únicas con las siglas de PODEMOS. Esta decisión, se tomará, de manera independiente a las asambleas locales, es decir, durante una asamblea general que se hará en Otoño, aunque la intención de Pablo Iglesias, está bastante clara.
c) “Los eurodiputados de PODEMOS cobrarán solo tres veces el salario mínimo interprofesional de España”.
Esto se lleva haciendo unos dos años en IU, en una decisión aprobada en Asamblea, tras proponerla la federación Valenciana, en boca de Marina Albiol.
Sin embargo, Pablo Iglesias, mintió durante esta entrevista, en la que aseguraba que PODEMOS también lo harían: Pablo Iglesias, donó, la parte sobrante de esos 1800 euros, a la productora de la Tuerka, que es su propia empresa:
d) “Pablo Iglesias puso como condición las primeras abiertas a Cayo Lara para ir juntos a las Europeas”.
Según versiones, de gente que sí estuvo en esa reunión y que me lo ha contado, no fue así, sino que Iglesias exigió ir primero de lista. No importa, tomaremos la versión de que exigió primarias abiertas como 100% cierta. ¿Qué hubiera ocurrido? Pues exactamente lo mismo, ya que los medios de comunicación apoyaban a Pablo Iglesias sacándole por televisión de manera masiva, por lo que casi nadie en IU podría haber ganado esas primarias contra él, a menos de que hubiera tenido espacio en televisión. De facto, él exigió ir primero en la lista.
Pablo Iglesias, el dirigente político.
Hay opiniones de Pablo Iglesias, que no comparto, y por las cuales no sería mi mejor opción como Presidente del Gobierno. Hay mucha gente, como puede ser Alberto Garzón, mucho más sosegado y educado que este señor, que me representaría mejor. Ha continuación, enlazo unos vídeos:
Por ejemplo, Pablo Iglesias puede llegar a ser clasista, cosa que yo no.
El Ego de Pablo Iglesias es su mayor enemigo. Y eso es muy peligroso para alguien que pueda tomar decisiones importantes.
Futuro y presente de PODEMOS.
Como bien he dicho, PODEMOS tiene un programa que comparto en un porcentaje muy alto. Es simplemente por ello, y sabiendo que la división de la izquierda favorece a la derecha, que abogo por converger electoralmente para cambiar el país. Sería imperdonable por la historia, el hecho de que, por no ir juntos a unas elecciones, ganaran “los de siempre”. Y aquí habrá que ser generosos, por ambas partes, y buscar una fórmula que contente a todo el mundo. PODEMOS ha conseguido conectar con una parte de la ciudadanía con la que no hemos podido conectar, pero nuestros objetivos son los mismos. No lo olvidemos. También hagamos auto-crítica, y repensemos nuestro marketing, ya que sí se percibe cierta opacidad por parte de la organización de IU.
Yo puedo estar a favor de unas primarias abiertas, siempre y cuando exista igualdad de condiciones mediáticas y sean del mismo partido. Es decir, ¿estoy de acuerdo en unas listas abiertas para una futura lista de IU? Sí, con candidatos suficientemente avalados y mismas oportunidades. ¿Estoy de acuerdo con unas listas abiertas para una convergencia? No, ya que si se juntan dos fuerzas, no sería lógico que los cuatro primeros puestos pertenecieran a un solo partido; ya no estaríamos convergiendo, sería otra cosa. Habrá que buscar la fórmula perfecta, siempre que sea adecuada y no desvirtue la convergencia real de los proyectos. Además, recordar que las listas abiertas, son ilegales, ya que, en caso de que exista un 40% más de personas de un género que de otro, la lista es ilegal.
Y personalmente, creo que en las municipales, una convergencia entre todas las fuerzas de izquierdas radicales sería una gran solución y un gran paso adelante para la izquierda de este país. Si queremos transformar el país, no podemos ir separados. Es absurdo presentar dos programas similares en dos listas diferentes. Ante esa posibilidad, los partidos “de siempre” están encantados. Simplemente hay que ser generoso y ser inteligente. Recordemos la Ley de H´Ont.
Además, el mayor problema que tiene actualmente PODEMOS es que las elecciones generales son después de las municipales. Supongamos que PODEMOS toca poder en las Municipales (que realmente no cambiarán demasiado la vida de la gente, puesto que el poder de los municipios es limitado), y que algún elegido, mete la pata, bien por una decisión erronea, bien por tener un pasado, bien por unas declaraciones desafortunadas.
Automáticamente, la derecha mediática explotaría ese filón, con el consecuente desgaste de PODEMOS. Además, la gran mayoría de gente en los círculos, actualmente carece de cultura política, de experiencias. Además, la gente de IU no se ha ido de IU a PODEMOS, eso no ha ocurrido (como muchos pronosticaban), sin embargo, si mucha gente del PSOE. Así pues, en su mayoría, en las asambleas de PODEMOS tenemos:
a) Una mayoría de gente sin experiencia política ni ideología política clara (“ni de izquierdas ni de derechas”).
b) Alguna gente con experiencia política, venida del PSOE o del PP (como ocurre en Ermua).
c) Poca gente que ha estado en algún movimiento social y que sí sabe del tema, pero que le falta experiencia de partidos.
Puede ocurrir, tranquilamente, que alguien, representando a PODEMOS, sin ningún tipo de ideología, dé su propia opinión, y desoriente a los votantes, además de formar un caos interno majo. Por ejemplo, esto ha ocurrido enPODEMOS Benidorm. Imaginemos que gente así, sin entender el programa de PODEMOS, sale Alcalde. Y no es un caso aislado.
Y a esto le tiene miedo Pablo Iglesias, por lo que no apoyará candidaturas únicas de PODEMOS. Y en PODEMOS lo que dice Pablo Iglesias, me parece que va a Misa. Recordemos además, que uno de los enemigos de Pablo es su Ego. No va a permitir que por culpa de cuatro personas, deje de tener posibilidades reales de ser presidente del Gobierno.
Es el Post que más me ha costado escribir, espero alguna respuesta sincera.

sábado, 29 de agosto de 2015

A VOLTES AMB LA SOCIALDEMOCRÀCIA

Vos deixe un altre interessant artícul, esta vegada sobre la socialdemocràcia, en la que particularment seguisc creent com a sistema óptim dins del capitalista, el paper que ha jugat en els darrers temps i el que té que jugar en endavant. 



Renée Fregosi


'Izquierda radical' e impostura populista: la socialdemocracia frente a sus responsabilidades


Populismos y sinrazones

La llamada nacionalista y populista se encuentra en el origen del Estado-nación moderno: la nación y el pueblo se identifican mutuamente, desde la Revolución francesa hasta las luchas anticolonialistas por la liberación nacional en Asia y en África, pasando por Estados europeos como Italia, por los Estados latinoamericanos de principios del siglo XIX o incluso por la creación del Estado polaco después de la Primera Guerra Mundial, por ejemplo. Y la figura emblemática de un antipueblo, de un enemigo de la nación, será siempre necesaria para la cohesión nacional: los nobles cosmopolitas, los judíos, los dominantes prusianos o austríacos, los colonizadores españoles, franceses, ingleses...
2015-08-11-1439306730-9340493-iStock_000003928779_Large.jpg
Así, cada vez que la nación se encuentra en peligro o siente que lo está, el populismo regresa con la pretensión de refundar la nación contra el enemigo de turno. Más incluso que la crisis económica, la crisis de identidad nacional o lainseguridad cultural (1) alimenta el motor del populismo, como ha demostrado la República de Weimar, que se hundió en el nazismo a pesar de haber salido de la crisis económica(2). En la nueva fase de la globalización capitalista que estamos viviendo actualmente y que ha erosionado significativamente el poder de los Estados-nación, los populismos, lógicamente, causan furor. Y el enemigo del pueblo será todo aquel que ataque a la nación: la globalización y su carácter cosmopolita, por supuesto, el imperialismo estadounidense y sus lacayos, Israel en primer lugar. Cierto sector de la izquierda, el llamado "radical" o "a la izquierda de la izquierda", se encuentra al mismo nivel que este nacionalismo, supuestamente de autodefensa del pueblo contra las fuerzas multinacionales: Europa, el FMI, el Banco Mundial.
De hecho, como sucede a menudo en la historia, en torno a la defensa de la nación se agrupan los revolucionarios de derecha y de izquierda, como los llama Zeev Sternhell(3) . Como se puede apreciar en Francia en 2015 con la convergencia "objetiva" de Jean-Luc Mélenchon y de Marine Le Pen contra Europa y en defensa de Syriza. En la Rusia postsoviética encontramos unidos contra la democracia occidental a los comunistas supervivientes -nostálgicos del desaparecido régimen- junto con los partidarios de Putin y diversos grupos de extrema derecha, una alianza que ha vuelto a hacer uso del término "rouge-brun" de los años 1990. [En francés, el color marrón designa a los de ideología nacionalista de derechas, al igual que el rojo se utiliza para los extremistas de izquierda, de ahí la composición rouge-brun o "rojo-marrón"]. Por el contrario, durante un mitin en Grecia en 2012, "al son de las canciones revolucionarias de Mikis Theodorakis se encontraban junto a los manifestantes todos los diputados del partido de extrema derecha pronazi Amanecer Dorado, los diputados de Griegos Independientes (una formación a la derecha de la derecha) y algunos diputados de la izquierda radical de Syriza. Todos unidos contra la mal llamada troika y contra el Gobierno".
De la misma manera, en Argentina, la guerrilla urbana de Montoneros, que agrupaba a leninistas y a nacional-católicos, antisemitas virulentos veteranos de la Tacuara, se mezclaba a su vez con el gran movimiento peronista, en la extrema derecha de López Rega y de los corporativistas del sindicato peronista. Porque, tal y como teorizabaErnesto Laclau en los años 1970, para alabarlo ya, el populismo es un instrumento polivalente de movilización (4) contra la ideología dominante. La síntesis que éste realiza puede tomar diversas formas (diversidad de los populismos), desarrollar múltiples discursos (pluralidad de los populismos-ideologías) y, sobre todo, movilizar, reunir diferentes tipos de grupos sociales (dimensión multiclasista).
En efecto, en esta época, el pueblo ya fue exaltado e instrumentalizado por la extrema izquierda, en particular por los castristas en América Latina y por los maoístas en Francia, que pensaban que podían situarse en la vanguardia del movimiento y liderarlo. Pero es más bien el pueblo quien derrota a la izquierda a medida que ésta se desvía hacia el populismo y hacia la violencia. ¿Quién controla al movimiento populista? ¿Los "populistas de izquierda" o los de derecha? La historia tendería más bien a mostrarnos que el nazismo triunfó en Alemania, liquidando a su "ala izquierda" pocos meses después de su llegada al poder, que López Rega hizo pasar por la metralleta a un centenar de montoneros en 1973 desde el regreso de Perón, quien les expulsaría del movimiento algunos meses más tarde, y que Jomeini, poco después de llegar al poder, asesinó y persiguió a sus ideólogos y partidarios de izquierda...
Porque, incluso antes de acabar con ella físicamente, el populismo disuelve a la izquierda simbólicamente, provocando una notable pérdida de su sentido. Se corrompen las palabras, se subvierten los valores, se invierten los frentes en los combates. "Los de arriba y los de abajo" tienden a sustituir a la derecha y a la izquierda, el símbolo tradicional de la sumisión de la mujer se blande como un estandarte de la emancipación de los pueblos excluidos, la extrema derecha defiende la laicidad, los revolucionarios latinoamericanos llaman a Cristo, los veteranos de la KGB a la Iglesia Ortodoxa, la "izquierda de la izquierda" defiende la religión especialmente cuando es la musulmana, el antisemitismo se llama antisionismo y la violencia se hace justicialista.
Porque la verdad estaría siempre y de inmediato del lado del pueblo y garantizaría el derecho que merecen aquellos que combaten por él. En nombre del pueblo, se permiten todos los compromisos con el autoritarismo. Vladimir Putin, Hugo Chávez, Bachar el Asad son hoy en día los héroes de la izquierda populista porque defenderían su nación contra el liberalismo. Y Syriza pacta una alianza con el partido de derechas Griegos Independientes para seguir el reclamo antieuro del pueblo. Pero, a fin de cuentas, la Rusia de Putin es más desigual, más represiva y más expansionista que nunca; la Venezuela chavista se ha convertido en una catástrofe humanitaria de penuria, violencia y corrupción; la Siria de Asad ha caído en una guerra de destrucción e inestabilidad por haber preferido a los islamistas en vez de a los demócratas. Y la Grecia de Tsipras, después de fanfarronadas y promesas engañosas de una salida de la eurozona, se ha sometido a un acuerdo peor que el que habría conseguido de haber creado mucho antes una proposición conjuntamente con los socialdemócratas.
Fracaso de la socialdemocracia.
Ciertamente, las socialdemocracias en Europa y en América Latina tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de los populismos, radicalismos, autoritarismos de todo tipo, debido a que no han sabido hacer frente a la realidad de la nueva fase de la globalización, que pulveriza las fronteras y las certezas nacionales. A la vez, prohíbe los compromisos entre el capital, que se ha convertido en anónimo financiero transnacionalizado, y el trabajo, todavía local y también precario y enrarecido en la actualidad. La redistribución directa del capital laboral e indirecta hacia el Estado de bienestar se ha detenido: sólo el pequeño capital nacional y el trabajo tienen impuestos severos. Se impiden los aumentos salariales debido a que la producción está sometida a los accionistas, a la presión del desempleo masivo y a una gran desmovilización sindical. El descenso del nivel de vida, el miedo a bajar de categoría social y el sentimiento de invasión por parte de las poblaciones musulmanas --que rechazan las lenguas, las culturas y las costumbres europeas-- atormentan a las clases populares y medias.
Construidas a través de las luchas obreras y electorales en el marco de los Estados-naciones, las socialdemocracias fueron los grandes actores del Estado de Bienestar de los años 1930 en el norte de Europa y en Suecia especialmente, de los Treinta Gloriosos en el sur de Europa a partir de 1945 y del Estado de Bienestar en algunos países de América Latina entre los años 1960 y 1970, sobre todo en la Venezuela deRómulo Betancourt (refugio de los que se oponen a las dictaduras que asuelan la región y alternativa progresista no comunista a los regímenes militares). Así, estas luchas crearon las sociedades más prósperas, más igualitarias y más democráticas de la Edad Moderna. Más tarde, se deterioraron por el crecimiento demográfico, la degeneración de los partidos políticos (de acuerdo con la "ley de hierro" de Robert Michels), la transnacionalización cultural y, en especial, el fin del sistema de Bretton Woods, la liberalización de los flujos de capital y la informatización de las finanzas internacionales.
El gran mérito de la "tercera vía" de Blair (5) y del "nuevo camino" propuesto por los reformistas latinoamericanos en los años 2000, fue el de hacer hincapié en la importancia de tener en cuenta la globalización y las alianzas políticas, situándolas en un punto central para construir un nuevo proyecto socialdemócrata. Pero el blairismopecaba de un exceso de liberalismo económico y de un antikeynesianismo dogmático, además de que la vía latinoamericana era un proyecto apoyado por intelectuales sin partido político y por líderes de partidos decrépitos o demasiado trabajados internamente por un tropismo de izquierdas.
El Partido Socialista francés, tan corto de vista como sus homólogos europeos, también está sumido en problemas internos y, contaminado por el camino fácil del multiculturalismo y el igualitarismo, ha renunciado a defender la cultura, a adaptar el elitismo republicano a la masificación de la escolarización y a redefinir una estrategia global de emancipación individual y de redistribución colectiva acorde a los nuevos tiempos. Por tanto, no pueden distinguirse los gobiernos de derecha de los de izquierda, que alimentan igualmente el rechazo a la democracia parlamentaria. Los partidos socialdemócratas, cada vez más endogámicos y profesionalizados, aplican (salvo excepciones abucheadas o ensalzadas como un milagro) la promoción de los mediocres (apparatchiks vagos y a menudo poco cultivados, de los que Martin Schulz podría ser un arquetipo) que, si mantiene mal que bien cierta clientela local, no autoriza el entusiasmo y el compromiso de mayorías dinámicas.
O podría intentar impulsar un amplio consenso sobre un verdadero proyecto socialdemócrata europeo. Un proyecto que se atreva a señalar la obsolescencia del sistema nacional para imponer una armonización fiscal y social en el seno de la Unión y proponer a Europa los términos de una alianza equilibrada de productores (patronal y salariado) frente a la especulación transnacional. Un proyecto que ose defender por igual las lenguas europeas y los valores occidentales resultantes tras luchas centenarias por la defensa de los derechos del ser humano, la igualdad entre hombres y mujeres, y la libertad de credo, de expresión, de humor, de sátira y de crítica.
A falta de comprometerse de forma decidida en esta amplia renovación, los socialdemócratas han dejado, una vez más en nuestra historia, un espacio para otraizquierda, que tampoco tiene un verdadero proyecto pero que, por el contrario, posee un discurso movilizador y justicialista, vengativo y violento y que utiliza todas las herramientas del eterno populismo. Por tanto, esta izquierda es radical en su discurso y así se muestra en sus actos cuando la ocasión se lo permite: el terror de los "camisas rojas" chavistas, la "justicia popular" de los escraches en Argentina o en España, la complacencia culpable con respecto a los islamistas desde septiembre de 2001 y reiterada tras el 7 de enero de 2015 en París. Sin embargo, tanto la batalla contra las desigualdades como la lucha en favor de la emancipación de las personas no deben esperar nada de los populistas, ya que si llegan al poder no tendrán poder en la materia e incluso podrían ser peligrosamente dañinos. Le toca a la socialdemocracia aceptar el reto de una política progresista audaz, transformadora y movilizadora, aunque ya sea muy tarde...

viernes, 28 de agosto de 2015

Gabinet Premsa Ajuntament, REUNIONS VEÏNALS

L’Ajuntament de Tavernes inicià ahir la primera de les reunions veïnals “RAS” sobre Fem i deixalles

Les regidories de Serveis Públics i la de Participació Ciutadana encetaren ahir una xerrada-col•loqui de barri amb el nom de “RAS: Rebem, Atenem, Solucionem” sobre un dels temes que preocupa als veïns, els horaris en la recollida del fem.

Al voltant d’uns 20 veïns de Tavernes interessats amb el tema van poder exposar als regidors assistents, entre ells, Josep Llàcer, Llum Sansaloni i Enrique Chofre, les seues preocupacions i suggerències.

Una de les propostes més importants de les diverses que varen fer els presents als regidors és que es revisen els horaris de recollida de fem orgànic i de recollida selectiva per tal que no es concentren tots per la nit i molesten el menys possible als ciutadans que descansen. La reubicació dels contenidors, sobretot a la platja, i el soroll dels camions en estiu, quan estan les finestres obertes per combatre la calor, van ser altres dels temes a tractar.
Els regidors van escoltar cadascun dels veïns i es comprometeren a estudiar les possibles solucions, així com també els treballadors dels servei de recollida que assistiren, que prengueren bona nota de les opinions de la gent. La reunió es va celebrar al Saló de Plens, on es reuniren ciutadans que havien formalitzat queixes al consistori de manera electrònica, a través del servei  de “Línia Verda” i, també, per registre.

Des del Govern es pretén que estes reunions siguen “una manera de fer arribar la informació a l’Ajuntament per part dels ciutadans. Així, es tracta de mantindre un contacte amb el poble i conéixer les seues opinions en diversos temes que de no ser per la participació ciutadana l’Ajuntament no tindria constància”.

Els següents col·loquis es realitzaran en funció de la demanda i els possibles suggeriments i reclamacions de la gent.

CAP A UN ESTAT FEDERAL

Per a mi ja millor solució, de fet ja ho som en molts cassos, manca el tema entre altres de la autonomía finacera. Per tant perquè no donar el pas, completar-ho i sobre tot constitucionalitzar-ho. 

VISITA DEL LÍDER SOCIALISTA CATALÁN

Iceta exhibe en Valencia el apoyo de Ximo Puig a su propuesta federal para las catalanas del 27-S

VALENCIA PLAZA El president hace frente común con el candidato del PSC a las elecciones catalanas, que los partidos soberanistas consideran plebiscitarias sobre la independencia

NOVES GENERACIONS POPULARS

Més els valdríen uns cursets en altres matèries com economía i finances, i sobre tot en benestar social i economía del bé comú, que falt es fa i de debó.

PER UNA RTVV PÚBLICA I EN VALENCIÀ,

No queda altra solució per a fer un ens viable, i ho saben. 


REAPERTURA DE RTVV

Puig avisa a los extrabajadores de RTVV que la futura televisión autonómica será "nueva"

VALENCIA PALZA El president de la Generalitat muestra su respeto a los antiguos empleados del ente público pero remarca que la televisión que se perfila no será como la que Fabra cerró

QUE DIU MONTORO QUE ENS ESTEM RECUPERANT ..

A vore senyor Montoro, isca al carrer vosté en València i pregunte als valencians, mire vosté els ressultats dels seus amiguets del l'ànima ací a Valencia en les urnes, mire el creiximent de CompRomís i Podemos i després ho parlem.

PLENO SOBRE PRESUPUESTOS

Montoro asegura que Compromís niega 'la realidad de la recuperación' para mantener su discurso político

VALENCIAPLAZA. Baldoví cuestiona "de quién es la recuperación" y "en qué país vive" el Gobierno tras un discurso que califica de "previsible, aburrido y electoralista"

jueves, 27 de agosto de 2015

Gabinet Premsa Ajuntament, TALLER MILLORA EMPLEABILITAT JOVES

El taller per millorar l’empleabilitat ajuda a joves vallers en la recerca de treball fora d’Espanya

L’Ajuntament de Tavernes en col.laboració amb la Diputació de València va encetar el dia 5 d’agost un taller d’empleabilitat dels joves vallers per tal d’ajudar-los en la seua recerca.

L’Ajuntament de Tavernes de la Valldigna, amb l’objectiu d’oferir informació, assessorament i orientació en la recerca d'ocupació, ha realitzat un curs de formació per a joves de Tavernes que va finalitzar ahir dimecres.

L’experiència en estos últims anys ha mostrat que hi ha una demanda creixent d'informació sobre les oportunitats de formació i ocupació a Europa. Per això, des de l'Àrea de Joventut i l'Àrea de Foment Local de l’Ajuntament de Tavernes de la Valldigna s’ha plantejat el projecte “Treballar, formar-se i emprendre a Europa”. Aquest ha permés als jóvens vallers tindre al seu abast un instrument d'orientació perquè esta mobilitat es produïsca en les millors condicions.

El taller ha consistit en 4 sessions, cada dimecres del mes d’agost, on han participat Joan Carles Cambrils, Pere Cremades i Pau Pérez, professors de la Universitat Politècnica de València i experts en matèria de coneixement personal, noves tecnologies i recerca de treball a través de xarxes socials com  Eures i Europass.

La valoració dels 17 assistents a les classes ha sigut molt positiva ja que han aprés tècniques per a saber presentar-se de cara a possibles entrevistes de treball, conéixer com recercar un lloc de treball a través de les xarxes socials, iniciaciar-se al currículum Europeu, etc.

HUÍ A MIGDIA

VICENT SOLER, CONSELLER D'HISENDA, PARLANT CLAR PERÒ ...

EN 2012 ABONÓ 1.453 MILLONES MÁS DE LOS QUE RECIBIÓ PESE A SER UNA REGIÓN 'POBRE'

La Comunitat debería recibir cada año 4.400 millones más de los que aporta al Estado

X. MORET/E. PASTOR HOY La Conselleria de Hacienda calcula que el saldo fiscal de la Comunitat está 5.877 millones por debajo de lo que le correspondería por tener un PIB per cápita inferior a la media del Estado
DEFENDIENDO UN NUEVO SISTEMA

De Zaplana a Cataluña, nadie se libra de los dardos de Vicent Soler

E. PASTOR/ X. MORET (FOTOS: E. MÁÑEZ) HOY El conseller de Hacienda dispara para todos lados e incluso señala la posibilidad de que Montoro les haga chantaje con el FLA